"Es tan dif¨ªcil pactar con la patronal como con ELA"
D¨¢maso Casado (Otero de Guardo, Palencia, 1955), secretario general de UGT Euskadi, atraviesa el ecuador de su segundo mandato con una alta dosis de "pragmatismo sindical", en busca de la unidad de acci¨®n. Por eso el cuarto sindicato vasco mantiene abierta la relaci¨®n con LAB en temas laborales, sin entrar en ideolog¨ªas. Sin embargo, es muy cr¨ªtico con ELA.
Pregunta. Las elecciones del 27 de mayo mostraron un cambio de escenario en la pol¨ªtica. ?Es imposible el mismo giro en lo sindical?
Respuesta. Imposible no hay nada. El miedo y el terror han afectado a nuestros delegados. Ahora hay ilusi¨®n de que se traslade a las empresas lo que pasa en la pol¨ªtica.
P. ?Achacan los malos resultados de su sindicato a ETA y a la persecuci¨®n de muchos a?os?
"La econom¨ªa va bien y no se est¨¢ aprovechando. Euskadi es la ¨²nica comunidad aut¨®noma en que se pierde poder adquisitivo"
"Est¨¢ clar¨ªsimo que tenemos un Gobierno de derechas, que desprecia a los sindicatos. Los departamentos van por libre y no se hace nada"
R. S¨ª. Durante muchos a?os ha sido una realidad. La gente de la UGT ten¨ªa miedo. Nos atacaban y quemaban las sedes, amenazaban a los cuadros del sindicato. Podemos empezar a superarlo empresa a empresa.
P. ?Hay gente dispuesta a presentarse a las elecciones?
R. S¨ª. En las empresas nuevas donde podemos hacer candidatura estamos logrando buenos resultados.
P. ?ELA es imbatible? Est¨¢ por encima del 40% de la representaci¨®n y no hay quien le baje.
R. Las elecciones sindicales son muy complejas, y la falta de recursos nos afecta. A ELA le sobran recursos, lo que le permite entrar en las empresas nuevas. En las antiguas, donde ELA ha intentado hacer pol¨ªtica excluyendo a los dem¨¢s, le ha ido mal. Ha bajado en montones de empresas de referencia en Euskadi y mantienen la representaci¨®n global por empresas nuevas.
P. ?Por qu¨¦ no llegan ustedes a la Administraci¨®n?
R. El sector p¨²blico es complejo. Nosotros en el Gobierno hemos subido, pero es muy insuficiente. La gran mayor¨ªa de la estructura de la Administraci¨®n vasca la hicieron nacionalistas que promovieron a los sindicatos nacionalistas. En estos momentos, el que m¨¢s sube es LAB, y pierde ELA, al que empieza a afectarle la actividad sindical diaria.
P. El sindicalismo vasco parece vivir en una foto fija.
R. Es muy complicado. Cuando se habla de movimientos, nos referimos a d¨¦cimas. Como elemento positivo hay que destacar la ruptura de los frentes nacionalistas no nacionalistas. Es cierto que no hay una unidad de acci¨®n, pero llegamos a acuerdos puntuales unos con otros. El di¨¢logo social no s¨®lo depende de los sindicatos, tambi¨¦n del Gobierno, y no parece que apueste por ¨¦l. Hay avances muy lentos, menos de los que quisi¨¦ramos.
P. ?La unidad es posible?
R. Creemos que s¨ª. Damos pasos en esta direcci¨®n. El ¨²nico sindicato que pone trabas concretas es ELA. O se suman todos a lo que dice, o lo dem¨¢s no vale. Debe recapacitar porque no lleva a ninguna parte. No tiene l¨®gica estar enfrentado al resto de los sindicatos, a la patronal, al Gobierno, a los partidos, a todo.
P. ?Ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil tras la jubilaci¨®n de su secretario general, Jos¨¦ Elorrieta, dentro de un a?o?
R. La verdad es que las personas influyen mucho en todas las organizaciones, pero habr¨¢ que esperar para ver si en los nuevos congresos tambi¨¦n hay cambios de posiciones.
