Una estimaci¨®n de la UE eleva hasta 100 millones las europeas v¨ªctimas de maltrato
Valencia acoge un congreso internacional sobre violencia contra las mujeres
Entre 80 y 100 millones de mujeres de la Uni¨®n Europea han padecido en alg¨²n momento de su vida violencia por parte de sus parejas o ex parejas. Esta es la estimaci¨®n que baraja Bruselas y que ayer ofreci¨® la parlamentaria europea Maria Carlshamre a partir de estudios elaborados en Finlandia, Suecia y Alemania. En estos pa¨ªses entre el 40% y el 50% de las mujeres consultadas admit¨ªan haber sido agredidas alguna vez. Los datos se presentaron ayer en el congreso Violencia de G¨¦nero. Medidas y propuestas pr¨¢cticas para la Europa de los 27 que se celebra en Valencia.
Maria Carlshamre, miembro de la comisi¨®n de Derechos de la Mujer e Igualdad de G¨¦nero del Parlamento Europeo, indic¨® que en los 27 pa¨ªses miembros hay tambi¨¦n entre cinco y 10 millones de ni?os europeos que "ven y oyen" malos tratos en sus casas y que corren el riesgo de convertirse en maltratadores a largo plazo. "La violencia no es algo marginal, sino un problema inmenso de la sociedad y debe estar en el coraz¨®n del debate pol¨ªtico". Supone "una aut¨¦ntica violaci¨®n" de los derechos humanos, como apunt¨® la parlamentaria sueca en la sesi¨®n inaugural de las jornadas que hoy concluyen.
Por todo ello, Carlshamre se mostr¨® convencida de la necesidad de tomar medidas que se hagan extensivas a todos los pa¨ªses de la Uni¨®n, unas "exigencias m¨ªnimas y derechos comunes" en todos los estados para castigar la violencia dom¨¦stica con igual firmeza. "Como m¨ªnimo, deber¨ªa exigirse que un pa¨ªs que quiera ser miembro de la UE establezca que la violencia hacia las mujeres es tan grave como la violencia hacia los hombres" ya que "reina una desigualdad tremenda en la respuesta y el castigo que tiene la violencia de g¨¦nero" seg¨²n el pa¨ªs europeo del que se trate, lament¨®. "Gran cantidad de estados fallan sistem¨¢ticamente a la hora de investigar y procesar los casos de violencia contra la mujer", critic¨®. Ante esta situaci¨®n, Carlshamre inst¨® "romper el silencio" para recordar que la violencia de g¨¦nero "mata" y que "es una epidemia que hay que combatir".
El Congreso, organizado por la Fundaci¨®n Tolerancia cero y Bancaja, en colaboraci¨®n con la Universitat de Val¨¨ncia, fue inaugurado por el presidente de la entidad financiera, Jos¨¦ Luis Olivas, y la consejera de Bienestar Social, Alicia de Miguel. La consejera ley¨® una carta de saludo de la presidenta de la Comisi¨®n de Derechos de la Mujer e Igualdad de G¨¦nero del Parlamento Europeo, Anna Z¨¢borsk¨¢, quien no pudo asistir al encuentro, en la que destacaba que la "no prevenci¨®n de la violencia es igualmente una forma de violencia".
Z¨¢borsk¨¢ abog¨® por mantener una actitud de "tolerancia cero" frente a la violencia contra las mujeres e insisti¨® en la necesidad de poner en marcha medidas de prevenci¨®n, ya que al desarrollarse en el seno de la familia "afecta a los ni?os y se reproduce en las generaciones futuras".
Prevenir y compartir datos
Los estudios sobre la incidencia real de la violencia contra la mujer se basan en muchas ocasiones en estimaciones a partir de los pocos informes que existen. Sin embargo, no todo consiste en el diagn¨®stico del problema.
Claudia Garc¨ªa Moreno, del departamento de G¨¦nero, Mujeres y Salud de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) destac¨® ayer en Valencia la importancia de abordar otras ¨¢reas como la prevenci¨®n. "Tenemos que esforzarnos en la educaci¨®n de los ni?os as¨ª como en programas preventivos", coment¨®.
Junto a este aspecto, la responsable de la OMS aludi¨® a la necesidad de compartir experiencias satisfactorias entre los pa¨ªses para evitar duplicar esfuerzos en una cuesti¨®n tan delicada. Para llegar a este objetivo, un paso previo consiste en elaborar una base de datos que recoja los programas que hayan obtenido mejores resultados frente a este problema. "Estamos recopilando este tipo de experiencias", reconoci¨® Garc¨ªa.
No lleg¨® a destacar ninguna, pero s¨ª aludi¨® a que se trata de medidas a diferentes niveles puestos en pr¨¢ctica en distintos pa¨ªses, ya sea en la atenci¨®n a hijos de v¨ªctimas, el cambio de pautas sociales, los grupos de discusi¨®n o el control del consumo de alcohol en determinadas circunstancias que han obtenido resultados positivos y que podr¨ªan exportarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.