El presidente Abbas ilegaliza la milicia de Ham¨¢s y ordena bloquear sus cuentas
El mandatario palestino comienza a gobernar por decreto con su nuevo Ejecutivo de emergencia
Ya funcionan dos Gobiernos en Palestina. El nuevo Ejecutivo de emergencia, cuyas decisiones en lo que respecta a Gaza pueden ser un brindis al sol, tom¨® posesi¨®n ayer en Ramala -Cisjordania- ante el presidente, Mahmud Abbas. Tiene dos metas: el levantamiento del bloqueo financiero internacional que pesa sobre la Autoridad Palestina y estrechar el cerco sobre sus rivales de Ham¨¢s. A golpe de decreto, sin apego a la legalidad, Abbas orden¨® congelar las cuentas del Gabinete islamista que opera en Gaza y la ilegalizaci¨®n de la milicia y la polic¨ªa creada por Ham¨¢s. "Sus miembros ser¨¢n perseguidos y castigados", advirti¨®.
Pocos d¨ªas antes de las elecciones legislativas de enero de 2006 -en las que Ham¨¢s dio un vuelco hist¨®rico a la vida pol¨ªtica palestina con un arrollador triunfo-, el presidente Abbas llamaba por tel¨¦fono a dirigentes de pa¨ªses occidentales para anunciarles por anticipado la derrota de su partido, Al Fatah. EE UU hab¨ªa presionado firmemente a Israel para que admitiera la participaci¨®n de los islamistas en los comicios. Calculaba Washington que el movimiento fundamentalista lograr¨ªa un buen pu?ado de esca?os, y que el estreno en la arena electoral acentuar¨ªa algunos s¨ªntomas de apaciguamiento que se observaban en Ham¨¢s. Las elecciones fueron mod¨¦licas, pero el resultado fue un fiasco para los intereses de EE UU, Israel y Al Fatah. Ahora se da marcha atr¨¢s. Mejor olvidar el experimento democr¨¢tico.
El nuevo Ejecutivo encabezado por el primer ministro Salam Fayad, un economista que ya ejerc¨ªa como ministro de Hacienda en el Gobierno de unidad con Ham¨¢s disuelto el jueves, contar¨¢ con 12 carteras. Ayer juraron en Ramala sus cargos Fayad y los 11 ministros, algunos independientes, otros pertenecientes a Al Fatah y al Frente Popular para la Liberaci¨®n de Palestina. Establecer el orden en las calles palestinas y lograr el levantamiento del embargo financiero sobre la Autoridad Palestina son sus objetivos inmediatos.
El nombramiento de Abdul Razaq al Yahia c¨®mo ministro del Interior es una se?al de por d¨®nde van a ir los tiros. Este veterano dirigente de Al Fatah fue destituido por Yasir Arafat del mismo cargo por su rechazo frontal a la segunda Intifada, desatada en septiembre de 2000. Es previsible que no le temblar¨¢ la mano en la represi¨®n de los milicianos de Ham¨¢s, muchos de los cuales se han cortado las barbas para evitar ser identificados o confundidos.
En Gaza, los dirigentes de Ham¨¢s arremetieron contra el Gabinete de Fayad. "El Movimiento de Resistencia Isl¨¢mico considera ileg¨ªtimo este Gobierno. No lo reconoceremos y no trabajaremos con ¨¦l", afirm¨® Ismail Raduan, portavoz de Ham¨¢s. El primer ministro, Ismail Haniya, a?adi¨® que el Ejecutivo de unidad, formado con Al Fatah hace tres meses, "es el que lleva a cabo sus cometidos de acuerdo con la ley". Haniya argumenta que el establecimiento de un Gobierno de emergencia y la pr¨®rroga de su mandato requieren la aprobaci¨®n del Legislativo, dominado por Ham¨¢s. Seg¨²n apuntan algunos expertos legales, Abbas aducir¨¢ que el Parlamento no puede constituirse por falta de qu¨®rum para justificar la permanencia del Ejecutivo de Fayad m¨¢s all¨¢ de los plazos establecidos por la Ley B¨¢sica Palestina. Y es que 40 diputados de Ham¨¢s han sido encarcelados en el ¨²ltimo a?o.
Sin tiempo que perder, el s¨¢bado por la noche, Abbas emiti¨® un decreto presidencial por el que anula tres preceptos de la Ley B¨¢sica para permitir que el Gabinete de Fayad pueda gobernar m¨¢s all¨¢ de los 30 d¨ªas que la Constituci¨®n fija para esa eventualidad. El control del Parlamento ha saltado por los aires. En la mente de los dirigentes de Al Fatah est¨¢ preparar el camino para nuevas elecciones. Cuentan para ello con el previsible alivio del bloqueo financiero impuesto por Israel, EE UU y la UE tras el triunfo de la organizaci¨®n fundamentalista en enero del a?o pasado, ahora que en el Gobierno de emergencia no figura ning¨²n pol¨ªtico de Ham¨¢s. Y para que sus contrincantes sufran la escasez de dinero, Abbas orden¨® bloquear las cuentas del Gobierno de Haniya.
Si fue arriesgada la apuesta por la participaci¨®n de Ham¨¢s en los comicios, el fiarlo todo a la capacidad del presidente Abbas para regenerar su partido y poder enfrentarse con garant¨ªas al movimiento islamista no es un envite carente de peligros. Al Fatah es una organizaci¨®n fragmentada en m¨¢s de una decena de corrientes, con sus respectivos cabecillas al frente. Varios de ellos son enemigos declarados y algunos se oponen a los planes del presidente. Es muy llamativo el silencio de Maruan Barghuti, el carism¨¢tico l¨ªder de la segunda Intifada encarcelado en Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.