La Junta tiene ya cuantificada la deuda hist¨®rica en educaci¨®n, salud y vivienda
El Gobierno andaluz sostiene que se resiste a dar una cifra porque "esto no es el Ibex 35"
Cifras hay, otra cosa es que el Gobierno andaluz quiera o vaya a hacerlas p¨²blicas por ahora. La Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda tiene cuantificado el dinero que ten¨ªa que haber recibido Andaluc¨ªa del Estado por las transferencias de tres servicios -educaci¨®n, sanidad y vivienda- al inicio de la autonom¨ªa. Y trabaja en la valoraci¨®n por los traspasos en servicios sociales. "Tenemos n¨²meros muy precisos", afirma la viceconsejera de Econom¨ªa, Carmen Mart¨ªnez Aguayo, quien critica la "frivolidad" de las cantidades apuntadas por los partidos. ?stas van desde los 1.148 millones de euros -punto de referencia para el Ejecutivo- hasta los 10.000 millones. "Esto no es el Ibex 35", subraya.
Aunque no lo parezca, la liquidaci¨®n definitiva de la deuda hist¨®rica est¨¢ por primera vez al alcance de la mano. Y lo est¨¢ porque el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa establece 18 meses para su cuantificaci¨®n y tres a?os (2010) para su pago. Esta redacci¨®n fue acordada, tras tensas y duras negociaciones, por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, cuando se negoci¨® el Estatuto en el Congreso en el oto?o pasado.
El Ejecutivo auton¨®mico dispone de una evaluaci¨®n que no hace p¨²blica, pero Chaves, en cambio, s¨ª ha pedido a los partidos de la oposici¨®n que le den las suyas bien argumentadas y justificadas. Sostiene que si pone una cantidad encima de la mesa, se la van a triplicar y quiere evitar que se abra "una subasta".
La Junta viene trabajando con el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero desde el inicio de la legislatura con el objetivo de "llegar a un acuerdo". Y con una metodolog¨ªa que ya se emple¨® cuando se pag¨® en 1997 un anticipo de 120 millones de euros. "Se ha verificado el estado real de los servicios en el momento de la transferencia y se ha comparado con el resto del Estado", afirm¨® ayer Carmen Mart¨ªnez Aguayo. La viceconsejera asegura que el trabajo de la Junta "ha sido duro", porque, entre otros asuntos, ha habido que rastrear los decretos de transferencias de otras comunidades. "Es muy complejo", asegura Mart¨ªnez Aguayo, quien califica de "frivolidad" las cifras que han facilitado las formaciones pol¨ªticas.
La Junta tiene cuantificados la deuda hist¨®rica en educaci¨®n, sanidad y vivienda, unos n¨²meros que Mart¨ªnez Aguayo no facilita, pero que ya conoce la Administraci¨®n del Estado "desde hace mucho tiempo".
La cifra que los socialistas manejan como "punto de referencia" es la de 1.148 millones de euros. Fue la que baraj¨® en diciembre de 2003 el entonces portavoz socialista, Jos¨¦ Caballos, en un pleno del Parlamento, aunque los diputados no llegaron a votarla.
En privado los socialistas aseguran que ¨¦sa ser¨¢, muy probablemente, la cantidad que acuerden los Gobiernos central y andaluz. Los planes pasan porque se llegue a un acuerdo antes de final de a?o y se produzca ya un primer pago en el presupuesto de 2008, a?o en el que est¨¢n previstas las elecciones generales y auton¨®micas.
El resto de los grupos han tirado hacia arriba. El PP ha dado tres cifras: 1.148, la que dijo el PSOE en la C¨¢mara; 3.500, la que supuestamente pact¨® Zapatero con el Gobierno catal¨¢n; y 4.500 millones de euros, en los que se incluyen el d¨¦ficit de inversiones estatales.
IU pide, dependiendo de qui¨¦n es el interlocutor, entre 7.500 millones de euros, en boca de la portavoz, Concha Caballero, y 3.000 millones, en la del coordinador, Diego Valderas. El PA siempre ha sido reacio a poner ceros a la deuda hist¨®rica. No obstante, su actual secretario general, Juli¨¢n ?lvarez, la cifr¨®, antes de la negociaci¨®n del Estatuto en 10.000 millones: 1.000 millones anuales a pagar en 10 a?os.
Unas cifras que a Mart¨ªnez Aguayo le llevan a decir: "Esto no es el Ibex 35".
CIFRAS QUE HAN OFRECIDO LOS PARTIDOS SOBRE DEUDA HIST?RICA
- El PSOE s¨®lo ha evaluado la deuda cuando el PP gobernaba en Madrid. En diciembre de 2003, el entonces portavoz, Jos¨¦ Caballos, dio la cifra de 1.148 millones de euros en el Parlamento.
- Los populares han hecho lo mismo que el PSOE. Mientras estuvieron en el Gobierno central incluso negaron la deuda. Ahora, Javier Arenas ha dado tres n¨²meros muy dispares: 1.148 millones, 3.500 y 4.500.
- Izquierda Unida siempre la ha pedido, aunque ahora ha subido. Adem¨¢s, var¨ªa seg¨²n los l¨ªderes: Concha Caballero reclama 7.800 millones y Diego Valderas baja a 3.000 millones.
- Al igual que IU, el PA ha exigido siempre la deuda, pero ha manejado pocos n¨²meros. Juli¨¢n ?lvarez ha pedido 1.000 millones anuales. El plazo inicial, antes del Estatuto, era de diez a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Relaciones Gobierno central
- PA
- Pol¨ªtica nacional
- PSOE-A
- Presupuestos auton¨®micos
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Izquierda Unida
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Parlamento
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Urbanismo
- Pol¨ªtica municipal