Mabel Rivera contra el silencio
"Ni en la ¨¦poca de la reconversi¨®n naval he visto cargas policiales como las de los ¨²ltimos tiempos en Ferrol. Han sido desproporcionadas, casi como retroceder cuatro d¨¦cadas en el tiempo". As¨ª de contundente se muestra la actriz Mabel Rivera, productora ejecutiva del documental El salario del silencio, que ayer se present¨® en Santiago, y que ha dirigido su compa?ero Enrique Banet. Ambos decidieron realizar un documental muy cr¨ªtico con la opci¨®n de instalar la planta de Reganosa en el interior de la r¨ªa de Ferrol. Rivera explica que grabaron este documental "para combatir el silencio medi¨¢tico y la manipulaci¨®n informativa".
Pero detr¨¢s de este documental hay una larga historia: la de una actriz reconocida con un Goya, que trabaj¨® durante 11 a?os en Astano, antes de participar activamente en las manifestaciones de principio de los ochenta, y que acab¨® siendo engullida por el proceso de la reconversi¨®n naval. "Da la impresi¨®n que hemos dejado algo suspendido hace unos a?os para retomarlo de nuevo", explica la actriz ferrolana, quien confiesa que a trav¨¦s de este documental se ha "reencontrado con la R¨ªa de Ferrol, y con muchos recuerdos de infancia, como los viajes en la lancha de Mugardos". Adem¨¢s de sus recuerdos de infancia, Mabel Rivera se ha encontrado en esta lucha contra la instalaci¨®n de la planta de gas, con viejos compa?eros de las manifestaciones de Astano, como Eliseo Zaera, presidente del Ateneo Ferrol¨¢n, y otra de las voces cr¨ªticas del movimiento ciudadano.
Con la locuacidad que le caracteriza, Mabel Rivera maneja una carpeta de documentos con varios puntos subrayados. Para Rivera, el compromiso entre ciudadana y actriz debe ser indisoluble: "Creo que debemos utilizar las armas profesionales en defensa de un mundo sostenible, y anteponer lo personal a lo profesional". En El salario del silencio, cuyos beneficios por la venta de DVD ir¨¢n a parar a la Cofrad¨ªa de mariscadores, se refleja la disconformidad con la l¨ªnea editorial de algunos medios de comunicaci¨®n y, sobre todo, con la clase pol¨ªtica. La actriz y productora ejetutiva no oculta su decepci¨®n con algunos pol¨ªticos: "Particicip¨¦ activamente en Hai que botalos y no dud¨¦ en poner la cara. No me arrepiento, volver¨ªa a hacerlo, pero creo que se est¨¢ cometiendo una alta traici¨®n con los ciudadanos de este pa¨ªs, y que hay un sector de la poblaci¨®n muy decepcionado".
Su compa?ero, el realizador Enrique Banet, explica que "est¨¢ en preparaci¨®n la segunda parte del documental, porque tenemos mucho material, pero desear¨ªamos que no hubiese tercera parte". Mabel, la experimentada manifestante de anta?o, lo tiene claro: "Esta batalla no ha hecho m¨¢s que comenzar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.