El PSdeG admite que es muy "apurado" reformar el voto emigrante antes de 2008
El BNG afirma que la modificaci¨®n no tiene sentido si no se aplica a las pr¨®ximas generales
El PSdeG admiti¨® ayer que resulta "ciertamente apurado" completar la tramitaci¨®n de la reforma de la ley electoral en lo que afecta al voto de los emigrantes a tiempo de que pueda aplicarse en las elecciones generales del a?o pr¨®ximo. A pesar de ello, y de que el BNG sostiene que la modificaci¨®n de la norma s¨®lo tiene sentido si puede ser aplicada a los comicios de 2008, socialistas, nacionalistas y populares acordaron promoverla en el Parlamento. El PP apoy¨® la propuesta, aunque su portavoz se neg¨® a explicar por qu¨¦ su grupo est¨¢ a favor de reformar el voto emigrante.
Los portavoces de los tres grupos parlamentarios acordaron crear una ponencia conjunta para promover la reforma del procedimiento de voto de los residentes ausentes previsto en la Ley Org¨¢nica de R¨¦gimen Electoral. Ese acuerdo, as¨ª como la decisi¨®n de que los debates comiencen despu¨¦s de las municipales del 27 de mayo, fue lo ¨²nico sobre lo que PP, PSdeG y BNG se mostraron plenamente coincidentes.
Los nacionalistas quieren que la ponencia concluya la tramitaci¨®n de la reforma legislativa a tiempo de remitirla al Congreso de los Diputados el pr¨®ximo mes de septiembre. El BNG sostiene que hay tiempo suficiente para que las Cortes tramiten la modificaci¨®n de la ley electoral entre ese mes y la disoluci¨®n de ambas c¨¢maras antes de las elecciones generales, que previsiblemente tendr¨¢ lugar en enero.
Su objetivo, seg¨²n el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, es que en esos comicios los emigrantes ya puedan votar en urna, que la campa?a en el exterior sea regulada y que los residentes ausentes cuenten a la hora de distribuir esca?os, lo que incrementar¨ªa sensiblemente la representaci¨®n de Galicia en el Congreso y el Senado. Si la ponencia no sirve para aplicar los cambios a las generales, subray¨®, "mejor que no se haga nada". "No estamos dispuestos a participar en una ceremonia de la confusi¨®n", subray¨®.
Y es que los nacionalistas, aunque no se?alaron a nadie, s¨ª son conscientes de que "hay quien llega a la ponencia sin mucho entusiasmo". Y que "algunos", en referencia a los socialistas, pueden estar interesados en mantener el formato de voto del que en el pasado se beneficiaba el PP.
Xaqu¨ªn Fern¨¢ndez Leiceaga, en nombre del PSdeG, no corrobor¨® los temores de Aymerich, pero admiti¨® lo apretado del calendario si lo que se quiere es que los emigrantes puedan votar en urna el a?o pr¨®ximo. "No vemos mal que se tramite con la m¨¢xima diligencia, pero no podemos marcar el ritmo de trabajo del Congreso", se?al¨®.
El necesario consenso
En su opini¨®n lo verdaderamente importante es alcanzar un consenso en el Parlamento de Galicia, porque sin ¨¦l no ser¨¢ posible abordar con ¨¦xito en el Congreso la modificaci¨®n de la vigente ley electoral. Y la reuni¨®n de ayer, revel¨® Leiceaga, puso de manifiesto que la reforma tiene algunos aspectos sobre los cuales va a ser "complejo" conseguir un acuerdo de las tres fuerzas pol¨ªticas gallegas.
El representante del PSdeG precis¨® que su grupo no rechaza hablar sobre ning¨²n tema, pero es necesario que la propuesta final nazca del m¨¢ximo consenso y de la participaci¨®n de los representantes de los gallegos que viven en el extranjero.
El portavoz del Partido Popular, Jos¨¦ Manuel Barreiro, confirm¨® que su grupo apoya la constituci¨®n de la ponencia conjunta para promover la reforma electoral, pero se neg¨® taxativamente a explicar por qu¨¦ los populares quieren que se modifique el procedimiento de voto por correo. Barreiro se limit¨® a asegurar que el PP tiene una posici¨®n sobre qu¨¦ aspectos deben cambiar del procedimiento de voto de los residentes ausentes, pero, a pesar de la insistencia de los periodistas, rechaz¨® explicar los motivos por los que su partido ha decidido apoyar la reforma. El portavoz popular tampoco quiso pronunciarse sobre los plazos.
Fuentes del Congreso de los Diputados aseguraron la semana pasada a EL PA?S que no hay tiempo material para completar la reforma de manera que sea de aplicaci¨®n en las elecciones de 2008 y que ni siquiera ning¨²n grupo parlamentario tiene esta modificaci¨®n en su agenda de trabajo.
De no salir adelante la modificaci¨®n en esta legislatura, las Cortes dispondr¨¢n de algo m¨¢s de un a?o para hacerla realidad antes de las elecciones gallegas de 2009. En las municipales de mayo tendr¨¢n derecho a voto m¨¢s de 300.000 gallegos, un 12% del censo total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.