Para una historia de la cibercultura
Si algo caracteriza al desarrollo tecnol¨®gico es que nos lanza constantemente hacia el futuro como llevados por un hurac¨¢n irresistible. Este viento de lo porvenir, del progreso, tiene el poder de desarraigar el pensamiento, lo cual resulta cuando menos sorprendente. Las as¨ª llamadas hasta el hartazgo tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y comunicaci¨®n parecen reci¨¦n llegadas a un debate que dura a?os dentro de la larga historia del pensamiento occidental. Como consecuencia, el pensamiento adelgaza y parece incapaz de dar respuestas. Pero ciertamente este ritmo trepidante que salta entre obsolescencias programadas, usos inesperados de la tecnolog¨ªa, propiedades emergentes de los sistemas, et alia, tiene un pasado breve pero extraordinariamente denso. Y tambi¨¦n es cierto que Minerva alza el vuelo al atardecer pero lo hace con los ojos bien abiertos a fin de distinguir entre sombras y obst¨¢culos que puedan impedir su vuelo. Sin duda el presente libro es importante para bucear en ese tiempo tan relativamente corto pero tan lleno de acontecimientos tanto tecnol¨®gicos como culturales y pol¨ªticos, no se olvide. Hemos asistido al fin de la "pax americana" y la guerra se convierte en la pol¨ªtica por otros medios. El terrorismo es el activo m¨¢s valorado en la bolsa internacional y la emigraci¨®n exige cada vez m¨¢s ser incluida dentro de la carta de derechos humanos. Nada de esto deja indiferente al desarrollo tecnol¨®gico que ayuda, provoca u obstaculiza estas "cuestiones candentes" de nuestra era. La cibercultura se vuelve m¨¢s compleja a la misma velocidad que los sistemas operativos y versiones de programas: tambi¨¦n m¨¢s rica y de an¨¢lisis exigente. Hay quiebras epistemol¨®gicas donde resulta muy f¨¢cil quedar atrapado como la ya mencionada en el subt¨ªtulo del libro: no nos quedan, o mejor, no deber¨ªamos querer ni creer en utop¨ªa digital alguna. Es labor de la filosof¨ªa, que Molinuevo ejemplifica extraordinariamente, no dejarse atrapar por tales trampas.
LA VIDA EN TIEMPO REAL La crisis de las utop¨ªas digitales
Jos¨¦ Luis Molinuevo
Biblioteca Nueva. Madrid, 2007
167 p¨¢ginas. 12 euros
Se trata de revisar postula
dos y t¨®picos al respecto para descubrir que antiguas divisiones, concepciones que cre¨ªamos desaparecidas, vuelven a nacer en este tiempo de cambio acelerado con sorprendente contumacia. La vieja dicotom¨ªa entre reaccionarios temerosos del cambio y ap¨®stoles de la utop¨ªa tecnol¨®gica sigue presente y resulta ¨²til para analizar y realizar lo que la tradici¨®n siempre ha pedido; una visi¨®n cr¨ªtica, anal¨ªtica, de los fen¨®menos que huya a partes iguales de las ideolog¨ªas que obscurecen la ¨®ptica anal¨ªtica sobre ellos. As¨ª que aqu¨ª reside uno de los valores m¨¢s importantes del libro, la lucidez a la hora de examinar este panorama tan f¨¢cilmente confundente entre los maximalismos seudoluddistas y la pr¨¦dica protecnol¨®gica. Siguiendo a Molinuevo incluir¨ªamos a autores como Finkielkraut, Virilio y otros como una forma sutil de reaccionarismo por no comprender los valores de la tecnolog¨ªa y refugiarse en una cerraz¨®n completamente opaca al signo de los tiempos. Por el otro, por quienes apuestan por una tecnolog¨ªa como forma de salvaci¨®n, encontramos un sutil conservadurismo que no presta atenci¨®n a problemas m¨¢s serios como son la emigraci¨®n o el choque entre determinadas versiones del islam y Occidente. Es la idea -o no idea, mejor dicho- de una cultura californiana demasiado absorta en sus logros y estilo de vida. Estas apreciaciones son de gran valor en el libro de Molinuevo porque lanzan el tema de la cibercultura, el tema de nuestra ¨¦poca, parafraseando a Ortega, a un ¨¢mbito m¨¢s all¨¢ y m¨¢s ac¨¢ de la tecnolog¨ªa. Por ello, y en perfecta armon¨ªa, han de analizarse tambi¨¦n otros iconos de la ¨¦poca que muchas veces son ninguneados por los expertos. La ciencia-ficci¨®n se?ala una interesante deriva que alumbra las cuestiones de una manera propia. De ah¨ª que se agradezcan en el libro los numerosos an¨¢lisis de pel¨ªculas y relatos de ciencia-ficci¨®n, incluyendo no s¨®lo las grandes obras como 2001, Una odisea del espacio, sino el Existenz de David Cronenberg, Ghost in the Shell de Oshiiri o la ya cl¨¢sica Neuromante de William Gibson, entre otras. La atenci¨®n hacia lo que otros denominan "pop culture" sirve para acceder a otros registros tan cruciales como el benjaminiano ¨¢ngel de la historia o la cultura n¨®mada del posmodernismo franc¨¦s. El libro acaba, no podr¨ªa ser de otro modo, con una interesante propuesta del ciudadano digital, retomando el pensamiento de Schelling. Se trata de encontrar a un ciudadano est¨¦ticamente correcto que sea capaz de vivir en el presente. Dicho de otro modo, una educaci¨®n del gusto que nos lleve a una responsabilidad, tanto individual como del espacio p¨²blico. Y por todos estos ingredientes, no ser¨ªa exagerado afirmar que el libro de Molinuevo es sin duda una gran aportaci¨®n al no demasiado fruct¨ªfero campo de la filosof¨ªa de las nuevas tecnolog¨ªas en Espa?a.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.