Una historia silenciada
El novelista Luis Melero se adentra en la civilizaci¨®n celta en 'El ocaso de los druidas'
Con las peripecias de Mani, el ni?o protagonista de La desband¨¢ (Roca Editorial, 2005) que trata de sobrevivir en la empobrecida M¨¢laga previa a la Guerra Civil y el relato de la dram¨¢tica huida de miles de malague?os bajo el bombardeo de italianos y alemanes por la carretera de Almer¨ªa, el escritor Luis Melero se gan¨® el favor de muchos seguidores, lectores que agradecen su fecunda productividad. En poco m¨¢s de un a?o, el malague?o Melero ha colocado en las librer¨ªas cuatro novelas y asegura tener en el caj¨®n del escritorio otras 10 "terminadas y publicables" a la espera de la llamada de un editor.
A principios de abril sali¨® su ¨²ltimo trabajo, El ocaso de los druidas (Roca Editorial), obra en la que desgrana los entresijos de la civilizaci¨®n celta. Mezcla de historia, leyenda y ficci¨®n, El ocaso de los druidas es un relato de aventuras en forma de thriller que lleva al lector a recorrer la Europa del siglo X de la mano de Divea, una joven celta aspirante a druida.
"Generalmente, escribo novelas sobre temas hist¨®ricos s¨®lo cuando creo que a m¨ª no me han contado bien la historia, como en el caso de La desband¨¢, que es uno de los hechos m¨¢s dram¨¢ticos de la Guerra Civil, y los dos bandos se empe?aron en silenciarlo", comenta. Sus novelas exploran episodios hist¨®ricos marcados por la penumbra, en los que los hechos conocidos han quedado sepultados por enigmas y misterios.
"Soy novelista, creador y contador de cuentos, como los feriantes antiguos. No s¨¦ hacer m¨¢s que narrativa, y no tengo preparaci¨®n para hacer Historia, que, adem¨¢s, es un g¨¦nero aburrid¨ªsimo", puntualiza. Melero sostiene que la cultura celta tiene m¨¢s peso en el verdadero origen cultural com¨²n de los europeos que la fenicia, la griega o la latina.
"Basta con fijarse en las tradiciones y en las leyendas. Esto s¨ª que es un caso de historia deliberadamente silenciada, porque la historia la cuentan los vencedores, y los vencedores en el sur de Europa fueron los romanos. Los europeos no ¨¦ramos los salvajes infrahumanos que nos hacen creer los historiadores. Recuerde que pintamos Altamira y Lascaux 12.000 a?os antes de Sumer y de las pir¨¢mides", recalca.
El ocaso de los druidas se desarrolla en el siglo X y relata las aventuras de una joven aspirante a druida que se rodea de un bardo y de un guerrero para recorrer Europa en un viaje preparatorio para su nueva responsabilidad de l¨ªder. A Melero le sorprende de la cultura celta "la homogeneidad en toda Europa, en un tiempo, el siglo I antes de Jesucristo (que es nuestra referencia romana), en que no hab¨ªa comunicaciones ni Internet".
Mitos art¨²ricos
Melero ve el esp¨ªritu celta y sus tradiciones en muchas manifestaciones culturales del presente sin que mucha gente lo sepa. "Lo sabemos si nos fijamos en la m¨²sica, la orfebrer¨ªa, la arqueolog¨ªa y, sobre todo, en las tradiciones cuentistas y en ciertos aspectos poco estudiados de la Edad Media y los mitos art¨²ricos y dem¨¢s", comenta.
Melero asegura, en el pr¨®logo del libro, que ese esp¨ªritu marc¨® a generaciones de escritores, entre los que se encuentran los hermanos Grimm, Boccacio, Andersen, Perrault, Carroll, Swift e incluso Samaniego... "Cuando leo sobre gente que tiene laboratorios en caba?as en medio del bosque, no puedo dejar de pensar en celtas...", se?ala.
Melero opina que "a los escolares hay que contarles su verdadera historia". "Por lo que yo abogo es por que se investigue tanto a los celtas como a los iberos, sobre los que casi nada sabemos porque los romanos y sus herederos culturales nos lo han ocultado", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.