Calp vuelve a dar licencia de obra a un edificio en zona de protecci¨®n
El Ayuntamiento de Calp, presidido por Javier Morat¨®, del PP, ha vuelto a conceder licencia de obra a un edificio cuya piscina, incluida en el proyecto, se sit¨²a en la zona de protecci¨®n del dominio p¨²blico mar¨ªtimo terrestre.
La historia se repite y es la segunda vez, en escasos dos meses, que el gobierno municipal otorga un permiso para edificar en zona protegida, ya que, con el consentimiento de la Consejer¨ªa de Infraestructuras, el Ayuntamiento autoriz¨® un hotel de 24 pisos de altura a seis metros del mar, lo que ha provocado que el Gobierno emprenda acciones judiciales para paralizar la edificaci¨®n. El Ministerio de Medio Ambiente considera esta obra ilegal e insta al Consell a que revoque la licencia inicial de obra para evitar consolidar esta irregularidad.
En esta segunda ocasi¨®n, la empresa Calport Marbella, SA, ha obtenido licencia del consistorio calpino para construir un edificio de 17 pisos de altura y piscina, ubicado a pie del paseo mar¨ªtimo, a 10 metros del mar. El Ayuntamiento, adem¨¢s, tiene que hacer frente a contencioso en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana al haber sido denunciado por permitir un edificio de 20 plantas, promovido por esta empresa, Calport Marbella S. A., junto a los restos arqueol¨®gicos de los Ba?os de la Reina, en la misma zona donde va a levantar esta nueva construcci¨®n que se ha autorizado.
Pese a que en el acta del pleno en el que se otorg¨® la licencia a la promotora, el consistorio reconoce que la piscina se encuentra en zona de protecci¨®n, el Ayuntamiento otorga la licencia instando a la mercantil que solicite autorizaci¨®n a la Consejer¨ªa para la ubicaci¨®n de la piscina, permiso que debe ser previo, seg¨²n el PGOU. Mientras tanto, la promotora est¨¢ publicitando a la venta su residencial, conocido como Edificio Baupr¨¦s, incluyendo la piscina.
Modificaci¨®n PGOU
Las modificaciones realizadas por el grupo del PP en Calp en el PGOU, han permitido que varios promotores puedan levantar desproporcionadas edificaciones en las playas del municipio, al no obligar a retranqueos por estar en primera l¨ªnea, desprotegiendo el litoral. Adem¨¢s de permitir que se pueda edificar en parcelas de 500 metros cuadrados, cuando antes se exig¨ªa un m¨ªnimo de 1000 metros cuadrados para levantar edificio en una parcela, como es el caso de esta construcci¨®n.
Este tipo de abusos urban¨ªsticos, promovidos por el grupo popular, han favorecido que se urbanice en primer¨ªsima l¨ªnea de playa o junto a restos arqueol¨®gicos protegidos, facilitando a los promotores a trav¨¦s del PGOU, ya que cumplen todos los requisitos legales, llegar incluso a proyectar una piscina en zona protegida, obteniendo el correspondiente visto bueno del Ayuntamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.