Gestos para dar vida al planeta
Cuidar el medio ambiente d¨ªa a d¨ªa es posible. Cualquiera puede hacerlo. S¨®lo hace falta interiorizar algunos gestos
Al margen de las pol¨ªticas para evitar la destrucci¨®n del medio ambiente y las iniciativas que deben poner en marcha gobiernos y empresas, cualquiera puede poner su granito de arena y contribuir a frenar la destrucci¨®n del planeta. Hoy, d¨ªa mundial del medio ambiente, puede ser un buen momento para comenzar. Estos son algunos consejos sencillos para ser m¨¢s ecol¨®gicos, contaminar menos y combatir el cambio clim¨¢tico.
- Energ¨ªa. El consumo medio dom¨¦stico de una familia espa?ola produce alrededor de cinco toneladas de CO2 anuales. Para reducir esa cantidad se pueden hacer muchas cosas, por ejemplo sustituir las bombillas incandescentes por las de bajo consumo, este gesto con una sola de nuestras bombillas puede ahorrar hasta 20 kilos de CO2 al a?o, seg¨²n Greenpeace, y nos ahorrar¨¢ hasta 60 euros al a?o. Para ahorrar energ¨ªa tambi¨¦n hay que evitar viejas costumbres: desenchufar el cargador del m¨®vil si no lo estamos utilizando o apagar los electrodom¨¦sticos en vez de ponerlos en modo de espera o stand by, porque siguen consumiendo energ¨ªa. Dejar los aparatos en modo de espera supone del 5% al 13% del consumo de electricidad anual en los hogares de los pa¨ªses de la OCDE. Para ahorrar energ¨ªa, Ecologistas en Acci¨®n recomienda, por ejemplo, no calentar la casa m¨¢s de lo necesario. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura entre un 5% y un 10% y evitar hasta 300 kilos de emisiones de CO2 por hogar al a?o.
Sustituir una bombilla normal por una de bajo consumo ahorra 20 kilos de CO2 al a?o
- Agua. A la medida de sustituir el ba?o por la ducha -que puede suponer el ahorro de unos 70 litros de agua y hasta cuatro veces menos energ¨ªa- y de evitar dejar el grifo abierto mientras uno se cepilla los dientes, por ejemplo, hay que a?adir acciones como instalar difusores de agua en los grifos. Con esto se aumenta la presi¨®n y se necesita menos cantidad. Es importante tambi¨¦n arreglar las p¨¦rdidas de agua, una gota por segundo supone 30 litros al d¨ªa. Adem¨¢s, hay que ser consciente de que tan importante como no derrochar el agua lo es no contaminarla y evitar ensuciar los r¨ªos y los mares: no se debe abusar de los detergentes ni utilizar el desag¨¹e como cubo de basura. El aceite, los restos de comida y otros residuos dificultan el trabajo de las depuradoras.
- Biodiversidad. Un espa?ol medio consume alrededor de 170 kilos de papel al a?o, seg¨²n Greenpeace. Para producir el papel que gastamos, cada persona tendr¨ªa que plantar dos ¨¢rboles cada a?o. Utilizar papel reciclado, evitar la utilizaci¨®n de productos desechables como los rollos de cocina, pa?uelos o platos son algunos de los consejos que esta organizaci¨®n ecologista propone en su gu¨ªa Act¨²a. Adem¨¢s, recuerda a los consumidores que la cuarta parte de la madera que se consume en Espa?a proviene de la tala ilegal y les recomienda que busquen el certificado FSC, las siglas en ingl¨¦s del Consejo de Administraci¨®n Forestal. Este organismo etiqueta la madera, el papel, el corcho, que proviene de bosques aprovechados conforme a criterios ambientales, sociales y econ¨®micos.
- Reciclaje. Reciclar una lata de aluminio puede ahorrar un 90% de la energ¨ªa necesaria para hacer una nueva, seg¨²n el Ministerio de Medio Ambiente. Llevar los envases de vidrio usados al contenedor y separar el papel, el cart¨®n y el pl¨¢stico del resto de la basura tambi¨¦n ayudan. Por cada kilo de pl¨¢stico reciclado se ahorra 1,5 kilos de emisiones de CO2. Tampoco hay que olvidar que cada espa?ol genera en promedio 1,3 kilos de basura dom¨¦stica. Mucho de lo que tiramos se puede reutilizar. Greenpeace recomienda utilizar los puntos limpios para depositar residuos dom¨¦sticos: aceites, bater¨ªas de coche, fluorescentes, restos de pinturas, radiograf¨ªas, residuos inform¨¢ticos. Los m¨®viles tambi¨¦n se pueden reciclar.
- Despensa ecol¨®gica. Otro granito de arena es no consumir productos fuera de su temporada. Comer fresas cuando no toca altera el ciclo natural de los cultivos, fomenta los transg¨¦nicos y los productos qu¨ªmicos que permiten el cultivo de estos productos, seg¨²n Ecologistas en Acci¨®n. Tambi¨¦n hay que tener cuidado con el pescado que comemos. Greenpeace ofrece algunas pautas para su consumo responsable, por ejemplo, rechazar los inmaduros, consumir m¨¢s pescado aut¨®ctono y preocuparse de que haya sido capturado mediante m¨¦todos selectivos, no arrasando con las redes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.