La presi¨®n occidental fuerza la creaci¨®n de un Gobierno en Serbia
Kosovo ser¨¢ el gran problema del Ejecutivo
Los partidos democr¨¢ticos del presidente serbio, Bor¨ªs Tadic, y del primer ministro, Vojislav Kostunica, acordaron ayer bajo una intensa presi¨®n occidental la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n que cierra el paso a los ultranacionalistas y evita la celebraci¨®n de elecciones anticipadas (el plazo legal conclu¨ªa el pr¨®ximo lunes). Ambos partidos llevan negociando desde el 21 de enero, tras unos comicios dominados por la posible independencia de Kosovo.
Velimir Ilic, un hombre de Kostunica, fue lac¨®nico en su anuncio de ayer: "Los partidos del bloque democr¨¢tico han alcanzado un acuerdo. Espero que el nuevo Gobierno... recupere el tiempo perdido y agote su mandato". Una fuente del Partido Democr¨¢tico de Tadic confirm¨® el compromiso, pero admiti¨® que todav¨ªa no es completo: ambos l¨ªderes siguen negociando.
Casi cuatro meses de conversaciones estuvieron a punto de fracasar esta semana, cuando el Partido Democr¨¢tico de Serbia de Kostunica apoy¨® al vicepresidente del Partido Radical, Tomislav Nikolic, como presidente del Parlamento. Los dem¨®cratas de Tadic les acusaron de traici¨®n y de capitular ante los extremistas. El plazo para la formaci¨®n de Gobierno expiraba 14 de mayo. De no conseguirlo, las elecciones anticipadas resultar¨ªan inevitables. Seg¨²n las encuestas, en ellas los radicales ser¨ªan los grandes beneficiados del descontento.
La UE calific¨® la elecci¨®n de Nikolic de "regreso a los d¨ªas m¨¢s negros" y exigi¨® a Kostunica y Tadic poner fin a su enfrentamiento. EE UU advirti¨® de que habr¨ªa serias consecuencias.
El acuerdo de Gobierno alcanzado ayer -que al parecer incluye la sustituci¨®n de Nikolic-, ha provocado reacciones de alivio en la UE y en Alemania, que ostenta la presidencia rotatoria. "En la UE estaremos muy contentos si Serbia forma un Gobierno con los partidos democr¨¢ticos y proeuropeos", dijo la canciller federal Angela Merkel. "EE UU da la bienvenida al nuevo Gobierno que no incluye al Partido Radical", dijo el n¨²mero dos del Departamento de Estado, Nicholas Burns.
El control de los servicios de seguridad, hasta ahora en manos del nacionalista moderado Kostunica, ser¨¢ ahora compartido. Tadic, el m¨¢s europe¨ªsta, lo quer¨ªa para s¨ª con la excusa de que el primer ministro no hab¨ªa hecho lo suficiente para capturar a los principales criminales de guerra serbios en Bosnia-Herzegovina, Ratko Mladic y Radovan Karadzic. La UE suspendi¨® en oto?o las conversaciones de asociaci¨®n con Serbia, por esta falta de cooperaci¨®n. Ahora, con el nuevo Gobierno, del que a¨²n no se saben todos los detalles, el comisario de la Ampliaci¨®n, Olli Rehn, se mostr¨® dispuesto a suavizar las condiciones para reanudar las negociaciones.
La principal labor del nuevo Gobierno ser¨¢ la de aceptar y digerir el espinoso asunto de Kosovo. Seg¨²n informa Sandro Pozzi desde Nueva York, EE UU y los pa¨ªses europeos del Consejo de Seguridad tienen listo un primer borrador de resoluci¨®n para que se sienten las bases para la independencia supervisada de Kosovo. Rusia se opone y propone un texto alternativo, en el que pide que se deje m¨¢s tiempo para que Serbia y Kosovo sigan hablando.
Independencia
El Consejo analiz¨® el jueves el informe de la misi¨®n enviada a Belgrado y Pristina, reuni¨®n en la que quedaron patentes las dificultades para poner de acuerdos a serbios y kosovares. "Las tesis son irreconciliables", dijo el embajador franc¨¦s ante la ONU, Jean-Marc de la Sabliere. Su hom¨®logo estadounidense, Zalmay Khalilzad, afirma que "dar m¨¢s tiempo no cambiar¨¢ la polarizaci¨®n". Por este motivo, desde Washington, Par¨ªs y Londres se considera "inevitable" que se avance hacia la independencia bajo supervisi¨®n internacional, como propuso Martti Ahtisaari.
Khalilzad advierte de que un retraso puede "elevar el resentimiento y el estancamiento econ¨®mico", y desestabilizar la provincia y los Balcanes si Pristina opta por una independencia unilateral.
Mosc¨² ya advirti¨® en el pasado que se opondr¨ªa a este camino no era aceptado por los serbios. Rusia tiene poder de veto, lo que obliga a EE UU, Francia y Reino Unido a negociar un texto de compromiso. En este sentido, el borrador de las potencias occidentales incluye la sugerencia rusa de crear un enviado especial que garantice los derechos de la minor¨ªa serbia en Kosovo. Pero el embajador Vitali Churkin ha dicho que hay puntos del borrador que no puede aceptar.
Por otra parte, Serbia preside este mes el Consejo de Europa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.