La primera generaci¨®n de 'pol¨ªticos' sale de la facultad
Primera graduaci¨®n, con retraso, de Ciencias Pol¨ªticas
Este a?o y mes eminentemente electorales coinciden con el acto de graduaci¨®n de la primera promoci¨®n de licenciados en Ciencias Pol¨ªticas y de la Administraci¨®n de la Universitat de Val¨¨ncia, que se celebra hoy. Una carrera joven en Valencia, que se estudia en la Facultad de Derecho, aunque muy arraigada en otras universidades espa?olas y europeas.
Profesores y alumnos intercambian impresiones sobre la situaci¨®n y salidas profesionales de una titulaci¨®n muy polivalente por la interdisciplinariedad de sus asignaturas, lo que la convierte en id¨®nea para zambullirse en sociedades cada vez m¨¢s cambiantes.
En tiempos de desmesurada oferta universitaria, sorprende, cuanto menos, que una instituci¨®n con la tradici¨®n de la Universitat de Val¨¨ncia no ofreciera esta carrera. Lo que conduc¨ªa a la inexistencia de la disciplina en toda el ¨¢rea de Valencia, obligando a los interesados a salir fuera o cursarla a distancia. Tanto el catedr¨¢tico Joan Romero, profesor de Geograf¨ªa Humana en la titulaci¨®n, como el profesor (reci¨¦n habilitado catedr¨¢tico), Pablo O?ate, coordinador de la innovaci¨®n pedag¨®gica en la misma, tildaban la situaci¨®n de an¨®mala.
La creaci¨®n de la Miguel Hern¨¢ndez aplaz¨® su puesta en marcha en Valencia
Ambos se refieren a la conjunci¨®n de factores, aunque O?ate hila m¨¢s fino: "El retraso vino provocado porque se implant¨® en la Universidad Miguel Hern¨¢ndez. Pol¨ªticas fue una carrera de acompa?amiento para crear la universidad". Es comprensible porque esta titulaci¨®n resulta econ¨®mica de implantar.
Carlos Alfonso, decano de Derecho, hace un an¨¢lisis parecido pero prefiere mirar hacia delante: "La carrera", afirma, "se debi¨® conceder en su momento, no se hizo, pero afortunadamente se rectific¨® y la carrera es un ¨¦xito entre los alumnos". Se trata de un t¨ªtulo, a?ade Alfonso, "muy ¨²til para simultanearla" con otras de la misma ¨¢rea de conocimiento.
El primer t¨®pico a eliminar es que esta carrera forma indefectiblemente a pol¨ªticos. "El pol¨ªtico no tiene una formaci¨®n espec¨ªfica. Los hay qu¨ªmicos, m¨¦dicos, registradores de la propiedad o carteros", ejemplifica Romero.
Por supuesto que el egresado puede dedicarse a la pol¨ªtica palmaria, pero la carrera forma a profesionales que desempe?an sus funciones en las administraciones p¨²blicas; como asesores en cooperaci¨®n, instituciones nacionales e internacionales y an¨¢lisis estrat¨¦gicos, y en todo lo relacionado con campa?as y marketing electoral, entre otros campos.
O?ate, que adem¨¢s, es secretario de la Asociaci¨®n Espa?ola de Ciencia Pol¨ªtica, considera la licenciatura como "una de las m¨¢s vers¨¢tiles", para ejercerla en el sector p¨²blico y en el privado.
Los que se grad¨²an este a?o comenzaron la titulaci¨®n en septiembre de 2005, y esto es as¨ª porque se puso en marcha de manera simult¨¢nea primero y cuarto. La mayor¨ªa de los que se licencian provienen de Derecho (tambi¨¦n se accede desde Sociolog¨ªa y Gesti¨®n y Administraci¨®n P¨²blica).
De ah¨ª que O?ate distinga entre estos dos perfiles de alumnos: los de segundo ciclo, "con una clar¨ªsima orientaci¨®n jur¨ªdica no politol¨®gica", y los que cursan primero y segundo provenientes de Educaci¨®n Secundaria.
Tanto ¨¦l como Romero subrayan que estos ¨²ltimos son muy participativos, din¨¢micos y con un nivel de conocimientos alto. Opiniones que corrobora un bar¨®metro infalible: la nota media (6,7) y la existencia de lista de espera desde junio.
Sobre todo en primer ciclo, donde los grupos son de innovaci¨®n educativa (adaptados a Bolonia) se han realizado actividades dentro de las asignaturas: un viaje a Alemania de una semana (subvencionado por el centro), visitando instituciones y organizaciones pol¨ªticas alemanas; varios seminarios, un ciclo de conferencias sobre Hannah Arendt o la visita ayer de Francisco Llera, catedr¨¢tico del Pa¨ªs Vasco, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Ciencia Pol¨ªtica y director del Euskobar¨®metro.
Marta Guti¨¦rrez estudia tercero de Periodismo y segundo de Pol¨ªticas. La compaginaci¨®n de carreras es algo corriente en la titulaci¨®n. El principal problema lo encuentra en que ambas se imparten en distintos campus, pero salvando el escollo, est¨¢ encantada. En estos momentos se inclina m¨¢s por trabajar en Pol¨ªticas y perge?a la posibilidad de que su funci¨®n est¨¦ relacionada con la comunicaci¨®n o las relaciones internacionales.
Tanto Francisco Jos¨¦ P¨¦rez como Jos¨¦ Mar¨ªa cursan quinto. Ambos provienen de Derecho y buscan en Pol¨ªticas un complemento a su futuro profesional. Ambos califican el nivel de muy bueno, aunque se han topado con algunos problemas, ya resueltos, en las convalidaciones.
"A m¨ª la pol¨ªtica me gusta, pero para dedicarte a esto no depende s¨®lo de ti, sino de los intereses de los partidos y los enchufes", concluye Francisco Jos¨¦ de una carrera, en su opini¨®n, conveniente para estudiar como complementaria a otra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.