"Lo pasado, pasado est¨¢"

Daniel Fried, 55 a?os, es un diplom¨¢tico de carrera que presume de haber servido en posiciones de alta responsabilidad tanto en la Administraci¨®n de Bill Clinton como en la de George Bush. En ambos casos, como asesor para asuntos europeos en el Consejo Nacional de Seguridad, en la Casa Blanca, de donde sali¨® en 2005 para seguir a Condoleezza Rice como secretario de Estado adjunto. Ahora la acompa?a tambi¨¦n en su gira europea y ma?ana llegar¨¢ con ella a Madrid.
Pregunta. ?Por qu¨¦ ha tardado m¨¢s de tres a?os la secretaria de Estado de Estados Unidos en viajar por primera vez a Espa?a?
Respuesta. Hemos atravesado por una etapa muy tormentosa en la relaci¨®n entre Estados Unidos y Espa?a, pero en el ¨²ltimo a?o hemos tenido la intenci¨®n de reunirnos y no hemos encontrado un hueco en su agenda.
"Vamos a fijarnos en qu¨¦ necesitamos hacer conjuntamente y las cosas funcionar¨¢n de forma correcta. Lo que funciona es la cooperaci¨®n"
"El presidente Bush respeta a la gente que no est¨¢ de acuerdo con ¨¦l. Quiere que sus interlocutores sean honestos y claros"
P. ?Qu¨¦ paso durante esa etapa tormentosa?
R. Es dif¨ªcil comprender completamente lo que pas¨®, pero creo que tuvimos un muy mal comienzo con el Gobierno del presidente Zapatero. Hubo aspectos muy serios que entraron en juego. Pero el hecho es, y la raz¨®n de este viaje es, que Espa?a y EE UU tienen que trabajar juntos en una agenda com¨²n. No ha sido natural tener un cierto distanciamiento; lo natural es que estemos trabajando juntos.
P. ?No ha habido demasiada pol¨ªtica en esta relaci¨®n en los ¨²ltimos a?os?
R. Nosotros no votamos en Espa?a. Espa?a no vota en EE UU. Nosotros trabajamos con cualquier Gobierno que el pueblo espa?ol nos d¨¦ y, por supuesto, tambi¨¦n mantenemos relaci¨®n con la oposici¨®n, como Espa?a mantiene relaciones con la oposici¨®n aqu¨ª. El partidismo, sin embargo, no es conveniente. Tenemos que trabajar juntos en materias de inter¨¦s com¨²n y el partidismo s¨®lo sirve para nublar la visi¨®n. Adem¨¢s, existe una sola pol¨ªtica exterior norteamericana, y la diferencia entre la pol¨ªtica exterior de republicanos y dem¨®cratas es menor de lo que podr¨ªa parecer en un ciclo electoral como en el que estamos actualmente.
P. ?Qui¨¦n es el responsable de ese periodo tormentoso?
R. No quiero insistir en el pasado. Lo que sea que pas¨® y los errores que se cometieran en el pasado est¨¢n hechos, y hacer hincapi¨¦ en el pasado no ayudar¨ªa a hacer lo que tenemos que hacer, que es trabajar juntos para un futuro com¨²n.
P. ?Cree que el Gobierno espa?ol ha jugado la baza pol¨ªtica del antiamericanismo?
R. Yo no me sumo a la tesis que se puede escuchar en Estados Unidos sobre que los europeos son todos antiamericanos, que no trabajamos juntos porque no nos ayudan y s¨®lo critican. Creo que es una visi¨®n falsa y da?ina. Pero tampoco me sumo a la posici¨®n de quienes dicen que Estados Unidos es un pa¨ªs malvado y una amenaza para la paz. EE UU no puede llevar a cabo lo que necesita conseguir en el mundo solo y de forma unilateral. Nosotros podemos llevar a cabo lo que necesitamos cuando trabajamos con Europa sobre Ir¨¢n, en Oriente Pr¨®ximo, Rusia, Corea, luchando contra la pobreza o el SIDA, haciendo lo que necesitamos hacer para luchar contra el cambio clim¨¢tico y controlar las emisiones a la atm¨®sfera. No podemos hacerlo solos. Posturas fundamentalistas y unilaterales no funcionan. Lo que funciona es la cooperaci¨®n.
P. ?Ve usted actualmente al Gobierno espa?ol como un firme y leal aliado de EE UU?
R. Trabajamos bien juntos en algunos aspectos. Creo que la relaci¨®n entre Espa?a y EE UU puede llegar m¨¢s lejos. Me gustar¨ªa ver a Espa?a activa en el mundo, trabajando a trav¨¦s de la OTAN, activa en Afganist¨¢n. Espa?a est¨¢ haciendo mucho en Oriente Pr¨®ximo, porque el ministro Moratinos sabe mucho de la zona. Pero Espa?a es un gran pa¨ªs y una econom¨ªa enorme. Yo creo que Espa?a puede ser una gran fuerza para la paz, seguridad y libertad en el mundo. Creo que Espa?a tiene much¨ªsimo potencial y as¨ª es como me gustar¨ªa ver que evolucionan las relaciones entre Espa?a y EE UU.
