Con el ojo en la pintura
Esta exposici¨®n est¨¢ compuesta como si fuera un cuadro renacentista, o sea, con dos focos de tensi¨®n situados en los extremos de un eje virtual. El primer foco est¨¢, como cualquier punto de vista, fuera y lo ocupa El misterio Picasso, el c¨¦lebre documental que filma a Picasso pintando sobre un cristal interpuesto entre el pintor y la c¨¢mara. Es fama que cuando Jackson Pollock lo vio exclam¨®: "?No puede ser! ?Este hombre lo puede todo!". Y ese todo, ese gesto que para el maestro de la action painting, colmaba el campo de posibilidades entonces imaginable de la pintura, consist¨ªa en afirmar y a la vez anticipar que se pod¨ªa pintar sin lienzo y sin caballete, que la pintura pod¨ªa expandirse invadiendo territorios hasta ese momento reservados a la imagen cinematogr¨¢fica, cuyo soporte es tan ilusorio como lo es la tercera dimensi¨®n en la pintura. En el otro extremo, en el polo que situado dentro de la exposici¨®n, est¨¢ Global Grove un v¨ªdeo de Nam June Paik de 1974, que es una brillante puesta en pr¨¢ctica de la tesis que ¨¦l avanz¨® en 1965 cuando afirm¨®: "... de la misma manera que el collage ha sustituido a la pintura al ¨®leo, el tubo de rayos cat¨®dicos sustituir¨¢ al lienzo". Entre esos dos extremos -repito- se juega entera una muestra que ciertamente resulta ejemplar por lo que tiene de balance o de cala significativa de lo que artistas de todo el mundo est¨¢n haciendo para intentar pintar aprovechando las posibilidades in¨¦ditas y cada d¨ªa crecientes que ofrecen el v¨ªdeo y, en general, los soportes digitales.
VIDEO KILLED THE PAINTING STAR
Domus Artium 2 (DA2)
Avenida de la Aldehuela, s/n Salamanca
Hasta el 27 de junio
Hay quienes se inspiran di
rectamente en la pintura de g¨¦nero, como Sam Taylor-Wood y Ori Gersht, que expone un v¨ªdeo -que es una versi¨®n de un bodeg¨®n de S¨¢nchez Cot¨¢n- en el cual vemos c¨®mo una de las granadas pintadas revienta, como si fuera explosiva. Hay otros que se inspiran en el cine m¨¢s pict¨®rico, como Shoja Azari, con v¨ªdeos que parecen o son animaciones de fotogramas de filmes de Tarkovski. Y hay quienes proyectan el cine sobre una pintura geom¨¦trica y estrictamente bidimensional -como Arancha Goyeneche- para demostrar que el cine es a¨²n m¨¢s ilusorio que la pintura, aunque sus efectos de realidad sean normalmente m¨¢s potentes que los que es capaz de producir esta ¨²ltima. Inclusive hay quienes, como es el caso de Krisdy Shindler, simplemente pintan cuadros gestuales en movimiento sobre un soporte digital. El dibujo tampoco falta y est¨¢ representado por una gran firma como es la de William Kentridge, pero tambi¨¦n por un artista tan poco conocido como el espa?ol Juan Zamora, cuyos dibujos animados por ordenador son una de las m¨¢s contundentes revelaciones de la actual temporada art¨ªstica madrile?a. Completan la exposici¨®n cuatro cortos de Walter Ruttmann, Hans Richter, Oskar Fischinger y Ed Emshwiller, cuya inclusi¨®n es un homenaje a los artistas hist¨®ricos que hicieron cine con el ojo puesto en la pintura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.