La escolarizaci¨®n sigue dando guerra
Educaci¨®n busca soluci¨®n a las alegaciones de los padres antes de publicar las listas definitivas
El proceso de escolarizaci¨®n est¨¢ en la recta final. El 31 de mayo se publican las listas definitivas de alumnos admitidos y todav¨ªa hay padres disconformes con el resultado. En Sevilla, unos 300, fundamentalmente aquellos con inter¨¦s por meter a sus hijos en escuelas concertadas, se han movilizado para protestar por su situaci¨®n y est¨¢n investigando a otras familias para comprobar si los datos aportados son verdaderos.
Los padres calculan que unos 800 ni?os sevillanos se han quedado sin la plaza solicitada como primera opci¨®n, lo que significara aproximadamente un 0,9% del total de plazas de la comunidad autnoma para Infantil (a esto habra que sumarle el nmero de plazas reservadas a ni?os de seis a?os provenientes de un tercer nivel de Infantil no concertado). La Consejera de Educaci¨®n no ha querido facilitar los datos de admisi¨®n debido a que todava no tiene el recuento definitivo.
"No estamos de acuerdo con saturar las clases para evitar conflictos", dicen los sindicatos
Seg¨²n los padres, 800 ni?os sevillanos se han quedado sin la plaza que quer¨ªan
En otras provincias se han producido casos similares, aunque en menor n¨²mero: en Almer¨ªa, C¨¢diz y Huelva el proceso ha sido tranquilo, a diferencia de otros a?os. En Granada y M¨¢laga unos 400 y 300 ni?os, respectivamente, se han quedado sin plaza, lo que ha llevado a algunos padres a manifestarse. En Ja¨¦n, los sindicatos han denunciado casos de fraudes.
Casi todos los problema provienen de la falta de plazas en escuelas concertadas. Las reglas de admisi¨®n son las mismas en todo el terriotorio andaluz, pero los padres sevillanos son los m¨¢s reivindicativos. La explicaci¨®n quiz¨¢s est¨¦ en que desde hace algunos a?os los padres de los centros concertados se movilizan para conseguir plazas que, en muchos casos, acaban por lograr. Se ha creado una tradici¨®n que pone a la Junta en jaque a?o tras a?o.
Los sindicatos se muestran muy cr¨ªticos con esta situaci¨®n. "No estamos de acuerdo con que se saturen las unidades para evitar conflictos. La Consejer¨ªa no debe incurrir o rozar la ilegalidad en el n¨²mero de plazas por aula [28 alumnos]. Hay que mejorar la oferta de la escuela p¨²blica para que los padres de la concertada consideren la otra opci¨®n como v¨¢lida", opina Jos¨¦ Blanco, secretario general de Educaci¨®n de CCOO-Andaluc¨ªa.
Seg¨²n la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, el a?o pasado el 92% de los alumnos de Infantil y el 95% de Primaria obtuvo la plaza solicitada como primera opci¨®n por sus padres. Entonces, el n¨²mero de plazas ofertadas era menor al previsto el pr¨®ximo curso, cuando se escolarizar¨¢n 1.565.754 alumnos en colegios e institutos de Andaluc¨ªa (916.719 en Educaci¨®n Primaria y Secundaria y 257.283 en Infantil). Educaci¨®n ha generalizado la gratuidad de Infantil a los alumnos de tres y cuatro en los centros concertados. En algunos colegios, tambi¨¦n a los de cinco a?os.
As¨ª, el salto entre la educaci¨®n Infantil y Primaria en las escuelas concertadas no est¨¢ totalmente cubierto, puesto que en muchos colegios el ¨²ltimo nivel de Infantil no es gratuito. Esta situaci¨®n, que para el a?o pr¨®ximo est¨¢ previsto que termine, pues se extender¨¢ la gratuidad de manera completa a todos los niveles, ha provocado que algunos ni?os escolarizados desde los tres a?os de manera gratuita se encuentren sin la concertaci¨®n justo antes de pasar a Primaria, por lo que, adem¨¢s de no contar con la gratuidad, se quedan sin la plaza que antes ostentaban.
Por esta causa, as¨ª como por no conseguir escolarizar a su hijo de tres a?os en el centro elegido, algunas familias sevillanas se han unido para movilizarse en las zonas de m¨¢s demanda. Las protestas se han concentrado en los barrios de Nervi¨®n y Los Remedios, donde se encuentran los centros concertados con m¨¢s demanda. La plataforma de padres de la ense?anza concertada de esta ciudad asegura que son unas 300 las familias afectadas y que la problem¨¢tica se extiende a otras localidades de la provincia como Mairena del Aljarafe o Castilleja de la Cuesta. Esta agrupaci¨®n de padres, que ha convocado para esta tarde una manifestaci¨®n cuya marcha culminar¨¢ ante el Ayuntamiento hispalense.
Las protestas han dado frutos y la Consejer¨ªa ha incrementado el n¨²mero de plazas en algunas unidades de ni?os de seis a?os. "Ha subido la ratio en colegios del Casco Hist¨®rico, Nervi¨®n, Triana, Los Remedios y Heli¨®polis, pero no en todos", explica Teresa Balbot¨ªn, portavoz de la plataforma.
Los padres de la ense?anza concertada tienen las esperanzas puestas en las investigaciones de la unidad especial de la polic¨ªa auton¨®mica para fraudes que ayuda a la Delegaci¨®n provincial. Adem¨¢s, algunos padres incorporan su granito de arena con las conclusiones aportadas por detectives contratados. Sin embargo, seg¨²n la portavoz de la plataforma, la mayor¨ªa de los equipos directivos de los centros se lavan las manos y "pasan la pelota a la Delegaci¨®n".
Este a?o, con el nuevo sistema de baremaci¨®n establecido por la Consejer¨ªa, se sospecha que los casos de estafa m¨¢s habituales se referir¨¢n a la condici¨®n de familia monoparental, que ahora punt¨²a el doble. "Es incre¨ªble que en colegios como los concertados que predican una cierta moralidad, haya casos de fraude tan graves como recurrir al divorcio para conseguir puntos", opina Pilar Trigueros, presidenta de la Confederaci¨®n de Padres de los Centros P¨²blicos de Andaluc¨ªa (Codapa).
Trigueros asegura tambi¨¦n que, gracias a la oferta de plazas de este a?o, son muy pocos los alumnos que se han quedado sin puesto de primera elecci¨®n. "El nivel de satisfacci¨®n es bastante alto. El 9,2 de cada 10 alumnos ha conseguido entrar en el centro que pidi¨®. Donde ha surgido una demanda amplia y justificada, se ha puesto en marcha la ampliaci¨®n en la unidad correspondiente", afirma.
Como otros a?os, las zonas con mayor demanda han sido aquellas en crecimiento, como las costas malague?a y almeriense y zonas j¨®venes como Sevilla Este o el Aljarafe . "Es necesario mejorar las infraestructuras y los servicios en los centros p¨²blicos. Apostar por la contrataci¨®n de profesores y por la construcci¨®n o ampliaci¨®n de nuevos centros", comenta Jos¨¦ Blanco. En este sentido, la Junta tiene previsto que de aqu¨ª a 2010 se construyan 60 centros, se ampl¨ªen 129 y se reformen 598 en 357 poblaciones a trav¨¦s del Plan Mejor Escuela, con el que se crear¨¢n 32.155 nuevas plazas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Escolarizaci¨®n
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Centros educativos
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica