Los sindicatos de Mercedes se emplazan a resolver el futuro del convenio
Los sindicatos representados en la planta vitoriana de la multinacional alemana Mercedes Benz se est¨¢n emplazando mutuamente a dar el primer paso para marcar la nueva estrategia ante la negociaci¨®n del convenio, tras el resultado del refer¨¦ndum del pasado martes. La mayor¨ªa de los trabajadores vot¨® en contra del preacuerdo para el convenio que hab¨ªan firmado UGT, CCOO, Ekintza y USO, que suman mayor¨ªa en el comit¨¦, con la direcci¨®n de la planta.
Ante este bloqueo, dichas centrales opinan que son quienes impulsaron el rechazo al preacuerdo (ELA, LAB y ESK-CUIS) quienes tienen que tomar la iniciativa desde este momento. Las centrales nacionalistas, mientras, emplazan a la mayor¨ªa del comit¨¦ a que, visto el fracaso de su postura, rectifique y pida a la empresa la reapertura de la mesa de negociaciones.
La empresa opta por mantener el silencio. Mercedes hab¨ªa condicionado el futuro de
sus inversiones en la planta de ?lava a la aprobaci¨®n del convenio cuatrienal. La firma debe decidir durante la vigencia de este acuerdo si asigna a la factor¨ªa vitoriana la construcci¨®n de un nuevo modelo que garantice su supervivencia cuando en 2014 deje de fabricar la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V.
Igor Guevara, representante de ELA, cree que son las centrales que perdieron el refer¨¦ndum quienes tienen que asumir la decisi¨®n de la plantilla y la responsabilidad de la nueva negociaci¨®n. "Somos nueve de 27 en el comit¨¦", dijo ayer en referencia a los representantes que suman su central, LAB y ESK. "Los otros 18 son los que principalmente deben de explicar su fracaso ante la plantilla", agreg¨®.
Previsiones para 2007
Pedro Rodr¨ªguez, de CCOO, replic¨® que quienes "han bombardeado con el no a la firma del preacuerdo son ahora quienes tienen que desbloquear esta situaci¨®n". No dud¨® en calificar la actual situaci¨®n de "callej¨®n sin salida" porque cree que la empresa no va a volver a negociar y la plantilla rechaza movilizaciones.
El principal obst¨¢culo para los sindicatos nacionalistas era que el principio de acuerdo incorporaba la posibilidad de ampliar la jornada diaria de 8 a 9 horas, diez d¨ªas al a?o, adem¨¢s de reducir el plazo de preaviso para trabajar en s¨¢bado a 16 horas.
[El sector vasco de automoci¨®n prev¨¦ facturar en 2007 un total de 10.157 millones de euros, lo que supondr¨ªa un crecimiento interanual del 6% sobre los 9.576 millones del pasado ejercicio.
El cluster de industrias de componentes de automoci¨®n se?al¨® ayer que el volumen de negocio de 2006 se increment¨® un 4,3% hasta representar el 17% del PIB vasco. El sector emplea a 40.500 personas y est¨¢ compuesto en un 88% por pymes que suponen un 30% de la industria espa?ola de componentes, sin sumar el peso de Mercedes].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.