Sufragio global de las nuevas siete maravillas
El millonario suizo Bernard Weber organiza el concurso, que apoya la Unesco y en el que se puede votar por correo electr¨®nico, tel¨¦fono y mensaje de m¨®vil. La Alhambra aspira al t¨ªtulo
![Carmen P¨¦rez-Lanzac](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F350f6cd2-ef8d-484d-b6db-f1232efc644f.jpg?auth=3bf928ba575f32ded202dc00065cf10ea71e967b162a7c348066ea1dcb265dc0&width=100&height=100&smart=true)
En esta historia, el n¨²mero siete tiene un papel protagonista. Para empezar, hace ya siete a?os que Bernard Weber, un peculiar millonario suizo, puso en marcha un sufragio global para elegir las nuevas siete maravillas del mundo, una idea rom¨¢ntica que ven¨ªa rond¨¢ndole la cabeza en honor a las antiguas siete maravillas del mundo cl¨¢sico -las pir¨¢mides de Guza (Egipto), los jardines colgantes de Babilonia (Irak), el templo de Artemisa en ?feso (Turqu¨ªa), la estatua de Zeus de Olimpia (Grecia), el mausoleo de Halicarnaso (Turqu¨ªa), el faro de Alejandr¨ªa (Egipto) y el coloso de Rodas (Grecia)-, de las que s¨®lo una, las pir¨¢mides de Guza, sigue en pie. Weber cre¨® la Fundaci¨®n New7Wonders -con el lema "Nuestra herencia es nuestro futuro" y una web (www.new7wonders.com) desde la que ped¨ªa a cualquiera que quisiera hacerlo que eligiera sus candidatos. S¨®lo hab¨ªa una condici¨®n: que el monumento en cuesti¨®n hubiera sido construido antes del a?o 2000.
Ya hay m¨¢s de 40 millones de votos, y cada semana se suman m¨¢s de 100.000, muchos de ellos de ni?os
"La calidad art¨ªstica no se mide por votaci¨®n democr¨¢tica", afirma Francisco Calvo Serraller
Lo que nos lleva al siguiente siete: "Si las antiguas siete maravillas del mundo estaban alrededor del Mediterr¨¢neo y ahora est¨¢n repartidas por todo el mundo, ?por qu¨¦ mantener la cifra?", reconoce el mismo Weber durante una conversaci¨®n telef¨®nica. "Porque he descubierto que el siete es un n¨²mero muy pr¨¢ctico. Siete es la media de cosas que nuestro cerebro puede recordar haciendo un m¨ªnimo esfuerzo. Y con esta iniciativa estamos eligiendo siete s¨ªmbolos que todo el mundo recordar¨¢ para celebrar la diversidad cultural de nuestro planeta".
Con los votos de los primeros entusiastas, se elabor¨® una lista de 77 candidatos entre los que figuraban la Alhambra de Granada, la Mezquita de C¨®rdoba, la Sagrada Familia de Barcelona y la Giralda de Sevilla. Despu¨¦s, explica Weber, un grupo de expertos eligi¨® los 21 (m¨²ltiplo de siete) monumentos finalistas teniendo en cuenta, entre otras cosas, su distribuci¨®n por el planeta. De entre todos, s¨®lo un monumento espa?ol logr¨® pasar al grupo de los aspirantes: la Alhambra de Granada.
La iniciativa de Weber, que cuenta con el apoyo de la Unesco, ha tenido mucha aceptaci¨®n medi¨¢tica y ya suma m¨¢s de 40 millones de votos. Cada semana se suman m¨¢s de 100.000 nuevos sufragios, muchos de ellos de ni?os. En los pa¨ªses con candidatos en juego se est¨¢n generando cadenas de apoyo a su monumento en cuesti¨®n. De hecho, muchos han recibido en su correo electr¨®nico una llamada pidiendo el voto por la Alhambra que, de momento, no est¨¢ entre los elegidos. Seg¨²n la ¨²ltima lista, que la fundaci¨®n tiene previsto publicar hoy, d¨ªa 7, el alc¨¢zar nazar¨ª no figura entre los 10 primeros candidatos. Y eso a pesar de la ola de solidaridad que poco a poco ha ido despertando y que han apoyado importantes personalidades: los Reyes, la ministra de Cultura, que aprovecha todas sus comparecencias para pedir el voto por la Alhambra, e incluso el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ya han votado por ella. Carmen Calvo y el presidente, por cierto, han desvelado sus siete candidatos: las pir¨¢mides de Guza (Egipto), el templo de Petra (Jordania), la Acr¨®polis de Atenas (Grecia), Machu Picchu (Per¨²), la Gran Muralla china, las estatuas de la isla de Pascua (Chile) y, por supuesto, la Alhambra. En Granada, el pasado domingo, 29 de abril, los bomberos de la ciudad, liderados por Owen Garc¨ªa, organizaron un abrazo a la Alhambra al que acudieron unas 8.000 personas. Hubo globos de helio con los colores de la bandera de la ciudad, sonaron las sirenas de los coches de bomberos... Owen no cabe en s¨ª de gozo: "Hemos conseguido un hecho hist¨®rico en Granada, donde no se hab¨ªa reunido tanta gente por un motivo que no fuera deportivo o pol¨ªtico". De hecho, Owen ya le est¨¢ dando vueltas a su pr¨®xima "idea de bombero". "Ya que la infanta Sof¨ªa naci¨® el mismo d¨ªa en que organizamos el abrazo", explica, "queremos sugerir a la Casa del Rey que voten en su nombre por la Alhambra. Ese peque?o gesto podr¨ªa suponer millones de votos m¨¢s".
