Espa?oles en el Caspio
Repsol entra en un proyecto para explorar Zhambay, un yacimiento cercano a la frontera rusa
Tras una larga espera y varios proyectos frustrados, Repsol ha conseguido por fin poner un ancla en el Caspio, al cerrar en noviembre pasado un acuerdo mediante el cual la empresa espa?ola se incorpora con una participaci¨®n del 25% a un proyecto para explorar Zhambay, un yacimiento situado en el fondo del Caspio, cercano de la frontera con Rusia y la desembocadura del Volga. Los otros socios del proyecto son Kazmunaigaz, la empresa estatal de hidrocarburos de Kazajist¨¢n, y la petrolera rusa Lukoil, con participaciones del 50% y el 25%, respectivamente.
Los socios planean la primera perforaci¨®n en 2009 y antes deber¨¢n completar estudios t¨¦cnicos. Los resultados de esta fase preliminar permitir¨¢n determinar si los yacimientos son rentables. La empresa supone un reto tecnol¨®gico por encontrarse el yacimiento en aguas poco profundas que se congelan durante el invierno y que son muy sensibles desde el punto de vista medioambiental. La muerte masiva de casi quinientas focas en el norte del Caspio extrema hoy esa sensibilidad. En Zhambay los trabajos deber¨¢n pararse varios meses al a?o para permitir que los p¨¢jaros aniden y que los esturiones pongan sus huevos.
Los sondeos en Zhambay costar¨¢n entre 80 y 90 millones de d¨®lares e implican la construcci¨®n de plataformas marinas
Las reservas del yacimiento podr¨ªan llegar a 1.000 millones de barriles de crudo y los costes de explotaci¨®n, a 2.600 millones de d¨®lares
Los sondeos en Zhambay costar¨¢n entre 80 millones y 90 millones de d¨®lares e implican la construcci¨®n de plataformas marinas, seg¨²n una portavoz de Repsol. Fuentes del sector estiman que las reservas potenciales del yacimiento podr¨ªan llegar a 1.000 millones de barriles de crudo y los costes totales de la explotaci¨®n conjunta, a 2.600 millones de d¨®lares.
Kazajist¨¢n ha sido un pa¨ªs mucho m¨¢s receptivo que Rusia a la hora de facilitar el acceso de las petroleras extranjeras a sus hidrocarburos. As¨ª lo han demostrado los grandes consorcios internacionales formados para explotar los grandes yacimientos de Tenguiz (Chevron Overseas, Exxon Mobil, Kazmunaigaz y LukArko, con participaciones del 50%, 25% , 20% y 5%, respectivamente) y Karachaganak (BG y Eni Agip, con un 32,5% cada una; Chevron, con un 20%, y Lukoil, con un 15%). Otro consorcio formado por Eni, Shell, ExxonMobil y Total, con un 18,52% cada una; ConocoPhilips, con un 9,26%; Kazmunaigaz, con un 8,33%, e Inpex, con un 8,33%, se prepara para comenzar a explotar el yacimiento de Kachag¨¢n, que fue descubierto en 2001 y que supone el gran desaf¨ªo en el interior del mar (off shore). Agip coordina hoy la construcci¨®n de decenas de islas artificiales desde las que se perforar¨¢ el fondo marino. Desde el puerto de B¨¢utino, grandes barcazas navegan cargadas de piedras y escombros en direcci¨®n al yacimiento, a 80 kil¨®metros mar adentro, al suroeste de Atirau. Kachag¨¢n, cuyas reservas potenciales se calculan en 38.000 millones de barriles, deb¨ªa empezar a producir petr¨®leo a raz¨®n de 21 millones de toneladas a?o a partir de 2008, pero su funcionamiento se demora, al parecer, por problemas t¨¦cnicos.
Pese a su receptiva pol¨ªtica hacia los inversores extranjeros, Kazajist¨¢n ha hecho m¨¢s severa su legislaci¨®n a partir de 2004 y exige un 50% de participaci¨®n de empresas nacionales en los consorcios. No obstante, el ministro de Energ¨ªa de Kazajist¨¢n, Baktikozh Izmujamb¨¦tov, niega que su pa¨ªs sea hoy menos generoso a la hora de repartir licencias. "Repsol no es un indicador" (de las dificultades de las empresas extranjeras en Kazajist¨¢n), "ya que esta compa?¨ªa no se distingue por su especial actividad", dice en una entrevista con EL PA?S. Izmujamb¨¦tov dice haberse reunido ya con representantes de Repsol a principios de los noventa, y a?ade: "Todos los que quisieron trabajar, hace tiempo que firmaron contratos y trabajan. El que ten¨ªa prisa ya firm¨® y a Repsol no le proponemos otras condiciones distintas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
