Andaluces de tres continentes
El 90,5% del medio mill¨®n de extranjeros de la regi¨®n procede de Europa, Latinoam¨¦rica y ?frica
En Andaluc¨ªa viven ya oficialmente ocho millones de hombres y mujeres. En concreto, seg¨²n los datos provisionales del padr¨®n, 8.039.399 personas estaban censadas el pasado 1 de enero, lo que supone 63.727 ciudadanos m¨¢s que hace un a?o, cuando todav¨ªa no se hab¨ªa superado esa barrera simb¨®lica del ocho. Tras los datos del padr¨®n se esconden dos fen¨®menos. Por un lado, el envejecimiento paulatino de la poblaci¨®n: casi un mill¨®n de los censados tiene 70 a?os o m¨¢s. Por otro, la poblaci¨®n extranjera sigue creciendo y compensa, en gran medida, ese envejecimiento.
En Andaluc¨ªa est¨¢n censados ya 526.942 extranjeros, lo que supone un 6,6% del total. Hay 38.014 m¨¢s que hace un a?o y, aunque la cifra ha crecido a un ritmo del 7,7%, todav¨ªa estamos lejos de la media nacional de aumento de poblaci¨®n extranjera (8,17%) y de las cifras absolutas (el 9,9% de los residentes en el pa¨ªs procede de fuera de nuestras fronteras).
M¨¢s de medio mill¨®n de extranjeros residen en Andaluc¨ªa, un 6,6% de la poblaci¨®n
Con los datos provisionales del padr¨®n se puede trazar un retrato de los extranjeros que residen en Andaluc¨ªa, aunque hay que tener en cuenta que no incluye a los inmigrantes en situaci¨®n irregular o que s¨®lo pasan unos meses en Andaluc¨ªa. El 90,56% del total de extranjeros procede de tres continentes: Europa, Am¨¦rica y ?frica.
- Europa. El 47,75% de los extranjeros censados en Andaluc¨ªa naci¨® en la UE. Dentro de este grupo de 26 estados destacan dos: Reino Unido y Ruman¨ªa. Los brit¨¢nicos son la nacionalidad m¨¢s numerosa en Andaluc¨ªa, est¨¢n empadronados 88.188. El otro grupo m¨¢s abundante es el de los rumanos: 52.170 residen en la regi¨®n. Se trata de dos fen¨®menos distintos. Mientras unos vienen al albur de retiros dorados en la costa, otros, como el caso de los rumanos, emigran para trabajar y alcanzar un futuro mejor.
Cristina Stamate, 33 a?os, viaj¨® de Ruman¨ªa a Huelva hace seis a?os con un contrato en origen bajo el brazo para trabajar en la recogida de la fresa. Una labor muy distinta a la que desempe?aba en su pa¨ªs natal: directora de publicidad de una empresa. "Para lo que eran los sueldos de Ruman¨ªa, no ganaba mal, pero sab¨ªa que en Espa?a iba a ganar mucho m¨¢s, aunque fuese trabajando en el campo". Y Cristina no se pens¨® dos veces hacer las maletas. "Desde el primer momento que vine me gust¨® la zona, me gust¨® la gente, me siento muy a gusto con mi trabajo", explica al referirse a su labor de intermediadiora que realiza en la asociaci¨®n COAG. Cristina tiene un hijo de 10 a?os que se trajo de Ruman¨ªa en 2006. "En casa, entre nosotros, hablamos en rumano, pero siempre que viene alguien, cambiamos al castellano".
- Latinoamerica. 120.492 latinoamericanos viven en Andaluc¨ªa, lo que supone un 22,8% del total de extranjeros residentes en la regi¨®n. Llegan con el idioma aprendido y con la esperanza de prosperar. Argentina (24.816) y Ecuador (22.519) lideran el listado de pa¨ªses de Am¨¦rica con m¨¢s ciudadanos en la comunidad. Su mayor ventaja es esa lengua materna compartida. Su mayor lastre es que, pese a que muchos llevan a?os viviendo en Espa?a, todav¨ªa no tienen todos los derechos, al contrario de los extranjeros comunitarios.
Juli¨¢n Hualoto naci¨® en Ecuador hace 45 a?os. Lleg¨® a C¨®rdoba hace siete a?os y medio aconsejado por una compatriota que ya resid¨ªa en esa ciudad. En Ecuador era contable y en Espa?a se gana la vida como carpintero, el mismo oficio que ten¨ªa su padre. Ya tiene la doble nacionalidad y, entre otras cosas, puede votar. Quiere que los inmigrantes tambi¨¦n tengan ese derecho. Forma parte de la plataforma andaluza que est¨¢ luchando porque a los extranjeros no comunitarios que todav¨ªa no tienen la nacionalidad puedan participar en las elecciones. Juli¨¢n iba en el n¨²mero tres del grupo Olivo, donde se ha integrado la plataforma, en las ¨²ltimas municipales en C¨®rdoba. No han conseguido representaci¨®n en el Ayuntamiento pero no se desaniman. "Lo volver¨¦ a intentar". Est¨¢ casado con una ecuatoriana y tiene dos hijos de 19 y seis a?os. Todos viven en C¨®rdoba.
- ?frica. El 20,01% de los extranjeros de Andaluc¨ªa procede de ?frica. Pero el lugar de partida se concentra en Marruecos. De los 105.447 africanos residentes en la comunidad, 85.325 son marroqu¨ªes. Este pa¨ªs va camino de desbancar al Reino Unido del primer pa¨ªs con m¨¢s ciudadanos en Andaluc¨ªa. Esta inmigraci¨®n es masculina, el 66,2% son varones.
Al¨ª El-Amine tiene 36 a?os y lleva los 17 ¨²ltimos en Andaluc¨ªa. "Vine para estudiar Ingenier¨ªa T¨¦cnica Naval en C¨¢diz y termin¨¦ estudiando Ingenier¨ªa T¨¦cnica Industrial en Huelva". En Marruecos dej¨® a padres y abuelos, pero sus tres hermanos hicieron como ¨¦l, y partieron a Europa en busca de un futuro. Al¨ª vive en una casa biling¨¹e, donde se escucha por igual el ¨¢rabe que habla con su mujer -marroqu¨ª, como ¨¦l- y el castellano con el que se comunican sus hijos, los dos mayores, de ocho a?os el ni?o y de cinco la ni?a, porque la peque?a tiene s¨®lo a?o y medio. Tan integrados est¨¢n sus hijos que Al¨ª se dio cuenta de que el mayor estaba separ¨¢ndose demasiados de sus ra¨ªces. "Lo mand¨¦ un verano a vivir con sus abuelos en Marruecos. Y cuando volvi¨®, ya hablaba ¨¢rabe perfectamente. Y ahora es un chico biling¨¹e". Al¨ª trabaja en el Ayuntamiento de Almonte, ayudando a otros compatriotas a integrarse en la sociedad andaluza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.