Ecologistas piden al bipartito una moratoria e¨®lica para blindar parajes de inter¨¦s
Verdegaia demanda que se detallen zonas de exclusi¨®n antes de autorizar m¨¢s parques

La asociaci¨®n ecologista Verdegaia reclama una moratoria en la concesi¨®n de autorizaciones para parques e¨®licos hasta que se defina "una completa relaci¨®n de zonas de inter¨¦s ambiental y paisaj¨ªstico incompatibles" con los aerogeneradores. El colectivo pide al bipartito que siga la senda marcada por Asturias, Arag¨®n, Navarra, Catalu?a, o Extremadura, que proh¨ªben levantar molinos tambi¨¦n en ¨¢reas que no son Red Natura. Verdegaia alerta de que la Xunta acaba de admitir en Ourense un proyecto en un paraje habitado por el ¨¢guila real, una especie en extinci¨®n.
Verdegaia ha formulado alegaciones al nuevo decreto redactado por la Conseller¨ªa de Innovaci¨®n e Industria para regular el sector e¨®lico en Galicia. La asociaci¨®n ecologista aplaude algunos de los cambios incluidos en la propuesta, como la prohibici¨®n de ubicar molinos en ¨¢reas protegidas por la Red Natura o el hecho de que la Xunta se reserve el 10% de la titularidad de toda empresa que entre en el negocio del viento, una medida que ha disgustado a la patronal del sector.
El colectivo conservacionista reconoce estos aspectos positivos pero considera que las zonas preservadas por su valor ecol¨®gico no deber¨ªan limitarse a la Red Natura 2000. Verdegaia recuerda que el bipartito admiti¨® a tr¨¢mite hace unos meses solicitudes para levantar parques e¨®licos en ¨¢reas no incluidas en esta red que s¨ª tienen inter¨¦s natural. Es el caso de la Serra do Eixe, en el sureste de Ourense, un espacio "vital" para el ¨¢guila real, una especie en peligro de extinci¨®n en Galicia.
Los ecologistas piden a la Xunta que siga el ejemplo de otras comunidades como Asturias, Navarra y Arag¨®n y no conceda m¨¢s autorizaciones hasta que se defina una lista "completa" de zonas de exclusi¨®n. Los gobiernos de estas autonom¨ªas proh¨ªben levantar molinos no s¨®lo en Red Natura sino tambi¨¦n en ¨¢reas de inter¨¦s arqueol¨®gico, en suelo no urbanizable de Costas, en ¨¢reas preservadas por su fauna silvestre y en zonas de protecci¨®n del Camino de Santiago. Verdegaia quiere lo mismo en Galicia. "Mientras no se determinen estas zonas cartogr¨¢ficamente y a escala adecuada, demandamos una moratoria e¨®lica", se?alan los responsables del colectivo.
La agrupaci¨®n conservacionista se muestra a favor de que se desarrolle al m¨¢ximo el potencial e¨®lico de Galicia porque lo considera fundamental para luchar contra el cambio clim¨¢tico que provoca la "electricidad de origen sucio", pero demanda que se haga de una manera sostenible. Recuerda que informes cient¨ªficos encargados por el Ministerio de Medio Ambiente han alertado de que los parques de aerogeneradores pueden contribuir a fragmentar y matar poblaciones de aves y causar "graves alteraciones" en los ecosistemas.
Hasta ahora, a?ade Verdegaia, el desarrollo del sector en Galicia "poco ha contribuido a la sostenibilidad ambiental, social y econ¨®mica del pa¨ªs". En la comunidad hay 50 parques e¨®licos que han sido construidos o est¨¢n en construcci¨®n en ¨¢reas protegidas por la Red Natura, algo que el bipartito pretende prohibir con el nuevo decreto.
Mejores informes
En las alegaciones presentadas por Verdegaia a este texto, se incluye una propuesta para dar m¨¢s tiempo a los promotores de los parques para preparar un estudio de impacto ambiental "con la calidad deseable". El colectivo demanda que el periodo de exposici¨®n p¨²blica de los proyectos pase de uno a dos meses y que se obligue a las empresas a organizar actos abiertos en los ayuntamientos afectados para exponer sus planes.
Los ecologistas critican, igual que los ayuntamientos, la eliminaci¨®n de los parques e¨®licos singulares (de menos de 3 megavatios de potencia). Verdegaia cree que este tipo de instalaciones pueden contribuir al autoabastecimiento de municipios y empresas "con un bajo impacto ambiental". La agrupaci¨®n propone asimismo que se utilicen para ubicar los molinos "zonas muy humanizadas" como los puertos y que se desarrollen "microparques en zonas industriales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
