El juicio de Gescartera comenzar¨¢ el 17 de septiembre, seis a?os despu¨¦s del esc¨¢ndalo
El fraude alcanz¨® los 50 millones de euros y afect¨® a m¨¢s de 4.000 depositantes
Un tribunal de la Audiencia Nacional presidido por la magistrada Carmen Paloma Gonz¨¢lez Pastor comenzar¨¢ a juzgar a partir del 17 de septiembre a los 14 acusados por el esc¨¢ndalo de Gescartera, consistente en un monumental fraude de 50 millones de euros a 4.000 clientes de la entidad.
El fiscal Vicente Gonz¨¢lez Mota solicita penas de 11 a?os de prisi¨®n por apropiaci¨®n indebida y falsedad para el propietario de Gescartera y principal encausado, Antonio Camacho, y para el director general, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz de la Serna, as¨ª como ocho a?os de c¨¢rcel para la presidenta de la sociedad, Pilar Gim¨¦nez-Reyna. Adem¨¢s, reclama la responsabilidad civil subsidiaria a dos entidades bancarias: Cajamadrid Bolsa y La Caixa.
El tribunal notific¨® ayer a todas las partes que el macrojuicio por Gescartera se celebrar¨¢ en las dependencias de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid, donde actualmente se est¨¢ celebrando el proceso por los atentados del 11-M.
El juicio comenzar¨¢ el 17 de septiembre y se desarrollar¨¢ en jornadas de lunes a mi¨¦rcoles durante todo el ¨²ltimo trimestre del a?o, en sesiones de ma?ana y tarde. El tribunal estar¨¢ presidido por Carmen Paloma Gonz¨¢lez Pastor, y el ponente ser¨¢ el magistrado Juan Francisco Martel. El tercer magistrado ser¨¢ probablemente Ricardo Rodr¨ªguez, aunque no se descarta un cambio de ¨²ltima hora.
En el auto de la juez Gonz¨¢lez Pastor se destaca que el tribunal ha admitido que declaren los 81 testigos propuestos por el fiscal, aunque el total de los propuestos por otras de las partes superar¨¢ los 150.
Fraude gigantesco
El fiscal considera que en Gescartera se produjo un gigantesco fraude desarrollado entre enero de 1992 y junio de 2001, cuando la sociedad de valores fue intervenida por la CNMV (Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores). El valor de lo defraudado alcanz¨® los 50 millones de euros, ya que Camacho, Ruiz de la Serna y los dem¨¢s responsables del entramado de Gescartera constituyeron diversas sociedades y pusieron en pr¨¢ctica "un sistema operativo fraudulento" que les permiti¨® apropiarse del dinero y los valores entregados por los clientes.
Con parte de ese dinero mantuvieron un montaje de inversiones y desinversiones que, en una especie de "cadena sin fin" defraudatoria, daba garant¨ªa ficticia de solvencia al grupo.
Seg¨²n el fiscal, los fondos no se usaban para efectuar inversiones a nombre de los clientes, sino que se utilizaban para lucrarse de ellos personalmente, para mantener la infraestructura necesaria para poder seguir operando y en alg¨²n caso para efectuar reembolsos a clientes que demandaran retiradas totales o parciales de sus fondos.
Los acusados tampoco invert¨ªan en valores el dinero de los clientes sino que se limitaban a pagar las comisiones por intermediaci¨®n de las ¨®rdenes de compra y venta de t¨ªtulos, entregando soportes de las aparentes ganancias a clientes reales y cargando las p¨¦rdidas a testaferros.
Para poder operar en bolsa se transform¨® Gescartera en agencia de valores y se nombr¨® presidenta a Pilar Gim¨¦nez-Reyna, hermana del entonces secretario de Estado de Hacienda del Gobierno del PP, Enrique Gim¨¦nez-Reyna, quien se vio forzado a dimitir al destaparse el esc¨¢ndalo.
Adem¨¢s de Antonio Camacho, los dem¨¢s imputados son: An¨ªbal Sard¨®n, para que el tambi¨¦n se piden 11 a?os de c¨¢rcel; Javier Sierra de la Flor y Miguel ?ngel Vicente, para los que se reclaman 8 a?os; Agust¨ªn Fern¨¢ndez Ameneiro, Laura Garc¨ªa Morey, ?ngeles Leis, Julio Rodr¨ªguez Gil e Inmaculada Baltar, para los que se solicitan 6 a?os de prisi¨®n.
Por su calidad de presuntos c¨®mplices del mismo delito, el fiscal Gonz¨¢lez Mota pide tres a?os de prisi¨®n para Carlos Pascual Ort¨ªn, Jos¨¦ Alfonso Castro Mayoral y para Miguel Carlos Prats.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.