Arranca la campa?a electoral m¨¢s abierta
El PP apuesta por los grandes eventos y los socialistas por la econom¨ªa familiar
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
La campa?a electoral que configurar¨¢ la s¨¦ptima legislatura y los pr¨®ximos gobiernos locales arranc¨® la pasada medianoche con la tradicional pegada de carteles y los discursos con las l¨ªneas maestras de los programas. No es ¨¦sta una campa?a de tr¨¢mite para ninguna de las fuerzas que concurren: la batalla se presenta m¨¢s abierta que en anteriores citas y los resultados pueden determinar rumbos org¨¢nicos distintos. El PP sit¨²a el foco con toda su potencia sobre los grandes eventos y las pol¨ªticas econ¨®micas, mientras que el PSPV hace gui?os a las econom¨ªas familiares y el Comprom¨ªs apela a cambiar las prioridades.
La balanza no est¨¢ inclinada de antemano y la victoria es crucial para los dos principales partidos, puesto que la derrota imprimir¨ªa a ambas organizaciones una din¨¢mica incierta en el ¨¢mbito nacional. Por ello, PSOE y PP se van a volcar en la Comunidad Valenciana. Los socialistas son conscientes de que en Alicante se juega buena parte del resultado electoral y han apostado fuerte. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que ma?ana abrir¨¢ la campa?a en Valencia, ofrecer¨¢ el 17 un mitin en Alicante con la candidata a la alcald¨ªa, Etelvina Andreu. Y adem¨¢s, la vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, cerrar¨¢ la campa?a en la ciudad. El PP maneja los mismos datos sobre Alicante y ma?ana recibir¨¢ la visita de su l¨ªder nacional, Mariano Rajoy, quien tambi¨¦n reforzar¨¢ con su presencia al partido en Valencia la pr¨®xima semana. Pese a que los resultados en Castell¨®n pueden ser determinantes en el c¨®mputo general, los dos partidos mayoritarios han dejado sus principales actos en manos de ?ngel Acebes y Alfredo P¨¦rez Rubalcaba.
Asimismo, en el ¨¢mbito auton¨®mico, las victorias o las derrotas cosechadas el pr¨®ximo 27 de mayo pueden tener consecuencias org¨¢nicas tanto en el PP como en el PSPV, aunque no estallar¨ªan hasta despu¨¦s de las pr¨®ximas elecciones generales. Si el triunfo de los populares consolidar¨ªa la figura de Francisco Camps en la estructura del partido, la p¨¦rdida de las elecciones y el desalojo del poder abonar¨ªa las rencillas y resentimientos acumulados en la sucesi¨®n de Eduardo Zaplana, dando lugar a un enfrentamiento org¨¢nico de imprevisibles consecuencias. Aunque la situaci¨®n que atraviesa el PSPV difiere de la del PP valenciano, quedar de nuevo en la oposici¨®n, mientras el partido gobierna Espa?a, reblandecer¨ªa peligrosamente las m¨²ltiples heridas org¨¢nicas.
Sin perder de vista esa perspectiva, ambos partidos se echan a las calles para tratar de conseguir con sus mensajes un resultado que les asegure el mejor de los escenarios. El m¨¢s luminoso que maneja el PP para la Comunidad Valenciana son los grandes eventos. El partido parte de la base de que los grandes acontecimientos deportivos, adem¨¢s de proyecci¨®n y puesta en valor del territorio, es una inversi¨®n que dinamiza la econom¨ªa de todos los sectores y beneficia al conjunto de la sociedad. En ese sentido, el mensaje popular se apoya en el resplandor de la Copa del Am¨¦rica y el Mundial de Atletismo, que se celebran en Valencia, as¨ª como en la salida de la Vuelta al Mundo de vela desde Alicante. Sobre ello, el PP ha fijado su propuesta estrella: un campeonato mundial de F¨®rmula 1 de la mano de Bernie Ecclestone que se celebrar¨ªa en un circuito urbano de Valencia y que tiene garantizada la pol¨¦mica.
El PP, adem¨¢s de subrayar su gesti¨®n al frente de la Generalitat, tambi¨¦n lanza abundantes gui?os econ¨®micos al electorado: 3.000 millones de euros para las pol¨ªticas de ayuda familiar, una deducci¨®n de 1.200 euros para las madres que no trabajen fuera del hogar con hijos menores de tres a?os, as¨ª como la supresi¨®n y rebaja de varios impuestos.
Por su parte, el PSPV, pese a los grandes argumentos manejados en el ¨²ltimo tramo contra la corrupci¨®n y en defensa de la libertad de expresi¨®n, ha focalizado su mensaje en el bolsillo de los ciudadanos, dentro de su objetivo general de avanzar hacia una sociedad justa y cohesionada que pone el acento en los servicios p¨²blicos. Una de las primeras promesas que ha llevado a los papeles es la de asignar 3.000 euros por cada nuevo hijo natural o adoptado. En su programa, tambi¨¦n adquiere cuerpo el compromiso de que todas las personas mayores dispongan de unos ingresos m¨ªnimos de 500 euros mensuales, as¨ª como una bater¨ªa de incentivos fiscales para j¨®venes, mujeres y familias tendentes a la igualdad plena, a hacer compatible la vida familiar con la laboral y a estimular la formaci¨®n y la incorporaci¨®n a la vida activa.
La llamada de partida de la coalici¨®n Comprom¨ªs pel Pa¨ªs Valenci¨¤, que integra a Esquerra Unida (EU), el Bloc y Els Verds, apunta hacia una pol¨ªtica que marque un cambio de prioridades. Partiendo de la convicci¨®n de que es decisiva para propiciar un cambio en el gobierno de la Generalitat, la coalici¨®n apuesta por abandonar los grandes eventos y priorizar las actuaciones que afecten a las personas. Ello, con especial ¨¦nfasis en la vivienda y la aplicaci¨®n de una moratoria que, sin parar la construcci¨®n, permita una ordenaci¨®n territorial sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
PRINCIPALES PROPUESTAS
PP: Basa su mensaje electoral en los grandes eventos deportivos y en las reducciones de impuestos. Apoyado en el resplandor de la Copa del Am¨¦rica, el Mundial de Atletismo y la Vuelta al Mundo de Vela, que partir¨¢ desde Alicante, el partido acaba de prometer un mundial de F¨®rmula 1 en un circuito urbano que se celebrar¨ªa en Valencia en caso de revalidar en el poder.
PSPV: Incidiendo en su apuesta por los servicios p¨²blicos para hacer una sociedad justa y cohesionada, centra su objetivo en el bolsillo del ciudadano. El partido apuesta por incentivar los nacimientos o adopciones con 3.000 euros, por garantizar a las personas mayores unos ingresos m¨ªnimos de 500 euros mensuales y por incentivar fiscalmente a las familias, las mujeres y los j¨®venes.
COMPROM?S: La coalici¨®n Comprom¨ªs pel Pa¨ªs Valenci¨¤, que integran entre otros EU, Bloc y Els Verds, hace del cambio de prioridades en la agenda pol¨ªtica del Consell su principal baza electoral. As¨ª, propone el abandono de los grandes eventos deportivos por las actuaciones que afecten a las personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)