P. ?Es posible esa cooperaci¨®n mientras se mantenga la actual incomunicaci¨®n entre los dos presidentes, Bush y Rodr¨ªguez Zapatero?
R. El presidente Bush respeta a la gente que no est¨¢ de acuerdo con ¨¦l. Quiere que sus interlocutores sean honestos y claros. No voy a hablar de relaciones personales. Pero vamos a trabajar sobre la relaci¨®n de los dos pa¨ªses y sobre lo que hacemos por el resto del mundo.
P. ?Cree que la comunicaci¨®n entre dos presidentes es un solo asunto personal?
R. La secretaria Rice visitar¨¢ ahora Madrid. Comprendo lo que usted me dice. Lo entiendo. Vamos a empezar por este viaje. Vamos a hacer que sea un ¨¦xito. Y vamos a construir una nueva relaci¨®n sin preocuparnos de las personalidades. Vamos a fijarnos en qu¨¦ necesitamos hacer conjuntamente y las cosas funcionar¨¢n correctamente.
P. Entre los asuntos que Rice va a poner sobre la mesa en sus conversaciones en Madrid est¨¢ el de la situaci¨®n en Cuba, uno de los temas en los que ambos pa¨ªses discrepan. ?Hay posibilidades de acercamiento?
R. Tenemos un desacuerdo sobre Castro. Creo que mucha gente en Espa?a mira a Castro y Cuba desde un prisma de categor¨ªas ideol¨®gicas que se remontan a los a?os sesenta. Piensan que Castro es un hombre de izquierdas que ha sido atacado por Estados Unidos desde la derecha. Yo no veo particularmente a Castro como un hombre de izquierdas, porque no creo que la mayor tradici¨®n de la izquierda sea la dictadura. Creo que es simplemente un dictador. Espa?a tiene una enorme influencia en Cuba. Yo espero que esa influencia sea usada para llevar la democracia.
P. ?Lo est¨¢ haciendo Espa?a ahora?
R. No soy un experto en Espa?a, pero s¨¦ que muchos en Espa?a piensan que EE UU estuvo quiz¨¢ demasiado cerca de Franco y que se despreocup¨® bastante de Espa?a durante el r¨¦gimen autoritario. Hoy, 30 a?os despu¨¦s de Franco, todav¨ªa escuchas esa queja. Ahora pregunto: si en 30 a?os hay una democracia en Cuba, ?mirar¨¢n ellos a Espa?a como su gu¨ªa o defensor de la libertad? Olv¨ªdense de Estados Unidos. ?Est¨¢ apostando Espa?a por el pueblo de Cuba y por la libertad de Cuba?
P. ?Cree que el reciente viaje de Moratinos a La Habana es una apuesta en ese sentido?
R. Me he pasado una buena parte de mi carrera en pa¨ªses comunistas y los comunistas odiaban que nos reuni¨¦ramos con los disidentes. Pero comenzamos a ganar la Guerra Fr¨ªa cuando comprendimos que no era una lucha de la izquierda contra la derecha. Era una lucha de la democracia contra la dictadura. La gente que destron¨® el comunismo no era s¨®lo la izquierda o la derecha. Eran ambas. Eran socialdem¨®cratas, democratacristianos, liberales, y todos reconoc¨ªan que la libertad les un¨ªa. Esa es la gente a la que tenemos que llegar en Cuba. Esa es mi respuesta. Debo a?adir que tengo un gran respeto por el ministro de Asuntos Exteriores Moratinos.
P. ?Y cree que Espa?a ve el asunto de Cuba desde una posici¨®n de izquierdas?
R. No es una cuesti¨®n de derecha o izquierda. Felipe Gonz¨¢lez era un socialista moderno. F¨ªjese en Javier Solana. Primero se manifiesta contra la OTAN y luego acaba siendo su secretario general. ?Es maravilloso! Fue un excelente jefe de la OTAN y ahora es un excelente jefe de asuntos exteriores de la Uni¨®n Europea. El presidente Bush trabaj¨® muy bien con el presidente polaco Kwasniewski. No quiero volver al pasado pero le dir¨¦ una cosa: Kwasniewski tuvo sus discrepancias con Bush en muchos aspectos.
Kwasniewski era un hombre de la izquierda, pero cre¨ªa en la libertad y en la alianza transatl¨¢ntica.
P. ?Cree que la victoria de Sarkozy en Francia supondr¨¢ un cambio en las relaciones entre Europa y Estados Unidos?
R. Sarkozy ha manifestado que cree en una alianza con EE UU, pero criticar¨¢ a los Estados Unidos en los asuntos en lo que no coincidamos. Nosotros queremos una Europa fuerte como aliada, no fuerte como rival.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.