BCE y euro
El BCE mantendr¨¢ los tipos de inter¨¦s en su reuni¨®n del pr¨®ximo jueves. En cualquier caso, cabe esperar que anuncie una nueva subida de tipos oficiales para junio, confirmando as¨ª las expectativas de mercados y analistas. Las condiciones dom¨¦sticas aportan argumentos de peso al BCE para seguir con las subidas de tipos. La econom¨ªa mantiene un notable dinamismo en este comienzo de a?o que previsiblemente se mantendr¨¢ en el corto plazo, tal y como anticipa el optimismo de los agentes (empresarios y consumidores).
La liquidez del sistema parece ser todav¨ªa amplia a juzgar por el crecimiento de los agregados monetarios y, en particular, del cr¨¦dito. La inflaci¨®n, si bien se mantiene ligeramente por debajo del 2%, sigue siendo un motivo de continua vigilancia por parte del BCE en un entorno en el que el margen de utilizaci¨®n de los recursos productivos se ha estrechado. La tasa de desempleo se sit¨²a en m¨ªnimos hist¨®ricos y el grado de utilizaci¨®n de la capacidad productiva supera los niveles del anterior m¨¢ximo c¨ªclico.
El comunicado del Banco Central Europeo previsiblemente anunciar¨¢ la subida de tipos de junio, sin alusiones expl¨ªcitas al euro
Pero, al tiempo que se confirma la buena marcha de la econom¨ªa, el euro se fortalece frente a las principales divisas. De hecho, el tipo de cambio efectivo real del euro ha alcanzando m¨¢ximos no vistos desde finales de 2004, contribuyendo as¨ª a reabrir el debate sobre las implicaciones del tipo de cambio en las decisiones de pol¨ªtica monetaria. Para algunos, la apreciaci¨®n del euro, en la medida en que contribuye a que las condiciones financieras sean menos acomodaticias, constituye un argumento para no ver m¨¢s subidas de tipos. Otros, sin embargo, tienden a minimizar el impacto de la apreciaci¨®n del euro sobre el crecimiento y, por tanto, no perciben que deba afectar a las decisiones de pol¨ªtica monetaria.
?D¨®nde si sit¨²a el BCE con relaci¨®n al euro? Por ahora y a diferencia de las reacciones que se produjeron a finales de 2004, cuando Trichet hablaba de la "brutalidad" de los movimientos de los tipos de cambio, las alusiones al tipo de cambio han sido escasas e incluso han tratado de quitar importancia a su impacto. As¨ª que no hay indicios para pensar que la autoridad monetaria vaya a alterar las expectativas de subidas de tipos. De momento, en su pr¨®ximo comunicado cabe esperar poco en lo relativo a alusiones expl¨ªcitas al tipo de cambio y mucho en relaci¨®n con el anuncio de la subida de junio. Lo vemos el jueves.
Sonsoles Castillo es economista jefe para Europa del Servicio de Estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.