El artista de los t¨ªtulos de cr¨¦dito
Habla sin tregua porque, en su trabajo, "tengo que contar muchas cosas en muy poco tiempo". Kyle Cooper (Salem, Massachusetts, 1967) es el responsable de las secuencias iniciales de filmes como Seven, Donnie Brasco o Spiderman, peque?as pel¨ªculas cortas en las que se resume, con originalidad y precisi¨®n, el esp¨ªritu de lo que se cuenta a continuaci¨®n. Una tarea que lo convierte en un artista "porque utilizo mis propios materiales en el proceso de montaje, cuando escojo aquello que me interesa para crear una peque?a pieza". Pero siempre en comunicaci¨®n constante con el director, ante el que debe responder. Por eso, este artista del minimalismo cinematogr¨¢fico afirma que "cuanto m¨¢s confianza tiene un director en mi trabajo, m¨¢s libertad tengo para crear".
Cooper, homenajeado en Cinema Jove, habl¨® ayer ante los medios de comunicaci¨®n sobre su trabajo. Las m¨¢s de 200 pel¨ªculas a las que ha adornado, en su principio y en su final, con su imaginaci¨®n. Como Seven, la cinta de David Fincher en la que la secuencia inicial transmite la misma sensaci¨®n de inquietud que el resto del filme. "Jugu¨¦ con una idea de Fincher, que quer¨ªa que los cr¨¦ditos fueran dif¨ªciles de leer", dice Cooper antes de explicar que "el espectador tiene que elegir entre leer los cr¨¦ditos o ver las im¨¢genes de detr¨¢s, porque es imposible hacer las dos cosas a la vez".
Seven lo lanz¨® a la fama, pero tambi¨¦n produjo "una cierta intranquilidad en los directores que me contrataron a partir de entonces". Por ejemplo, John Frankenheimer, director de La isla del doctor Moreau. "Insisti¨® en que cada uno de los nombres estuviera seis segundos en la pantalla, para que se pudieran leer bien", cuenta divertido para subrayar que "la velocidad es la que determina la ilegibilidad de unos t¨ªtulos de cr¨¦dito".
Aficionado a "hacer re¨ªr a la gente", Kyle Cooper utiliza un elemento recurrente en much¨®s de sus trabajos: el ojo. "Es que es un s¨ªmbolo muy poderoso y, como mi trabajo consiste en narrar mucho en poco tiempo, he de recurrir a iconos eficaces para hacer esa narraci¨®n". As¨ª se explican los ojos de animales que se van transformando en La isla del doctor Moreau, un perfecto resumen del filme, o el fascinante ojo de la secuencia inicial de Nightwatch, de Ole Bornedal, met¨¢fora del objeto de deseo del asesino en serie que retrata el filme.
En una tarea tan peculiar como la que desempe?a Cooper dentro del proceso de producci¨®n de la pel¨ªcula, est¨¢ muy presente la m¨²sica, acompa?ante casi necesario de los cr¨¦ditos y un elemento que "puede salvar o estropear mi trabajo". Aunque eso no impida que muchos espectadores abandonen la sala de proyecciones cuando comienzan los t¨ªtulos de cr¨¦dito. "Por esa raz¨®n, los estudios piden muchas veces dar m¨¢s importancia a los cr¨¦ditos finales, bien para que el p¨²blico salga alegre de la sala, bien para introducir alguna broma", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.