El PP presenta a 26 ex candidatos del GIL
Otros 10 aspirantes de pasado gilista concurren a las elecciones en partidos independientes
Por primera vez desde 1991 el Grupo Independiente Liberal (GIL) que fund¨® el fallecido Jes¨²s Gil no se presenta a unas elecciones municipales. Cuatro a?os despu¨¦s de lograr su ¨²ltima mayor¨ªa absoluta en Marbella, la mayor¨ªa de los ex concejales de esta ciudad est¨¢n imputados en la Operaci¨®n Malaya, el mayor esc¨¢ndalo de corrupci¨®n pol¨ªtica conocido hasta ahora en Espa?a, que motiv¨® hace un a?o la disoluci¨®n de la corporaci¨®n municipal, una medida in¨¦dita hasta entonces en la democracia. En agosto de 2003, despu¨¦s de la moci¨®n de censura contra Juli¨¢n Mu?oz que supuso la ruptura interna de lo que quedaba de un partido que lleg¨® a lograr 93 cargos electos en las municipales de 1999, Jes¨²s Gil disolvi¨® la formaci¨®n.
Ex candidatos del GIL encabezan las listas del PP en La L¨ªnea, Manilva y San Roque
S¨®lo uno de los ediles del GIL se presenta en Marbella, en un partido independiente
Pero no todos los que pertenecieron al GIL han desaparecido de la escena pol¨ªtica. En las listas electorales del 27-M a¨²n figuran 36 candidatos que en su d¨ªa lo fueron del GIL, 26 de ellos en el PP, partido que se ha nutrido como ning¨²n otro de la pol¨¦mica cantera gilista.
La desmembraci¨®n del GIL comenz¨® en 2000, s¨®lo un a?o despu¨¦s de que la formaci¨®n consiguiera sus mayores cotas de poder municipal -en 2003 la formaci¨®n s¨®lo se present¨® en Marbella y Ronda-. Aproximadamente la tercera parte de los concejales que logr¨® el GIL acabaron militando en el PP, y del otro tercio que fueron a partidos independientes algunos ya han encontrado acomodo en la formaci¨®n que preside en Andaluc¨ªa Javier Arenas.
A lo largo de la azarosa vida del peculiar partido, todas las formaciones sin excepci¨®n alcanzaron en alg¨²n momento alg¨²n acuerdo de gobierno con un partido que en teor¨ªa denostaban por sus formas y sus oscuras pretensiones. El pacto anti GIL que los cuatro grandes partidos firmaron en 1999 no sirvi¨® para nada. Las alianzas con unos y otros provoc¨® en su d¨ªa mociones de censura en Manilva (2), Marbella, Ronda, Estepona, Casares y San Roque. Pero ning¨²n partido como el PP ha sido refugio de ex gilistas.
En tres ciudades, los candidatos a alcalde del PP fueron cargos electos del GIL. En La L¨ªnea, Juan Carlos Ju¨¢rez aspira a su tercer mandado. En 1999, como cabeza de lista del GIL arras¨® de forma similar a como el fundador del partido lo hizo en Marbella en 1991. Pero en septiembre de 2001, los 17 concejales gilistas decidieron pasarse al PP. En la candidatura popular en La L¨ªnea a¨²n permanecen 14 ediles que fueron del GIL.
En San Roque, la candidatura la encabeza Fernando Palma, que fue alcalde entre 2000 y 2003. Palma fue elegido concejal por el GIL en junio de 1999 y nueve meses despu¨¦s se pas¨® con los otros cinco ediles de este partido al grupo mixto. Con los tres concejales del PP urdieron una moci¨®n de censura que aup¨® a Palma a la alcald¨ªa, y poco despu¨¦s los seis gilistas se afiliaron al PP. Con el PP en 2003 se qued¨® en la oposici¨®n, y ahora encabeza una candidatura popular en la que figuran adem¨¢s otros dos ex miembros del GIL.
