Nubarrones en la cumbre del clima
La UE estudia cambiar el sistema de comercio de emisiones de CO2
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Salvo grandes sorpresas, de la cumbre del G-8 saldr¨¢ un texto cargado de buenas intenciones, donde los pa¨ªses m¨¢s ricos del planeta dejar¨¢n por escrito la urgencia de luchar contra el cambio clim¨¢tico, sin alcanzar compromisos concretos de reducci¨®n de gases de efecto invernadero.
Los esfuerzos de la canciller alemana, Angela Merkel, por convencer a Estados Unidos -el pa¨ªs que m¨¢s gases contaminantes vierte a la atm¨®sfera- de que acepte esta semana en el balneario de Heiligendamm un compromiso de reducci¨®n de emisiones vinculante en el marco de Naciones Unidas para el d¨ªa que expire el protocolo de Kioto, no han dado sus frutos. Y se multiplican ya las voces, incluida la de Merkel, que vaticinan una cumbre de m¨ªnimos, en la que los desencuentros prometen ganar protagonismo a los triunfos.
Mientras, la UE ultima sus propuestas y trabaja en su estrategia para convertirse en l¨ªder mundial de la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete mantuvieron conversaciones este fin de semana y acercaron posiciones para cambiar el sistema de comercio de emisiones de di¨®xido de carbono -el principal causante del efecto invernadero-, que no ha resultado tan exitoso en la reducci¨®n de gases contaminantes como se esperaba. Hasta ahora y fruto del protocolo de Kioto, los Gobiernos europeos otorgaban a la industria una serie de derechos de emisi¨®n y las empresas vend¨ªan y compraban cr¨¦ditos a otras empresas seg¨²n sus necesidades. Berl¨ªn plantea ahora una idea que hace tiempo que se baraja: que los Gobiernos los subasten en lugar de reglarlos, seg¨²n explicaron fuentes comunitarias. Varios pa¨ªses europeos se mostraron de acuerdo.
Merkel aspiraba a que un acuerdo durante la cumbre del G-8 en el que se fijaran objetivos concretos de reducci¨®n de gases de efecto invernadero sirviera de base para las negociaciones sobre cambio clim¨¢tico de la ONU que comenzar¨¢n en diciembre en Bali. Parece que de momento no lo tendr¨¢ y la UE ya ha empezado a insistir en que las econom¨ªas emergentes como China e India, exentas de cumplir con Kioto, asuman compromisos vinculantes a partir de 2012, como exige EE UU. El presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, pidi¨® ayer que los pa¨ªses del G-8 (Reino Unido, Canad¨¢, Francia, Alemania, Italia, Jap¨®n, EE UU y Rusia) act¨²en para combatir el cambio clim¨¢tico. Y subray¨® que "ese compromiso debe extenderse a las econom¨ªas emergentes con un r¨¢pido desarrollo".
Descartado un acuerdo relevante sobre cambio clim¨¢tico, a Merkel le queda la esperanza de salvar la cumbre arrancando abultados compromisos de ayuda a ?frica, otro de los temas destacados de la agenda. Pero las noticias que llegan de este frente tampoco son muy alentadoras. Fue el mism¨ªsimo Banco Mundial el que el domingo puso negro sobre blanco lo que las ONG llevan semanas advirtiendo: que a los pa¨ªses del G-8 se les llena la boca de promesas durante las cumbres, que luego no cumplen.
En el plano de las relaciones exteriores, los pron¨®sticos tambi¨¦n anuncian tormenta. El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, instalado en un clima propio de la guerra fr¨ªa y con el enfrentamiento sobre el escudo antimisiles como tel¨®n de fondo, amenaza con crear a¨²n m¨¢s divisi¨®n entre las grandes potencias. La independencia de Kosovo promete ser centro de desavenencias en una cumbre precedida por multitudinarias protestas, que mantienen desde hace m¨¢s de una semana a los servicios de seguridad alemanes en jaque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Efecto invernadero
- Angela Merkel
- Declaraciones prensa
- RFA
- Consejo Medio Ambiente
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Acuerdos ambientales
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Cambio clim¨¢tico
- Alemania
- ONU
- Uni¨®n Europea
- Acuerdos internacionales
- Europa
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Relaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Medio ambiente