La historia del siglo XX a trav¨¦s del cartel
Realizar un recorrido por la historia del siglo XX a trav¨¦s de carteles publicitarios es el fin principal de la muestra 100 p¨®sters para un siglo, que puede visitarse desde ayer en la sede de la Fundaci¨®n Barri¨¦ de la Maza de Vigo. La exposici¨®n, que s¨®lo se ver¨¢ en Espa?a en Vigo y A Coru?a, ha sido organizada en colaboraci¨®n con el Museo de Dise?o de Zurich, al que pertenecen las obras expuestas.
Entre los artistas que est¨¢n presentes en la muestra destacan nombres como los de Toulouse-Lautrec, Pierre Bonnard o Andy Warhol. Los trabajos expuestos permiten seguir la evoluci¨®n del cartelismo, una disciplina que siempre ha estado a medio camino entre el arte y la publicidad que en ocasiones serv¨ªa para transmitir mensajes dedicados al ocio y al consumo y, otras veces, adquir¨ªa otra dimensi¨®n al dedicarse a cuestiones pol¨ªticas o sociales.
El cartel surge a finales del siglo XIX en coincidencia con el desarrollo de la Revoluci¨®n Industrial y el nacimiento del fen¨®meno urbano. El potencial propagand¨ªstico del cartel se descubre con ocasi¨®n de la Primera Guerra Mundial, cuando el cartel pol¨ªtico se convierte en una disciplina aut¨®noma. Tras el fin de la guerra, el cine y la fotograf¨ªa suministran nuevos criterios est¨¦ticos y movimientos como el cubismo y el nuevo objetivismo influyen en el lenguaje formal del cartel. La Guerra Civil Espa?ola y la Segunda Guerra Mundial son de nuevo escenarios en los que el cartel resurge como un poderoso medio de transmisi¨®n de ideas. Una obra de Jaume Sol¨¢ que puede verse en la muestra resume este esp¨ªritu. En ella se representa un pie que va a aplastar una cruz gamada tirada en el suelo.
En los a?os 60 la aparici¨®n del arte pop tiene una influencia decisiva en la elaboraci¨®n de los nuevos carteles publicitarios. Las fronteras entre arte y publicidad comienzan a difuminarse y Andy Warhol los pone de manifiesto al no dudar en convertir en cotizadas obras de arte a las cotidianas latas de sopa Campbell?s.
La parte final de la exposici¨®n se dedica a creadores actuales, como Oliviero Toscani, que demuestran que, mediante la aplicaci¨®n del ingenio, un cartel publicitario todav¨ªa puede llamar la atenci¨®n de millones de personas aunque ahora tiene que enfrentarse a competidores como los neones y las lonas gigantes serigrafiadas. La era de la electr¨®nica amenaza la vida del cartel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.