El gran defensor de los regantes y los inmigrantes
Charo Beltr¨¢n, la madre de Miguel ?ngel L¨®pez, el joven retenido en Letonia por robar y profanar una bandera nacional, s¨®lo tuvo palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Cartaya y a su alcalde, Juan Antonio Mill¨¢n, el s¨¢bado, durante su primera comparecencia p¨²blica de vuelta a su pueblo, tras de la liberaci¨®n de su hijo. El mismo Miguel ?ngel alab¨® el papel desempe?ado por el Consistorio y el regidor, que ha acaba de ser renombrado alcalde.
Se trata del ¨²ltimo cap¨ªtulo de una extensa labor de gobierno de Juan Antonio Mill¨¢n (Cartaya, 1940), desempe?ada desde 1991, que ha pivotado en el desarrollo econ¨®mico y social, no s¨®lo del pueblo, sino de toda la comarca y gran parte de la provincia. Una labor para la que el alcalde ha implicado tambi¨¦n, a distintos pa¨ªses, como en el caso de la llegada de trabajadores marroqu¨ªes dentro del programa Aeneas-Cartaya, para realizar labores agr¨ªcolas en las comarcas de Huelva. "En este proyecto, liderado por Cartaya, hemos conseguido aunar los esfuerzos tanto de patronales, como de sindicatos y asociaciones agrarias, adem¨¢s de administraciones provinciales, regionales y estatales", explica.
La labor municipal ha logrado la convivencia de 64 nacionalidades
Juan Antonio Mill¨¢n empez¨® su labor pol¨ªtica en los a?os 60 en Madrid, cuando viaj¨® a la capital para cursar estudios universitarios. "En 1965 particip¨¦ en la manifestaci¨®n en favor de las asociaciones universitarias que le cost¨® la c¨¢tedra, entre otros profesores, a Tierno Galv¨¢n. Posteriormente, ya en la Transici¨®n, form¨¦ parte, junto con Enrique Miret Magdalena y m¨¢s empresarios, en la g¨¦nesis de la Confederaci¨®n General de Peque?os y Medianos Empresarios (Copyme)", recuerda Mill¨¢n. Pero su vocaci¨®n municipalista le hizo liderar, ya de vuelta en su pueblo natal, el proyecto del PSOE en Cartaya, logrando la alcald¨ªa en 1991.
Desde entonces, y debido a su experiencia de gesti¨®n de algunas comunidades de regantes, ha impulsado proyectos de mejora en el abastecimiento de agua para agricultores y poblaci¨®n. "Proyectos para los que he contado la mayor¨ªa de las veces con el consenso de PP y PA, pero para los que ha encontrado la oposici¨®n de IU y ecologistas".
El desarrollo econ¨®mico del pueblo tambi¨¦n ha venido acompa?ado de un incremento en el empadronamiento de ciudadanos extranjeros. De los 17.500 vecinos, el 10% son for¨¢neos. Se trata de un mosaico de 64 nacionalidades, encabezadas en n¨²mero por marroqu¨ªes, rumanos, ecuatorianos y argelinos. La convivencia en el pueblo transcurre sin problemas rese?ables, y una r¨¢pida encuesta a pie de calle indica que la mayor¨ªa de los vecinos extranjeros est¨¢n satisfechos con el nivel de convivencia conseguido gracias, en parte, a la labor del Ayuntamiento y de su alcalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.