Hans Konin, escritor y periodista
Hans Konin, colaborador asiduo de la revista The New Yorker, escritor abiertamente comprometido con todas las causas de izquierdas y autor de m¨¢s de 40 libros, entre ellos un pol¨¦mico ensayo muy cr¨ªtico sobre Crist¨®bal Col¨®n, falleci¨® el 13 de abril en Easton (Connecticut) a los 85 a?os. El motivo de su muerte no ha sido desvelado.
Hab¨ªa nacido en Amsterdam en 1921 pero durante la Segunda Guerra Mundial huy¨® al Reino Unido, donde se uni¨® al Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n. Tras la guerra se convirti¨® en un adicto a los viajes y las aventuras.
Periodista autodidacta, primero trabaj¨® como editor de un semanario holand¨¦s, despu¨¦s fue locutor en Yakarta y finalmente, en 1951, se embarc¨® en un mercante y lleg¨® hasta la costa oeste estadounidense. Tras visitar Los ?ngeles, puso rumbo a Nueva York, donde decidi¨® quedarse a vivir.
En su prol¨ªfica actividad literaria siempre quedaron claras sus inclinaciones pol¨ªticas, con universos donde un tirano impon¨ªa su voluntad en sociedades que acaban reivindicando sus derechos democr¨¢ticos a trav¨¦s de revoluciones armadas o rebeliones. "Si quieres escribir una novela seria no deber¨ªas limitarte a entretener sino tambi¨¦n a mostrar la justicia y la injusticia del mundo, aunque sea de forma velada", declar¨® en una entrevista concedida al diario The New York Times en 2000.
Como protesta contra la guerra de Vietnam, se exili¨® a Londres y se dedic¨® a escribir s¨®lo ensayos, renunciando a la ficci¨®n hasta que termin¨® el conflicto.
Durante aquellos a?os ayud¨® a fundar el grupo Resist, una organizaci¨®n "para luchar en pro del cambio social y contra las injusticias", que a¨²n sigue dando guerra.
Entre sus m¨²ltiples novelas cuatro fueron llevadas al cine, entre ellas A walk with love and death, dirigida por John Houston e interpretada por su hija Anjelica Huston en 1961. Aunque como escritor no todas sus obras fueron celebradas, sus libros de viajes s¨ª consiguieron muy buenas cr¨ªticas, sobre todo Love and hate in China, considerada una memoria de viaje "en la tradici¨®n de las grandes obras del g¨¦nero", seg¨²n el diario The New York Times.
Sin embargo, su libro m¨¢s pol¨¦mico fue un ensayo sobre Crist¨®bal Col¨®n que hoy es de obligada lectura en muchas escuelas estadounidenses titulado Columbus: his enterprise: exploding the mith.
Publicado en 1976 con motivo del segundo centenario de Estados Unidos y reeditado en 1992 por el quinto centenario del descubrimiento de Am¨¦rica, el libro fue muy pol¨¦mico, pues retrataba al descubridor como un villano cruel y sin escr¨²pulos que maltrataba a los indios y les cortaba las manos si no cumpl¨ªan con sus ¨®rdenes. Los defensores de Col¨®n montaron en c¨®lera y trataron de demostrar que Crist¨®bal Col¨®n fue uno de los pocos espa?oles que llegaron a Am¨¦rica que trat¨® de mantener relaciones civilizadas con los indios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.