La lenta aplicaci¨®n del Estatuto impacienta al Gobierno catal¨¢n
Un a?o despu¨¦s del refer¨¦ndum no se han producido traspasos relevantes
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
Cuando se cumple un a?o de la aprobaci¨®n del Estatuto catal¨¢n por refer¨¦ndum, su aplicaci¨®n es "lenta y compleja", a juicio de los asesores y t¨¦cnicos de la Generalitat. Durante este periodo se han constituido las tres comisiones Estado-Generalitat, hay cinco grupos de trabajo que estudian varios traspasos de competencias y se ha elaborado o modificado un pu?ado de leyes auton¨®micas y estatales para aplicar previsiones estatutarias. Pero hay pocos resultados y en el Gobierno catal¨¢n empieza a cundir la impaciencia, cuando no la inquietud.
El desasosiego procede de que entre las muchas medidas adoptadas para desarrollar el Estatuto ninguna ha resuelto los grandes problemas que llevaron a emprender la reforma. Un a?o despu¨¦s del refer¨¦ndum, el Estatuto no ha llevado traspasos significativos, como el de las Cercan¨ªas de Renfe, por ejemplo, ni se sabe c¨®mo se calcular¨¢n las inversiones del Estado previstas en Catalu?a. Al mismo tiempo, el Gobierno de la Generalitat comprueba que la inercia de los ministerios sigue siendo la de dictar normas como si el Estatuto no existiera.
Algunos miembros del Gobierno catal¨¢n atribuyen esta situaci¨®n a que el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero se olvid¨® del Estatuto en el mismo momento en que su aprobaci¨®n dej¨® de ser un problema. Es decir, al d¨ªa siguiente del refer¨¦ndum. Sobre esto se ha debatido ya alguna vez en el Parlamento catal¨¢n. De momento, todav¨ªa no en clave de conflicto, ni de alarma, pero s¨ª con inquietud. Impera todav¨ªa el criterio de que a¨²n es pronto para sacar conclusiones, pero el malestar es ya perceptible.
El desarrollo inmediato del Estatuto implica, seg¨²n las previsiones del Gobierno catal¨¢n, la elaboraci¨®n o reforma de unas 40 leyes auton¨®micas, de unas 30 estatales y el traspaso a la Generalitat de 40 competencias.
De estas previsiones, algunas ya est¨¢n en marcha. En el Parlamento catal¨¢n se han aprobado o est¨¢n a punto de serlo leyes como la de la Agencia Tributaria de Catalu?a, la del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias y la del Instituto de Seguridad de Catalu?a. En el ¨¢mbito del Derecho Civil se est¨¢ elaborando la ley de sucesiones y la de las personas jur¨ªdicas. El Gobierno catal¨¢n ha remitido a la C¨¢mara los proyectos de ley del derecho a la vivienda y el de servicios sociales. Tambi¨¦n se tramita la ley del Memorial Democr¨¢tico, que es la f¨®rmula adoptada en Catalu?a para rendir homenaje a las v¨ªctimas de la guerra civil, y la creaci¨®n del Instituto Catal¨¢n Internacional para la Paz.
En la parte del Estatuto que corresponde desarrollar al Gobierno central se han iniciado las reformas de las leyes del Poder Judicial, del Ministerio Fiscal y del Tribunal Constitucional para introducir, respectivamente, la creaci¨®n de los Consejos de Justicia auton¨®micos, de los fiscales y la participaci¨®n de las comunidades en la designaci¨®n de los magistrados del Constitucional.
C¨¢lculo de inversiones
Durante este a?o, se han constituido la Comisi¨®n Bilateral Estado-Generalitat, la Comisi¨®n Mixta de Asuntos Econ¨®micos y la de Infraestructuras. De sus primeras reuniones han surgido las subcomisiones encargadas de poner en marcha mecanismos de cooperaci¨®n entre las dos administraciones en numerosos aspectos previstos en el Estatuto. Tambi¨¦n se ha creado el grupo de trabajo que ha de determinar c¨®mo se calcula el montante de las inversiones del Estado en Catalu?a en los presupuestos para 2008 y las ponencias t¨¦cnicas para una serie de traspasos de servicios.
Los traspasos que se preparan son las becas a la ense?anza, tanto universitaria como no universitaria; las ayudas a empresas y centros de formaci¨®n y actividades de seguridad privada; funciones y servicios en materia de inmigraci¨®n; Hospital Cl¨ªnico de Barcelona; ordenaci¨®n y gesti¨®n del litoral; competencias sobre comunicaciones electr¨®nicas y la inspecci¨®n de telecomunicaciones; la declaraci¨®n de utilidad p¨²blica de asociaciones; funciones de asignaci¨®n del ISBN; y la desclasificaci¨®n como aeropuertos de inter¨¦s general de los de Girona, Reus y Sabadell. Tambi¨¦n se ha creado un grupo que estudia las inversiones ferroviarias y el traspaso de los servicios de Cercan¨ªas de Renfe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.