Buenos "para todos"
La m¨¢s conocida multinacional de los refrescos lanz¨® hace alg¨²n tiempo en Argentina un anuncio (http://www.youtube.com/watch?v=5l4_N33AYvw) que destac¨® por su creatividad.Vend¨ªa la idea de que su cola era buena "para todos": para los que ven la botella medio llena o medio vac¨ªa; para los que quieren seguir como siempre y para los que se quieren superar; y as¨ª sucesivamente. Como los resultados de las ¨²ltimas elecciones municipales que, al ser buenos para todos y cumplir por tanto el criterio de optimalidad paretiana (todos han mejorado, nadie ha empeorado), parecen hacer ocioso el comentario. Y algunos cambios s¨ª se han producido, que merece la pena comentar.
Resultados para los de la botella medio llena. El Popular continua siendo el principal partido de Galicia en votos, pr¨¢cticamente el 40% del total. La hegemon¨ªa se mantiene en el n¨²mero de concejales (supera a la suma de los del PSOE y el BNG) y en el de alcald¨ªas (152 por mayor¨ªa absoluta; 64 victorias por mayor¨ªa relativa). B¨¢sicamente, el PP mantiene posiciones, lo que tiene especial m¨¦rito al haberse conseguido desde fuera del Gobierno central y auton¨®mico, y tras una renovaci¨®n no exenta de problemas (Lugo) que aparece ahora respaldada por una mayor¨ªa del votante popular. Y especialmente por el votante urbano: pese a la menor participaci¨®n, el PP ha incrementado sus votos absolutos en las ocho ciudades (22.746 votos y diez concejales m¨¢s que en 2003). El Partido Socialista, por su parte, ha mejorado en un 2% (25.208 votos) sus resultados en las anteriores municipales. Una subida que se traduce en un potencial incremento de poder local: con la renovaci¨®n de los pactos del 2003 (alcald¨ªa para el socialista o nacionalista m¨¢s votado), el PSOE encabezar¨ªa el gobierno de siete de las ocho ciudades y de la Diputaci¨®n de Lugo. El BNG, en fin, gracias a su capacidad desde el Gobierno para presentar listas en todos los municipios gallegos, mantiene ahora (19,15%) su porcentaje de voto del 2003 (19,41%), rompiendo la inercia de las ¨²ltimas auton¨®micas, en las que el descenso fue espectacular (del 22,6% al 18,7%). Y la ausencia de mayor¨ªas absolutas en las ciudades y las diputaciones le hacen m¨¢s imprescindible que nunca para que los socialistas puedan gobernar.
Para los de la botella medio vac¨ªa (y que se quieren superar) los resultados indican que el Partido Popular no ha alcanzado la mayor¨ªa en las tres ciudades que gobernaba, y la p¨¦rdida de un gobierno provincial. La subida, importante, en el voto urbano, no ha compensado la bajada en las villas y localidades intermedias, lo que explica el descenso del 1,65% en su voto total respecto a 2003. De la misma forma, pero en sentido inverso, si los socialistas suben y los nacionalistas aguantan es porque han sido capaces de mejorar en la Galicia no urbana, porque en la que s¨ª lo es la ca¨ªda es destacable en un caso (el socialista: 11.726 votos menos, lo que representa el 3% sobre su voto total), y en el otro es muy llamativa (el BNG pierde 29.368 votos en las 8 ciudades, el 10% de su voto total en estas elecciones). Si esta tendencia se corresponde a una percepci¨®n desde las urbes de que todo ha cambiado (los gestores) para que todo siga igual (la pr¨¢ctica que ellos mismos tipificaban de "clientelar"), esas p¨¦rdidas de voto urbano deber¨ªan hacer reflexionar. Pueden, tambi¨¦n, surgir conflictos en la formaci¨®n de coaliciones, porque al ser tan abrumadora la hegemon¨ªa socialista no resultar¨¢ tan f¨¢cil como en otras ocasiones intercambiarse las alcald¨ªas en uno y otro lugar. Y si, como dec¨ªa el ilustre socialista franc¨¦s Guy Mollet, "la coalici¨®n es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos", quedar¨¢ por ver si en la larga marcha posterior surgen callos que dificulten el caminar.
Hay, en fin, resultados para todos. Tras una campa?a un tanto terror¨ªfica y poco edificante, la ausencia de mayor¨ªas absolutas parece indicar que la sociedad demanda cada vez m¨¢s capacidad para llegar a acuerdos. Pero no s¨®lo para el reparto de puestos de gobierno entre los partidos situados en segundo y tercer lugar: puede interpretarse, a la vez, como una demanda de consenso con la fuerza mayoritaria en los temas de inter¨¦s general. Y son ya muchos los temas de inter¨¦s general pendientes de acuerdo en los ¨¢mbitos local y auton¨®mico en los que hay que impulsar mejoras que, de serlo por consenso, ser¨ªan mejoras paretianas de las de verdad: buenas para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.