Owen, como Weber, se lo est¨¢ pasando pipa. Sin embargo, todo el mundo no es ni mucho menos tan entusiasta con la iniciativa. Francisco Calvo Serraller, catedr¨¢tico de Historia del Arte, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y antiguo director del Museo del Prado, lo considera "un disparate y una tonter¨ªa". "La calidad art¨ªstica no se mide por votaci¨®n democr¨¢tica", explica. "Por este m¨¦todo podr¨ªa salir elegido el estadio Santiago Bernab¨¦u. De hecho, hay varios Santiago Bernab¨¦u entre los 21 finalistas. No tiene ning¨²n criterio est¨¦tico, ni moral. Es una de estas cosas para entretenerse que puede tener rentabilidad medi¨¢tica, pero que no tiene nada que ver con la historia del arte. Es un juego inocuo que puede ayudar a un pobre hombre aburrido y que no hay que sacar de su contexto l¨²dico e infantil".
Por otra parte, el hecho de que, adem¨¢s del voto v¨ªa Internet, que es gratuito, se hayan habilitado l¨ªneas telef¨®nicas y de sms, con un coste superior al euro por voto, ha levantado sospechas. ?No estar¨¢ Weber aumentando su fortuna con la idea? Pero el millonario, que ha visitado uno por uno cada monumento candidato para promocionar su loca idea, lo niega tajantemente: "Esto no ha sido un viaje de placer. Ha sido interesante, divertido, pero la log¨ªstica de organizar una gira de estas caracter¨ªsticas por 21 pa¨ªses supone mucho trabajo y estr¨¦s. En cuanto al dinero, todav¨ªa no hemos recaudado lo suficiente para cubrir gastos. Digamos que, comercialmente, todav¨ªa no ha sido un ¨¦xito, aunque con cubrir gastos me doy por satisfecho. Esperamos que llegue a serlo, porque con parte del dinero que recaudemos queremos financiar proyectos de recuperaci¨®n de monumentos, como la reconstrucci¨®n de las estatuas de Buda que dinamitaron los talibanes". Algunas de las ideas para hacer el proyecto rentable son la venta de productos de merchandising (pins, camisetas, sellos, gorras...), la descarga de una canci¨®n (bastante cursi, por cierto) dedicada a las siete maravillas o la compra de un viaje organizado a alguno de los 21 candidatos a maravilla.
La aventura de Weber est¨¢ cerca de llegar a su fin. El pr¨®ximo 7 de julio (7 del 7 de 2007), en el estadio de la Luz de Lisboa -con capacidad para acoger a 60.000 espectadores-, el millonario dar¨¢ a conocer los ganadores, del que s¨®lo se sabe uno: las pir¨¢mides de Guza, que tienen asegurado un puesto honor¨ªfico. Weber asegura que a¨²n puede pasar cualquier cosa: "Es muy emocionante. Las diferencias entre candidatos son muy peque?as. Los espa?oles no deben darse por vencidos".
Weber, por su parte, ya est¨¢ d¨¢ndole vueltas a sus pr¨®ximas dos ideas: lanzar al espacio un CD con una reproducci¨®n en tres dimensiones de cada una de las maravillas, "por si alg¨²n d¨ªa acaban tambi¨¦n destrozadas, como seis de las antiguas", y una nueva votaci¨®n global para elegir las siete maravillas de la naturaleza. "Algo que viene muy al caso con la creciente preocupaci¨®n por salvar al planeta".
LAS PIR?MIDES DE GUIZA Y 20 M?S
Seg¨²n la lista que se har¨¢ p¨²blica hoy, los candidatos a las siete nuevas maravillas del mundo quedan del siguiente modo:En el primer grupo, y en orden alfab¨¦tico, figuran la Acr¨®polis de Atenas; las pir¨¢mides de Chichen Itza, de M¨¦xico; el Coliseo de Roma; la Gran Muralla china; Machu Picchu, en Per¨²; la antigua ciudad de Petra, en Jordania; el Taj Mahal, en la India; la torre Eiffel de Par¨ªs; las estatuas de la isla de Pascua, en Chile, y Stonehenge, en Inglaterra.En el segundo grupo, y de nuevo en orden alfab¨¦tico, figuran: la Alhambra de Granada; los templos de Angkor, en Camboya; el Cristo Redentor de R¨ªo de Janeiro; la mezquita de Hagia Sophia, en Estambul; el templo de Kiyomizu, en Kyoto; el Kremlin y la catedral de San Basilio, en Mosc¨²; el castillo de Neuschwanstein, en Alemania; la Estatua de la Libertad, de Nueva York; la ?pera de Sydney, y Timbuktu, en Mali.Las pir¨¢mides de Guiza, en Egipto, ocupar¨¢n un puesto honor¨ªfico.El 7 de julio se conocer¨¢n los ganadores. Las instrucciones para votar est¨¢n en la p¨¢gina web www.new7wonders.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen P¨¦rez-Lanzac](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F350f6cd2-ef8d-484d-b6db-f1232efc644f.jpg?auth=3bf928ba575f32ded202dc00065cf10ea71e967b162a7c348066ea1dcb265dc0&width=100&height=100&smart=true)