La UE castigar¨¢ con c¨¢rcel negar el Holocausto

Tras seis a?os de arduas negociaciones, los Veintisiete acordaron ayer una ley para combatir el racismo y la xenofobia que castiga con penas de c¨¢rcel la negaci¨®n del Holocausto. Un ejercicio de equilibrismo pol¨ªtico acab¨® por convencer a los pa¨ªses b¨¢lticos, que exig¨ªan que la negaci¨®n del estalinismo figurara en el texto de la declaraci¨®n. La UE no accedi¨® a la petici¨®n de Estonia, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovenia, pero a cambio los Veintisiete emitieron una declaraci¨®n en la que "deploran" los reg¨ªmenes totalitarios y se comprometen a celebrar una conferencia sobre el tema.
Esta declaraci¨®n bast¨® para contentar a los b¨¢lticos, aunque dos de ellos -Letonia y Lituania- deben a¨²n consultar con sus Parlamentos.
La ley entrar¨¢ en vigor previsiblemente a finales de a?o y los pa¨ªses de la UE tendr¨¢n dos a?os para adecuar sus c¨®digos penales. En ellos deber¨¢n incluir penas de "un m¨¢ximo de al menos entre uno y tres a?os" de c¨¢rcel para quien incite en p¨²blico a la violencia o al odio contra grupos definidos por su raza, color, religi¨®n, descendencia, nacionalidad u origen ¨¦tnico. Tambi¨¦n para los que p¨²blicamente "condonen, nieguen o trivialicen genocidios, cr¨ªmenes contra la humanidad y de guerra definidos por la justicia internacional, as¨ª como los del r¨¦gimen nazi.
Las distintas realidades hist¨®ricas y pol¨ªticas de los Veintisiete han impedido durante todos estos a?os llegar a un acuerdo de m¨ªnimos, que al fin y al cabo no supondr¨¢ grandes cambios en las leyes de la mayor¨ªa de miembros de la UE. Hasta nueve pa¨ªses castigan en Europa la negaci¨®n del Holocausto. Y en muchos de los que no se penaliza, como en Espa?a, el C¨®digo Penal s¨ª castiga la discriminaci¨®n por motivos racistas, antisemitas, por lo que el negacionismo estar¨ªa comprendido, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas espa?olas.
Fue Italia la que durante un lustro impidi¨® que esta ley saliera adelante. El centro-izquierda italiano, en el poder desde el a?o pasado, dio finalmente v¨ªa libre al texto, pero fue entonces cuando las reticencias de otros pa¨ªses, hasta entonces en la retaguardia, salieron a la luz.
Los brit¨¢nicos no quer¨ªan que se incluyera el tema de la religi¨®n, seg¨²n distintas fuentes consultadas, por la relaci¨®n con el conflicto de Irlanda del Norte. Los pa¨ªses n¨®rdicos, sobre todo Suecia y Dinamarca, consideraban que la ley pod¨ªa restringir la libertad de expresi¨®n, fuertemente protegida en sus constituciones. Y finalmente fueron los b¨¢lticos los que salieron a la palestra para exigir que los cr¨ªmenes de Stalin se equipararan a los de Hitler.
El resultado ha sido una ley descafeinada y repleta de excepciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