P. ELA mantiene que UGT y CC OO no respetan las mayor¨ªas en Euskadi e imponen sus decisiones desde Madrid.
R. Esa es una de las cosas que dice ELA que no se corresponde con la realidad. Reconocemos la pluralidad y que ELA es el sindicato mayoritario en Euskadi. Ojal¨¢ que esa responsabilidad la ejerciese para mejorar las condiciones de trabajo. Los acuerdos de di¨¢logos sociales benefician a los trabajadores de Euskadi, y aqu¨ª no existen. ELA critica a los dem¨¢s lo que hacen en positivo para los trabajadores, cuando ellos no hacen nada.
P. ?Qu¨¦ resulta m¨¢s f¨¢cil, pactar con la patronal o con ELA?
R. Es tan dif¨ªcil pactar con la patronal como con ELA. Aunque defienden posiciones distintas, coinciden en los objetivos, que no haya negociaci¨®n colectiva. Est¨¢ siendo dificil¨ªsimo pactar con la patronal, que se ha crecido con la divisi¨®n y quiere reducir las condiciones logradas.
P. No se aprovecha un momento favorable de la econom¨ªa.
R. Los empresarios tienen unos beneficios muy altos. La econom¨ªa va muy bien y, sin embargo, el reparto de la riqueza no est¨¢ beneficiando a los trabajadores. Euskadi es la ¨²nica comunidad de Espa?a donde se pierde poder adquisitivo. El otro gran beneficiado son las administraciones que, adem¨¢s, bajan los impuestos a los empresarios.
P. ?El Gobierno es un jugador de parte?
R. Est¨¢ clar¨ªsimo. Estamos ante un Gobierno fundamentalmente de derechas, aunque tenemos dos partidos que se dicen socialdem¨®cratas y de izquierdas. No hay pol¨ªticas hacia los trabajadores. No s¨®lo no hay di¨¢logo social, sino que no se hace nada.
P. ?El Pa¨ªs Vasco tiene un bonito lote de ¨®rganos laborales (CES, CRL, Osalan, CES y Hobetuz) que sirve para poco?
R. Las instituciones est¨¢n en crisis profunda o en coma profundo. Por ejemplo, en el Consejo de Relaciones Laborales no hay presidente. En marzo el lehendakari [Juan Jos¨¦ Ibarretxe] ten¨ªa que haberlo nombrado y no lo ha hecho. ELA lo ha abandonado. Osalan hace reuniones pero sin ning¨²n tipo de acuerdo. En el CES el derecho de veto impide que haya dict¨¢menes. Habr¨ªa que hacer autocr¨ªtica.
P. ?Qui¨¦n es el mayor responsable de ese bloqueo?
R. Tenemos un lehendakari que est¨¢ todo el d¨ªa de fiesta, en actos de todo tipo, pero que no toma una sola iniciativa para abordar el di¨¢logo social. Se lo hemos pedido un mont¨®n de veces, privada y p¨²blicamente. Con los empresarios se re¨²ne permanentemente, todos los d¨ªas. Con los sindicatos s¨®lo en temas muy excepcionales y de largo en largo. Est¨¢ clar¨ªsimo que tenemos un Gobierno de derechas, que desprecia a los sindicatos. Como no hay un apoyo por arriba, cada departamento va por libre y no se hace nada.
P. ?La siniestralidad es incontrolable?
R. Lo primero es que todos, empresarios, trabajadores y Administraci¨®n nos concienciemos de que es un tema en el que no debe haber debate ideol¨®gico. Osalan deber¨ªa marcar estrategias y hay que exigir a los empresarios que cumplan la ley a rajatabla.
P. ?No hay responsabilidad de los trabajadores por no usar los sistemas de protecci¨®n?
R. Hay trabajadores que no est¨¢n concienciados. Se les puede sancionar, y para eso debe vigilar la empresa. Los empresarios deben formar y las administraciones aumentar el n¨²mero de inspectores, ser m¨¢s ¨¢giles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.