Un ni?o queda ciego de un ojo por un tumor que no se diagnostic¨® en tres a?os
La Consejer¨ªa de Sanidad de Madrid deber¨¢ indemnizar al menor con 150.000 euros
Un ni?o de 14 a?os vive con una p¨¦rdida de visi¨®n del 90% en el ojo derecho a causa de un tumor que le da?¨® la retina. La lesi¨®n se agrav¨® entre abril de 1999 y febrero de 2002, periodo en el cual la madre le llev¨® ocho veces a su ambulatorio y al hospital 12 de Octubre de Madrid sin que le diagnosticaran el origen de los dolores de cabeza y la p¨¦rdida de visi¨®n que sufr¨ªa. Al final, fue un centro de investigaci¨®n de pago de la Universidad Complutense de Madrid el que descubri¨® el tumor. El ni?o deber¨¢ ser indemnizado con 150.000 euros por la Consejer¨ªa de Sanidad.
"Los problemas empezaron cuando mi hijo ten¨ªa seis a?os. El pobre siempre se quejaba de dolores de cabeza y, en una revisi¨®n, le encontraron una p¨¦rdida del 20% en el ojo derecho", recuerda la madre.
Era 1999 y ella y su hijo empezaban una odisea que dur¨® tres a?os a la b¨²squeda infructuosa de un diagn¨®stico, seg¨²n resume la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El fallo da la raz¨®n a la familia, que ha contado con el apoyo jur¨ªdico de la Asociaci¨®n El Defensor del Paciente.
El ni?o recibi¨® el primer diagn¨®stico err¨®neo los d¨ªas 15 y el 27 de abril de 1999, cuando fue atendido en un centro de especialidades donde consideraron que sufr¨ªa astigmatismo. "El 11 de agosto de 1999", recoge la sentencia, madre e hijo "acuden nuevamente a consulta, siendo citados otra vez para el 9 de septiembre y, no observando nada anormal, para pasados de 9 a 12 meses".
"Permaneciendo las dificultades de visi¨®n y con constantes dolores de cabeza, el 13 de diciembre de 1999, acuden nuevamente a consulta, sin considerarse necesaria correcci¨®n alguna, siendo revisado posteriormente en fechas 13 y 24 de enero de 2000, prescribi¨¦ndose la utilizaci¨®n de gafas correctoras", contin¨²a la sentencia.
Durante los dos siguientes a?os, explica la madre, los problemas continuaron, aunque se recrudecieron a principios de 2002. El 13 de febrero, consideran probado los jueces, "el menor acude al hospital 12 de Octubre para ser examinado, diagnostic¨¢ndose ojo vago irreversible con recomendaci¨®n de tapar el ojo izquierdo".
"Era desesperante", recuerda la madre. "Mi hijo cada vez ve¨ªa menos y nadie sab¨ªa lo que ten¨ªa. Que si astigmatismo, que si ojo vago... Al final, harta, fui a una universidad que un conocido me recomend¨®".
La mujer llev¨® a su hijo al Instituto de de Investigaciones Oftalmol¨®gicas Ram¨®n Castroviejo, de pago y dependiente de la Universidad Complutense de Madrid. "All¨ª finalmente", concluye la sentencia, "se detecta masa tumoral en ojo derecho, siendo remitido con urgencia al hospital de La Paz, donde se diagnostica angioma".
Un angioma es un tumor benigno causado por una acumulaci¨®n de las c¨¦lulas que forman las venas y arterias. Si crece en lugares como la retina, da?a la visi¨®n. "En La Paz operaron a mi hijo enseguida, pero nos avisaron de que se hab¨ªa tardado demasiado en hacer el diagn¨®stico y que ya era imposible reparar el da?o". Pese a que la intervenci¨®n fue bien, la p¨¦rdida de visi¨®n alcanz¨® el "90% de agudeza visual de lejos y cerca", as¨ª como "p¨¦rdida de la visi¨®n de los colores y binocular, es decir p¨¦rdida de la visi¨®n estereosc¨®pica y del c¨¢lculo de las distancias", recoge el fallo.
Pese a estas secuelas, la madre explica que el ni?o "lleva una vida totalmente normal". "Va bien en clase, hace deporte, tiene sus amigos y se ha acostumbrado a medirlo todo con s¨®lo un ojo".
Tras la denuncia interpuesta por la familia, los abogados de la Comunidad de Madrid defendieron que el menor hab¨ªa sido sometido a "una prueba de fondo de ojo sin detectarse la existencia del angioma", por lo que no hab¨ªa indicios que "permitieran adoptar m¨¢s medidas diagn¨®sticas".
El juez, sin embargo, sostiene que al "mantenerse la deficiente agudeza visual en el ojo" los oftalm¨®logos que le atendieron deb¨ªan haber "practicado otras pruebas (angiograf¨ªa, TAC, resonancia magn¨¦tica o retinograf¨ªa) que hubieran permitido detectar la presencia del tumor". El juez considera que el menor recibi¨® por ello "una deficiente asistencia sanitaria" por cuyas secuelas debe ser indemnizado con 150.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Negligencias m¨¦dicas
- Hospital 12 de Octubre
- Indemnizaciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Sentencias
- Pol¨ªtica sanitaria
- Hospitales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Sanciones
- Asistencia sanitaria
- Juicios
- Espa?a
- Delitos
- Sanidad
- Medicina
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Justicia