Dos de cada diez personas rechazan el piso protegido que les toca en el sorteo
Alegan cambios en la unidad de convivencia o que no les gusta el sitio
Dos de cada diez personas que han conseguido una vivienda protegida en propiedad o en alquiler mediante el procedimiento del sorteo renuncian a ella. Los motivos son variados y van desde cambios en la unidad de convivencia (una persona sola o en pareja) que se ha presentado al sorteo hasta que no les gusta la ubicaci¨®n. El Gobierno sopesa la expulsi¨®n de las listas de demandantes de pisos a los que rehusen al que les ha tocado.
Un total de 2.373 personas han rechazado alguno de los pisos sorteados entre 2004, 2005 y 2006 por el Departamento de Vivienda y su sociedad p¨²blica que se encarga de la promoci¨®n. Las casas sorteadas se ofrecen en varias modalidades: viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) en derecho de superficie (al cabo de 75 a?os deben devolverse, en teor¨ªa, al departamento); vivienda social usada en derecho de superficie; alquiler de VPO y alquiler de pisos sociales. La diferencia entre la VPO y la vivienda social es que la primera va dirigida a un segmento de poblaci¨®n con ingresos m¨¢s altos, pero insuficientes para comprar en el mercado libre.
En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en la principal inquietud de los ciudadanos en Euskadi, llama la atenci¨®n que un 20,73% de los adjudicatarios renuncien, seg¨²n los datos del departamento. La consejer¨ªa est¨¢ analizando la posibilidad de expulsar de las listas del Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide a los demandantes que rechacen al inmueble que les haya tocado en primera instancia como una medida de disuasi¨®n. En un an¨¢lisis m¨¢s pormenorizado del estudio que ha realizado el departamento se puede comprobar que es en ?lava donde hay m¨¢s rechazo (948) frente a Vizcaya (736) y Guip¨²zcoa (689).
Falta de convencimiento
La explicaci¨®n es que ?lava acapara la mitad de la VPO que se construye en el conjunto de la comunidad aut¨®noma.
En el caso de las viviendas entregadas en derecho de superficie, los principales motivos de renuncia son los cambios en la unidad convivencial; que se ha iniciado el proceso de adquisici¨®n de un piso libre (se puede dar esta circunstancia por el transcurso del tiempo entre el sorteo y la firma del contrato); no le gusta la ubicaci¨®n y no le convence que sea en derecho de superficie.
En cuanto a las viviendas nuevas que se entregan en r¨¦gimen de alquiler, el argumento m¨¢s empleado para renunciar (una vez que se han descontado a los adjudicatarios que no se han podido localizar) es que la renta les resulta demasiado alta. Esto sucede especialmente, seg¨²n el departamento, "con las personas con un nivel de ingresos m¨¢s elevado y con aquellas que han variado de manera sustancial al alza sus ingresos desde el momento de la adjudicaci¨®n hasta el momento de la entrega de la vivienda".
Las renuncias tambi¨¦n se producen en el programa Bizigune, destinado a sacar al mercado de alquiler viviendas que se encuentran vac¨ªas. El departamento garantiza un alquiler protegido al inquilino y paga la diferencia hasta lo que pudiera costar en el mercado libre al due?o del piso. En total, 624 personas han rehusado entre 2005 y 2006. En estos casos han justificado su rechazo porque no desean una vivienda usada, no les gusta la ubicaci¨®n o la renta les parece demasiado alta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.