Buteflika mantiene el control en el Parlamento pese a la alta abstenci¨®n
El 70% de los argelinos no acudi¨® a las urnas o vot¨® en blanco
Las autoridades argelinas han evitado, al menos de momento, sacar consecuencias de la masiva abstenci¨®n registrada en las elecciones legislativas del jueves. El ministro de Interior, Nuredin Zerhuni, rest¨® importancia al resultado comparando la baja participaci¨®n con las elecciones celebradas en Estados Unidos o Italia y alab¨® la "madurez pol¨ªtica" con la que el pueblo argelino "se expres¨® para elegir a sus representantes".
La gran mayor¨ªa del pueblo argelino se manifest¨® neg¨¢ndose a elegir a sus diputados. Un 64,35% de los casi 19 millones de electores se abstuvo, cifra r¨¦cord desde la independencia. Entre los que votaron, m¨¢s del 14% deposit¨® papeletas blancas o nulas mostrando su disconformidad con las 24 formaciones pol¨ªticas que concurr¨ªan. S¨®lo un 30,5% de los argelinos opt¨® por un partido. En Argel la abstenci¨®n rond¨® el 82%.
Buena parte de la clase pol¨ªtica, empezando por la mayor¨ªa presidencial, hab¨ªa presentado las elecciones como un refer¨¦ndum contra el terrorismo que persiste en Argelia y que el 11 de abril golpe¨® duramente en la capital causando 30 muertos y 220 heridos.
"La escasa participaci¨®n ilustra el creciente abismo entre el mundillo pol¨ªtico y los ciudadanos", dice el polit¨®logo Nacer Metal. Su comentario es suave comparado con los que escrib¨ªan ayer algunos columnistas de grandes diarios que se publicar¨¢n hoy. Sostienen que el boicoteo deslegitima el sistema pol¨ªtico instaurado en Argelia a finales de los noventa.
El ministro Zerhuni acab¨® reconociendo que el abstencionismo "es quiz¨¢ la demostraci¨®n de que los ciudadanos desean que los programas se adapten de manera m¨¢s concreta y convincente a las transformaciones que ha experimentado la sociedad en estos a?os".
En su empe?o por minimizar aspectos negativos, Zerhuni tambi¨¦n asegur¨® que "los intentos de cometer irregularidades en algunos colegios electorales no han tenido incidencia alguna sobre el conjunto del escrutinio". Horas antes el presidente, Abdelaziz Buteflika, recibi¨® una carta del presidente de la comisi¨®n de supervisi¨®n electoral, el juez Said Bouchair, pidi¨¦ndole que "ponga fin" a los graves caso de fraude que "no pueden ser calificados de aislados".
Zerhuni compareci¨® ante la prensa a media ma?ana para dar cuenta de los resultados que hasta entonces hab¨ªa conservado celosamente guardados.
La coalici¨®n que apoya al presidente Buteflika cede 35 esca?os porque su principal pilar, el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), pierde un tercio (63) de sus diputados. A¨²n as¨ª conserva la mayor¨ªa absoluta junto con sus aliados, el Reagrupamiento Nacional Democr¨¢tico, de inspiraci¨®n tecnocr¨¢tica, y el Movimiento de la Sociedad para la Paz (MSP), una formaci¨®n con aroma islamista.
El Islah, que hasta ahora constitu¨ªa la principal oposici¨®n islamista legal, pierde 40 de sus 43 esca?os porque sus seguidores rehusaron votarle despu¨¦s de que el Ministerio del Interior prohibiese a su l¨ªder, Abdal¨¢ Djabal¨¢, presentarse. La corriente islamista moderada cr¨ªtica con el r¨¦gimen casi desaparece del Parlamento pese tener una fuerte presencia en la sociedad.
La oposici¨®n nacionalista de izquierdas, encarnada por el Partido del Trabajo, gana peso con sus 26 esca?os. Por ¨²ltimo, entra en el Parlamento, con 19 esca?os, el Reagrupamiento Constitucional Democr¨¢tico, laicos y antisistema que en a?os anteriores hab¨ªa boicoteado las elecciones por considerar que iban a ser manipuladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.