La izquierda 'abertzale' regresa al poder en 34 ayuntamientos vascos gracias a ANV
Cinco detenidos en los incidentes causados por radicales en la constituci¨®n de los consistorios

La izquierda abertzale gobernar¨¢ los pr¨®ximos cuatro a?os gracias a las listas de ANV en 34 ayuntamientos de Euskadi, 10 menos de los que Euskal Herritarrok (la ¨²ltima marca con la que Batasuna tuvo poder local antes de su ilegalizaci¨®n en 2002) control¨® entre 1999 y 2003. Un importante despliegue policial, especialmente en las grandes ciudades, y los incidentes puntuales causados por grupos de radicales en los lugares donde las listas de ANV fueron anuladas por los tribunales Supremo y Constitucional marcaron ayer la constituci¨®n de los consistorios vascos.
Un socialista se convierte en alcalde de Vitoria por primera vez en la historia
Adem¨¢s, sobre las 22.30, un grupo de encapuchados inecndi¨® un autob¨²s urbano que iba sin pasajeros en el barrio de Monte Carmelo, en Bilbao.
Un total de 243 de los 251 ayuntamientos vascos tienen desde ayer nuevo alcalde. Los ocho restantes, cinco guipuzcoanos y los vizca¨ªnos de Ondarroa, Mendexa y Nabarniz, no han llegado a constituirse por diferentes razones. En los que s¨ª lo hicieron, el PNV es de nuevo el partido con m¨¢s alcaldes (123), seguido por ANV, el PSE (19), EA (15), Aralar (tres), el PP (dos) y EB (1). En otras 46 poblaciones regir¨¢n independientes.
ANV, cuyas listas apoy¨® expl¨ªcitamente la ilegalizada Batasuna en la campa?a, convierte en alcald¨ªas los 31 triunfos electorales (17 de ellos por mayor¨ªa absoluta) que obtuvo en Euskadi el 27-M y arrebata tres consistorios al PNV: Azpeitia (Guip¨²zcoa) y Gautegiz (Vizcaya) con los votos de EA y el tambi¨¦n vizca¨ªno de Igorre, gracias a los de una lista independiente. EA, socio del PNV en el Gobierno vasco, ha intercambiado apoyos con los abertzales en ayuntamientos de estas dos provincias, lo que ha motivado un indisimulado malestar en las filas peneuvistas y en la direcci¨®n de Eusko Alkartasuna, que ayer afirm¨® que analizar¨¢ cada caso en que sus electos no lo hayan respetado. Como ya anunci¨® Aralar, concejales de EA decidieron ayer en varias localidades no asumir sus cargos al considerar que corresponden a las listas anuladas de ANV.
La Ertzaintza custodi¨® con un importante despliegue los consistorios, en varios de los cuales se tomaron medidas suplementarias de protecci¨®n -el de San Sebasti¨¢n amaneci¨® vallado- para evitar incidentes. ANV hab¨ªa organizado concentraciones, apoyadas por otras organizaciones independentistas, en los lugares donde sus listas fueron anuladas antes de los comicios. La presencia policial no evit¨® que simpatizantes de la izquierda abertzale organizasen diversos altercados. Cinco personas fueron detenidas por la Ertzaintza durante enfrentamientos entre agentes y manifestantes ante la puerta de los consistorios vizca¨ªnos de Sestao (tres arrestados), Zalla y Lekeitio (uno en cada caso). Todos ellos menos este ¨²ltimo quedaron por la tarde en libertad.
En Andoain (Guip¨²zcoa) tuvo que intervenir la polic¨ªa vasca para desalojar entre forcejeos a siete miembros de ANV que interrumpieron el inicio del pleno exhibiendo carteles con el lema "Demokrazia zero" y con gritos de protesta. En la puerta del garaje del alcalde, el socialista Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Gabarain, pintaron la palabra "fascista", informa Mikel Ormazabal.
No fueron los ¨²nicos incidentes en territorio guipuzcoano. En Astigarraga, una treintena de personas lograron acceder al sal¨®n de plenos hora y media antes de iniciarse la sesi¨®n. Cinco de ellos se sentaron en los esca?os que consideran suyos, hasta que la Ertzaintza les orden¨® que abandonaran el lugar para que pudiera celebrarse la toma de posesi¨®n de los verdaderos ediles. En Ordizia, los radicales abuchearon a los ediles en el pleno y, tras este, les acorralaron e increparon cuando acud¨ªan todos a un bar cercano. Ana Urchuegu¨ªa, reelegida alcaldesa socialista de Lasarte, fue igualmente insultada durante el pleno.
Las amenazas abertzales de los ¨²ltimos d¨ªas a los cargos electos aconsejaron trasladar a la Diputaci¨®n guipuzcoana la constituci¨®n del consistorio de Ibarra, mientras que las de Galdakao y Leioa, ambos en Vizcaya, tuvieron que realizarse a puerta cerrada ante el acoso y los insultos de grupos de radicales.
De las tres capitales, PNV y PSE seguir¨¢n otros cuatro a?os gobernando Bilbao (I?aki Azkuna) y San Sebasti¨¢n (Od¨®n Elorza), respectivamente. El cambio llega en Vitoria, la joya de la corona municipal del PP en Euskadi, donde los socialistas (Patxi Lazcoz) gobernar¨¢n por vez primera en la historia de la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
