Alta velocidad
"Son los mismos y casi con los mismos collares", advert¨ªa el pasado s¨¢bado el alcalde de Sevilla, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn en un acto electoral de su partido, el PSOE, en relaci¨®n a la actitud que mantienen determinados sectores de la ciudad en contra de los proyectos puestos en marcha por su equipo de gobierno para modernizar la capital andaluza como puede ser la peatonalizaci¨®n del centro, el Metro o el tranv¨ªa. Una resistencia a lo que estima como una "segunda modernizaci¨®n de Sevilla" que se parece mucho a la posici¨®n que mantuvieron, quince a?os atr¨¢s, esos mismos con la celebraci¨®n de la Expo y que posibilit¨®, entre otras cosas, la llegada del AVE, revolucionario proyecto de infraestructura del que ahora celebramos su XV aniversario.
Dicha efem¨¦rides merec¨ªa el realce necesario y m¨¢s en Andaluc¨ªa, sobre todo, si se tienen en cuenta los beneficios que ha generado en esta comunidad contar con un enlace moderno y adecuado con la meseta rompiendo as¨ª el tradicional aislamiento en comunicaciones que supone la existencia de Despe?aperros. Por eso mismo, la ministra de Fomento, Magdalena ?lvarez, consciente del impacto y la importancia que ha tenido esta iniciativa y el escepticismo con que fue acogido por la derecha -"el rapidillo", lleg¨® a llamarle Aznar- a la hora de los reconocimientos, no tuvo duda alguna, centrando todo el protagonismo en la figura de Felipe Gonz¨¢lez, como principal impulsor de una propuesta de la que ha salido especialmente beneficiada Andaluc¨ªa convirti¨¦ndose en "una clara apuesta por el Sur" en palabras tanto de Monteseir¨ªn como de Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, Consejero de Econom¨ªa.
Pero la resistencia a los cambios y a las transformaciones no nos debe sorprender. Incluso el descreimiento con el que la derecha andaluza asume el anuncio de determinados compromisos se corresponde bien poco con la realidad. As¨ª se pondr¨¢ de manifiesto, otra vez, esta misma semana, cuando echen a andar, definitivamente, dos grandes iniciativas encaminadas a fortalecer el sistema financiero andaluz: la constituci¨®n de CAJASOL, y el Banco Europeo de Finanzas (BEF). Ser¨¢ en el Consejo de Gobierno de este martes cuando se apruebe la entidad resultante de la fusi¨®n de El Monte y Caja San Fernando. Llegados a este punto, conviene subrayar que se cumple, de esta forma, una de las principales promesas de Manuel Chaves en esta materia, compromiso que algunos daban ya por imposible de cumplir, cosa que, al final, no ha llegado a ocurrir. La operaci¨®n se puede considerar un ¨¦xito al desarrollarse sin sobresaltos y con unanimidades y, adem¨¢s, en menos tiempo del contemplado inicialmente. Son los mismos que tampoco ve¨ªan viable la propuesta de creaci¨®n de un banco propio andaluz como va a ocurrir con el BEF, configurado por todas las cajas andaluzas. Esta nueva entidad celebra este lunes junta de accionistas y se presentar¨¢ a Gri?¨¢n. Dos poderosas novedades, en fin, acometidas en plena bonanza econ¨®mica que vienen a fortalecer una estructura financiera necesitada como estaba de agentes que creyeran en esta tierra antes que en su cartera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.