Un experimento logra regenerar el pelo en ratones adultos
El crecimiento capilar se reactiva por unas prote¨ªnas espec¨ªficas
Durante a?os se ha considerado que los mam¨ªferos tienen capacidad regenerativa muy limitada. En el caso del pelo, cuando un adulto pierde los fol¨ªculos capilares avanza hacia la calvicie y no recupera ya el pelo perdido. Sin embargo, una investigaci¨®n en ratones de laboratorio muestra ahora que al cicatrizar heridas se activa en el animal la producci¨®n de fol¨ªculos capilares, producci¨®n que es normal en el desarrollo embrionario pero no en ejemplares adultos.
El experimento indica que la capacidad regenerativa de la piel es muy superior a lo que se cre¨ªa, y aunque es grande la distancia entre los resultados obtenidos en ratones y su aplicaci¨®n en humanos, los cient¨ªficos creen que tal vez se abra una v¨ªa interesante hacia futuras terapias para la calvicie y otros problemas capilares.
En realidad se conoc¨ªan ya indicios de que en ratones, conejos e incluso humanos, se pod¨ªan desarrollar algunos fol¨ªculos capilares en zonas de la piel heridas y cicatrizadas, pero no hab¨ªa datos concluyentes, explica hoy la revista Nature.
En los ratones del experimento, dirigido por Mayumi Ito (Universidad de Pensilvania)
cuando las heridas son de tama?o superior a medio cent¨ªmetro de di¨¢metro, la recuperaci¨®n del proceso capilar es completa y el pelo acaba siendo indistinguible del de las zonas adyacentes a la herida. Los animales utilizados son transg¨¦nicos pero s¨®lo para lograr una marca gen¨¦tica claramente distinguible en las c¨¦lulas del bulbo capilar y poder seguir su desarrollo. Por lo dem¨¢s, son animales normales.
Los cient¨ªficos argumentan que el efecto de la regeneraci¨®n capilar no se ha visto claramente hasta ahora porque normalmente las heridas de tama?o considerable, tanto en humanos como en animales, se suturan, y eso es bueno para cerrarlas pero puede que no lo sea para reactivar la generaci¨®n del pelo. Ito y sus colegas han dejado las heridas de los ratones cerrarse de forma natural y han seguido el desarrollo del proceso minuciosamente.
En el experimento, los cient¨ªficos han notado que las heridas activan el proceso molecular regulado por unas prote¨ªnas denominadas Wnt, que son esenciales para el crecimiento del cabello. Cuando la producci¨®n de estas prote¨ªnas se bloquean, cesa la producci¨®n de fol¨ªculos. "Hemos demostrado que la cicatrizaci¨®n reactiva un estado embrionario en la piel que la convierte en receptiva para las instrucciones de las prote¨ªnas Wnt", explica en un comunicado George Cotsarelis, coautor del trabajo. La herida, dice, abre en los adultos una "ventana embrionaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.