En Manilva, Francisco ?lvarez Gil, es el ¨²ltimo fichaje gilista del PP, pero no el ¨²nico. Otros tres aspirantes en la lista del PP de esta ciudad han tenido pasado en el GIL. En 1999 ?lvarez Gil fue elegido concejal como n¨²mero dos de la candidatura del GIL que encabezaba Pedro Tirado, el ex alcalde que dimiti¨® en octubre de 2005 tras ser detenido imputado de cohecho y delito urban¨ªstico en la Operaci¨®n Ballena Blanca.
En 2003 se presentaron con el Partido Democr¨¢tico de Manilva. En la lista popular de Manilva figuran tambi¨¦n los ex concejales gilistas Lorenzo Guerra (que fue edil en Estepona) y Rafael Mena, adem¨¢s de Janette Kay, que figur¨® en 1999 en la candidatura del GIL aunque no fue elegida.
En Estepona, donde en 2000 hubo un episodio de transfuguismo desde el GIL hacia el PP similar al de San Roque, moci¨®n de censura incluida, permanecen en la candidatura popular dos ex gilistas, Jos¨¦ L¨®pez V¨¢zquez, que fue concejal, y Jos¨¦ Lozano, que en 1999 ocup¨® el ¨²ltimo puesto en la candidatura del partido de Gil. Un tercer ex edil del GIL ten¨ªa puesto en esta candidatura, Francisco Gerez, pero renunci¨® d¨ªas antes de que se proclamaran definitivamente las listas tras realizar unos comentarios machistas.
En Ronda, el PP lleva en su candidatura al concejal Jer¨®nimo Garc¨ªa, que en las ¨²ltimas elecciones fue n¨²mero dos del GIL, y a Ignacio Serratosa, que tambi¨¦n fue edil de este partido entre 1999 y 2003.
La n¨®mina de candidatos ex gilistas del PP se completa en Benahav¨ªs con Antonio Casta?o, que en 1999 fue n¨²mero dos del GIL y en los ¨²ltimos cuatro a?os no ha tenido cargo.
Fuera del PP, otros 10 candidatos de formaciones independientes proceden del Grupo Independiente Liberal. De todos ellos llama especialmente la atenci¨®n el caso de Carlos Mar¨ªn, que fue concejal del GIL hasta la disoluci¨®n de la corporaci¨®n de Marbella, aunque es una de las excepciones que no se ha visto implicado en la Operaci¨®n Malaya, y que ahora encabeza la candidatura del Centro Andaluz Independiente en Marbella.
El grupo m¨¢s nutrido se localiza en el Partido Democr¨¢tico Social de Ronda, la ¨²nica ciudad al margen de Marbella donde se present¨® el GIL hace cuatro a?os, y que hereda a cinco ex miembros de este partido.
La candidatura la encabeza Trinidad Arag¨®n, que ya lider¨® la lista del GIL en 1999 y 2003 y que como en aquellas ocasiones vuelve a tener a su hijo Alberto Ramos en el n¨²mero tres. En Ronda, el GIL pact¨® en septiembre de 2004 con PA y PP una moci¨®n de censura que derroc¨® al PSOE de la alcald¨ªa, aunque recientemente los concejales procedentes del GIL fueron destituidos del equipo de gobierno por el alcalde, Antonio Mar¨ªn Lara, del Partido Andalucista.
La candidatura del Partido Estepona (PES) la vuelve a encabezar Jos¨¦ Ignacio Crespo, que fue primer teniente de alcalde de Jes¨²s Gil Mar¨ªn entre 1995 y 1999, y lo ha vuelto a ser en los ¨²ltimos cuatro a?os en el gobierno municipal del socialista Antonio Barrientos. En esta candidatura figuran otros dos candidatos que lo fueron en 1999 con el GIL, aunque no lograron acta de concejal.
Por ¨²ltimo, la Agrupaci¨®n Socialista de Manilva (ASM) lleva en su candidatura a Jos¨¦ Luis Ruiz Pizani, que en 1999 se present¨® con el GIL aunque no sali¨® elegido. Esta lista la encabeza el fundador del partido, el ex alcalde Emilio S¨¢nchez, expulsado del PSOE hace siete a?os por pactar con el GIL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.