Schommer recupera con su objetivo fotogr¨¢fico la catedral de Vitoria
Alberto Schommer (Vitoria, 1928) ha regresado al coraz¨®n de su ciudad natal para disfrutar con la recuperaci¨®n de un edificio centenario. El libro Un cuerpo vivo recoge la mirada del veterano fot¨®grafo sobre la catedral de Santa Mar¨ªa, que tantas veces ha visitado en su vida y cuya evoluci¨®n ha seguido hasta hoy, cuando ha descubierto que "el templo estaba muy enfermo, pero no muerto. La fuerza de su historia est¨¢ permitiendo descubrir una catedral irreconocible".
Los responsables de la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa llevaban tiempo insistiendo a Schommer para que colaborase con su c¨¢mara en la recuperaci¨®n de la catedral. La rehabilitaci¨®n del templo, abierta al p¨²blico, ya ha sido captada por los objetivos de Vari Caram¨¦s y Jos¨¦ Manuel Navia en un proyecto a largo plazo que quiere contar con la participaci¨®n de los mejores fot¨®grafos espa?oles.
Sin embargo, Schommer no encontraba el momento. Ayer lo reconoci¨® en la presentaci¨®n de su obra. "Yo ten¨ªa mis recuerdos de infancia, juventud y madurez sobre la catedral, que ya hab¨ªa fotografiado mi padre [Alberto Schommer Koch]. Quiz¨¢s desde ese respeto a algo tan cercano, no llegaba a atraerme la idea de trabajar sobre el templo entre andamios. Hasta que surgi¨® el est¨ªmulo", apunt¨®.
Un cuerpo vivo
Tal est¨ªmulo no era otro que la consideraci¨®n del templo como un cuerpo vivo, pese a que muchos ya le hab¨ªan condenado a la defunci¨®n el d¨ªa que se cerraron sus puertas ante su evidente deterioro. Schommer accedi¨® a visitar el templo y descubri¨® que ese edificio en apariencia herido de muerte "comenzaba a revivir". "Descubr¨ª la belleza de la catedral, de las piedras vivas, de su capacidad para resucitar", dijo.
As¨ª que acept¨® el encargo de la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa. Durante cinco d¨ªas de trabajo intensivo se acerc¨® a la seo desde sus entra?as, pero tambi¨¦n desde los alrededores del Casco Medieval, con el fin de elaborar un relato sobre esa experiencia con su ciudad natal.
Schommer se aprox¨ªm¨® a ella "titubeando con respeto, recordando tiempos pasados", si bien reconoci¨®: "La orientaci¨®n fue perfecta, y nuestro di¨¢logo con ella nos iba contando d¨®nde sus heridas estaban ya cicatrizadas o empezaban a estarlo". A trav¨¦s de las p¨¢ginas de Un cuerpo vivo, el fot¨®grafo vitoriano recorre la nave central y los refuerzos de los pilares, la pasarela sobre el crucero, todo el andamiaje del p¨®rtico o las excavaciones que se realizan en la plaza de Santa Mar¨ªa. Tambi¨¦n hay tiempo para acercarse a los detalles como el sill¨®n de los can¨®nigos, las vidrieras del ¨¢bside, los relieves de las ventanas del paso de ronda o el t¨ªmpano del Juicio Final.
Las fotograf¨ªas, tanto en blanco y negro como en color, se presentan como el elemento gr¨¢fico de un relato elaborado por el propio Schommer que tiene en el cielo de Vitoria el inicio y el final de la narraci¨®n. El libro se vender¨¢ a un precio de 20 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.