"Hay que repensar un modelo institucional que tiene 200 a?os"
La Revista Internacional de Estudios Vascos (RIEV) cumple un siglo. El historiador Aingeru Zabala (Bilbao, 1949), su director desde marzo de 2005, se muestra orgulloso de la trayectoria mantenida hasta la fecha y prev¨¦ que "a la RIEV le esperan tiempos de protagonismo y acci¨®n".
Pregunta. ?C¨®mo le gustar¨ªa que le recordasen al frente de la revista?
Respuesta. Nos vamos profesionalizando. Don Julio Urquijo fund¨® la RIEV. Don Julio Caro Baroja tuvo que retomarla en un segundo momento y Goio Monreal tiene una gran trayectoria acad¨¦mica y universitaria. Yo, como historiador y gestor de equipamientos culturales, soy s¨®lo un profesional que tiene que hacer un trabajo.
P. ?Tiene planeado alg¨²n cambio de rumbo?
"La Revista de Estudios Vascos tiene que atender a los nuevos clientes que se nos van incorporando, pero sin dejar de ser lo que siempre ha sido"
R. A la RIEV no se le imponen sus rumbos, sino que es la RIEV la que se adapta a la sociedad. Al final, una revista no es lo que su director piensa hacer, sino lo que puede hacer.
P. Sorprende que una revista como esta, en el contexto sociocultural en que surgi¨®, haya podido llegar a cumplir 100 a?os.
R. Vivimos en una sociedad de cambios, y todo es tan fungible que parece que durar un siglo es demasiado. Desde un punto de vista de pa¨ªs, un siglo ha dado para mucho, en el sentido de construir una sociedad moderna y homologable. Cuando surgi¨® la RIEV, el Pa¨ªs Vasco era un pa¨ªs institucionalmente muy desestructurado. Hab¨ªa tenido una tradici¨®n que se cort¨® a principios del siglo XIX y, durante los 70 a?os siguientes, mientras la sociedad burguesa constru¨ªa estados estructurados e institucionalmente bien armados en otros lugares de Europa, a nosotros no nos toc¨® ser estado y tampoco nos armamos bien en t¨¦rminos perif¨¦ricos, seguramente porque Espa?a no supo armar bien ninguna de sus periferias. A comienzos del siglo XX, el Pa¨ªs Vasco carec¨ªa de universidad, y tampoco exist¨ªa la Academia de la Lengua Vasca, pero no puede decirse que fuera un erial en materia cultural. De hecho, publicaciones como la RIEV o Hermes surgieron precisamente aqu¨ª y no en ning¨²n otro lugar del Estado.
P. ?Cu¨¢l fue su principal aportaci¨®n en su primera etapa?
R. A falta de otros espacios adecuados, la RIEV permiti¨® que se publicaran ciertas reflexiones que no hubieran podido ser publicadas en ninguna otra parte. Todo esto suced¨ªa en una ¨¦poca en que hab¨ªa una gran curiosidad internacional por el pueblo vasco y el euskera. Por tanto, la RIEV no s¨®lo fue el espacio posible, sino el escaparate perfecto. Adem¨¢s, como elemento m¨¢s significativo de la Sociedad de Estudios Vascos, contribuy¨® a impulsar proyectos relevantes como la universidad, Euskaltzaindia e, incluso, un estatuto de autonom¨ªa.
P. Tras el par¨¦ntesis de la guerra y el franquismo, la RIEV reanuda su singladura, pero las cosas ya no son como antes.
R. Malo hubiera sido que, tras todos los cambios que hab¨ªa experimentado el pa¨ªs, la RIEV hubiera pretendido ser lo mismo que antes. Entre otras cosas, exist¨ªan ya instancias que absorb¨ªan espacios que la RIEV hab¨ªa ocupado, como la universidad, la Academia de la Lengua Vasca, etc¨¦tera. Por tanto, se adapt¨® de forma natural a la nueva sociedad.
P. ?En este momento, cu¨¢l es el espacio exacto de la revista?
R. Hay que tener en cuenta que la RIEV es el signo de la Sociedad de Estudios Vascos, la manera en que Eusko Ikaskuntza se presenta oficialmente ante la sociedad vasca e internacional. Pero, adem¨¢s, la RIEV es un foro abierto a la reflexi¨®n, desde el Pa¨ªs Vasco o para el Pa¨ªs Vasco, de cuestiones que son interesantes para la sociedad.
P. Han colgado en Internet la colecci¨®n completa de la publicaci¨®n.
R. Aqu¨ª nos toca hablar de distribuci¨®n. Para una sociedad como Eusko Ikaskuntza, recurrir a nuevos instrumentos y espacios de difusi¨®n es un imperativo moral. El ensimismamiento ser¨ªa como un c¨¢ncer. Sin embargo, es necesario tomarse un tiempo para ver c¨®mo funciona de facto todo esto. La RIEV tiene que atender a los nuevos clientes que se nos van incorporando, pero sin dejar de ser lo que siempre ha sido. Dar pasos de una forma atropellada e irreflexiva tiene el riesgo de mirar un d¨ªa hacia atr¨¢s y comprobar que estamos m¨¢s lejos de la realidad de lo que imagin¨¢bamos. Para una revista como la nuestra, yo prefiero una gesti¨®n sosegada que una gesti¨®n que alguien pueda calificar como "brillantemente innovadora".
P. ?Es necesario rejuvenecer la RIEV en alg¨²n sentido?
R. Tengo muy claro que la RIEV es joven porque Eusko Ikaskuntza es joven. Vivimos tiempos important¨ªsimos para la sociedad civil. A los pol¨ªticos no les gusta mucho la sociedad civil, porque el sistema pol¨ªtico actual prima las estructuras de partido, que fueron muy necesarias a la salida del franquismo, pero que posiblemente es preciso superar para dar paso a una sociedad m¨¢s abierta. En muchos sentidos, es necesario repensar el actual modelo institucional, que fue parido hace ya 200 a?os. Y repensar significa redimensionar el poder y la importancia de la sociedad civil. Por tanto, a la RIEV le esperan tiempos de protagonismo y acci¨®n, porque Eusko Ikaskuntza, como sociedad civil en estado puro, est¨¢ llamada a contribuir a ese repensar, a esa nueva articulaci¨®n del poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.