M¨¢s mujeres al poder
48 localidades tendr¨¢n alcaldesa en el pr¨®ximo mandato, un 33,3% m¨¢s que en el anterior
"Es mucho m¨¢s dif¨ªcil ser alcalde de tu pueblo que diputado en el Parlamento de Vitoria". As¨ª de contundente se muestra la socialista Ana Urchueg¨ªa, alcaldesa en funciones de Lasarte y futura primera edil, un cargo en el que lleva ya 22 a?os. Y lo justifica: "La responsabilidad sobre lo cotidiano supone una dedicaci¨®n completa. Terminas de trabajar y sales a la calle y te das cuenta de que no se acaba nunca". Con todo, ella se siente gratificada: "Me encanta la vida municipal".
Urchueg¨ªa es una de las 48 mujeres que, con casi toda probabilidad, gobernar¨¢n otros tantos municipios en Euskadi en el pr¨®ximo mandato, al haber sido las suyas las listas m¨¢s votadas en sus respectivas poblaciones en los comicios del pasado 27 de mayo. Hasta ahora eran 36, lo que supone un aumento del 33,3%.
"Cuando los partidos pol¨ªticos dejen pasar a las mujeres, habr¨¢ m¨¢s del 50% de alcaldesas. En dos d¨¦cadas, quiz¨¢ lo lograremos. Creo que de todas estas mujeres que han entrado ahora como concejales, gracias a la ley de Igualdad, en dos mandatos veremos un gran n¨²mero de alcaldesas", prev¨¦ Urchueg¨ªa.
Su compa?era de partido, Mar¨ªa Dolores de Juan, la primera socialista que gobernar¨¢ un municipio en Vizcaya (Basauri), ve "m¨¢s l¨®gico" que hubiese m¨¢s mujeres al frente de los ayuntamientos, "pero es un tema de los partidos. Aunque vamos bien, en el tema de la igualdad necesitamos m¨¢s tiempo. Todav¨ªa cuesta vernos como iguales y asumir que podemos hacer el mismo trabajo", apunta.
De Juan ha logrado su objetivo la tercera vez que se presentaba a alcaldesa de Basauri. "La otra lista m¨¢s votada, la del PNV, tambi¨¦n estaba encabezada por una mujer", precisa. Para el futuro s¨®lo pide que el cargo no se le suba "a la cabeza". Atribuye su victoria a "cosas muy sencillas", como la carpa que instal¨® para conocer las demandas de los vecinos. "Sali¨® muy bien y recogimos lo que les interesaba que se cambiara, temas del d¨ªa a d¨ªa", apunta.
En Guip¨²zcoa, de 17 alcaldesas se va a pasar a 23; en Vizcaya, de 11 a 16, y en ?lava, de ocho a nueve. En algunas poblaciones como Aramaio, Mundaka, Berriz, Elgoibar u Ordizia ya no mandar¨¢n las mujeres. Cosas de los partidos. Otras localidades, sin embargo, engrosar¨¢n la lista de primeras ediles una vez que se constituyan las corporaciones el 16 de junio. Doce localidades guipuzcoanas, nueve vizca¨ªnas y tres alavesas regidas por hombres en el pasado mandato pasar¨¢n ahora a contar con alcaldesas.
"Las mujeres somos m¨¢s prudentes y quiz¨¢ por eso no nos ponemos nunca en primera l¨ªnea. Nos cargamos de responsabilidades, hijos, padres, y no nos lanzamos al terreno pol¨ªtico por falta tiempo, por tener demasiadas responsabilidades. Los hombres no tienen otra cosa a la que dedicarse, del resto piensan: 'Ya me lo har¨¢n", indica De Juan.
"Un tap¨®n masculino"
Para Urchuegu¨ªa el n¨²mero de alcaldesas surgido de las urnas "no se corresponde con la implantaci¨®n de la mujer en la sociedad". Sin embargo, est¨¢ convencida, como todas las pol¨ªticas, de que el momento de las mujeres llegar¨¢."Las mujeres sacamos las mejores calificaciones en la universidad, pero luego en las empresas los puestos directivos apenas los ocupan mujeres. Pasa lo mismo en la pol¨ªtica. Hay un tap¨®n masculino que presiona para abajo y tambi¨¦n lo hay en los partidos, en todas las ramas de la sociedad", explica la alcaldesa de Lasarte. Cree que en su partido no hay reticencias a dar poder a las mujeres, "pero a nivel general siempre hay recelos".
Tampoco Sorkunde Aiarza considera que su partido, el PNV, cierre puertas a las mujeres. Ella repetir¨¢ mandato en Zamudio. "Yo he sido una alcaldesa joven y, adem¨¢s, mujer, un doble h¨¢ndicap, pero no he notado nada. Ni desde el partido ni entre los vecinos. El pueblo no te analiza el g¨¦nero, sino la labor que realizas", indica.
Se muestra consciente, sin embargo, de que no sucede lo mismo en otros campos. "En el mundo laboral privado es m¨¢s dif¨ªcil el acceso a altos cargos para las mujeres. Lo que hace la Administraci¨®n p¨²blica por la igualdad debe tener un reflejo en todos los ¨¢mbitos de la sociedad. Adem¨¢s, es ley y tiene que cumplirse, pero no se puede hacer de la noche al d¨ªa. Por eso es importante que se trabaje desde la infancia el tema de la igualdad, para que cuando sean mayores no lo vivan como algo extra?o", concluye.
Peque?os y grandes
Resulta m¨¢s f¨¢cil pensar en una alcaldesa en una localidad de pocos vecinos, como los 159 de Beizama o 375 de Amoroto, que en otra con varios miles de habitantes. Las mujeres han comenzado haci¨¦ndose un hueco en el poder municipal copando los primeros puestos en peque?os pueblos, pero no siempre es as¨ª. Lo certifica el que Ana Urchuegu¨ªa lleve ya 22 a?os como primera edil de Lasarte (17.582 habitantes). Si algo ha caracterizado las ¨²ltimas elecciones municipales ha sido que el triunfo femenino se ha dado especialmente en pueblos grandes: Pasaia, Zarautz, O?ati, Hernani, Bergara, Lasarte, Zamudio, Mungia o Basauri.
"Hay m¨¢s mujeres en la alcald¨ªa de pueblos peque?os porque en los grandes hay poder y hay dinero y los hombres entonces se resisten a dejar su puesto", explica Mar¨ªa Dolores de Juan, futura alcaldesa de Basauri, localidad en la que las dos listas m¨¢s votadas (PSE y PNV), estaban encabezados por mujeres. "La cercan¨ªa y la proximidad nos favorece a las mujeres" argumenta convencida De Juan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.