La sociedad ganadera del Gobierno crece gracias a las reses de fuera de Euskadi
Agricultura ofrece al Parlamento datos contradictorios de Gurokela
Gurokela, empresa c¨¢rnica participada por el Gobierno, basa su crecimiento en la matanza y comercializaci¨®n de carne procedente de fuera de Euskadi, seg¨²n se desprende de los datos facilitados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria. El Departamento de Agricultura y Pesca, que apost¨® por Gurokela para fortalecer el sector ganadero y c¨¢rnico vasco, ha ofrecido en esta ocasi¨®n datos contradictorios con los que aport¨® a la C¨¢mara en junio del a?o pasado en otra respuesta parlamentaria. En esta ¨²ltima, adem¨¢s, se entremezclan los datos sobre sacrificio de animales y comercializaci¨®n de carne.
En junio de 2006, el departamento que encabeza Gonzalo S¨¢enz de Samaniego respondi¨® a EHAK que las reses sacrificadas en el matadero de Gurokela por sus socios ganaderos en 2005 eran 3.980. El pasado mes de mayo, en otra respuesta parlamentaria al PSE, elevaba esa misma cifra hasta 4.100 animales.Maribel Sol¨¢, directora de gabinete del consejero, contest¨® a la pregunta del parlamentario socialista Jos¨¦ Luis Anda sobre Gurokela a comienzos de mayo. Pese a que en las respuestas a las diversas cuestiones por las que inquiere Anda se mezclan conceptos como sacrificio y comercializaci¨®n de ganado, queda claro que el peso del negocio se sustenta en la carne procedente de fuera del Pa¨ªs Vasco.
En el punto cuatro, Sol¨¢ asegura que no dispone de "datos de procedencia de los animales del resto de los usuarios", los no nacidos en el Pa¨ªs Vasco. La procedencia del ganado supone un elemento clave en el control de la trazabilidad (la historia de las reses) para controlar enfermedades como la encefalitis espongiforme bobina, el mal de las vacas locas. Los mataderos siempre disponen de estos datos, asi como el Gobierno, que los incorpora a trav¨¦s de su empresa p¨²blica IKT al Simogan, el sistema de movimientos de ganado del conjunto de Espa?a, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca.
Gurokela 2004, sociedad participada por Gurokela, con un 60% del capital, y la empresa privada Mafrialsa, gestiona el mayor matadero de Euskadi, en el barrio bilba¨ªno de Zorroza. Gurokela est¨¢ participada a su vez por 263 ganaderos y por el Ejecutivo, que posee el 23,9% de las acciones. Est¨¢ pendiente una ampliaci¨®n de capital, aprobada en su ¨²ltima junta de accionistas, a la que no se sabe si acudir¨¢ el Gobierno.
Seg¨²n los datos del departamento, los socios de Gurokela aportaron el pasado a?o a la sociedad 3.950 cabezas de vacuno, 150 menos que en 2005. Estos datos no encajan con la pol¨ªtica de potenciar el trabajo de los socios, ganaderos locales. Una mirada a las cifras de la carne que comercializa Gurokela muestra que la venta de vacuno y ovino ha crecido entre 2005 y 2006. Las reses de fuera de Euskadi pasan de 328 a 1.902 y las de la comunidad, de 4.406 a 7.288. Estos datos muestran que Gurokela compra mucha carne a ganaderos que no son socios.
El peso del 'label'
Entre las reses comercializadas destaca el peso del label vasco de calidad, Euskal Okela. El n¨²mero de reses sin label se mantiene estable. Sin embargo, la marca de calidad impulsada por el Gobierno ha crecido y super¨® el a?o pasado las 5.970 cabezas, el 82% de las comercializadas. Fuentes del sector no entienden por qu¨¦ los socios de Gurokela llevan menos animales a sacrificar y por qu¨¦ no se ampl¨ªa el n¨²mero de socios, como ha reiterado el Gobierno, si hay lista de espera.
Si se compara el n¨²mero de reses nacidas en Euskadi y comercializadas por Gurokela con el n¨²mero total de kilos de carne para el mismo origen (1.841.817,6) salen animales de 252,7 kilos, un peso que los expertos consideran muy bajo, de animales muy j¨®venes y poco hechos. Estos expertos estiman que el peso medio m¨ªnimo deber¨ªa rondar los 300 kilos.
Al comprobar las cifras de sacrificio en el matadero, labor que realiza Gurokela 2004, se ve claramente que el peso del ganado local resulta muy bajo. Se sacrificaron el a?o pasado 14.250 toneladas de vacuno, ovino y porcino. Al vacuno corresponden unas 12.000 toneladas, de las que, si se tiene en cuenta el peso de los animales nacidos en Euskadi, el sacrificio de animales de fuera supera el 80%. Este ganado se comercializa mayoritariamente por grandes distribuidores como Eroski, Rodero, Burutxaga,... que son los grandes beneficiados de la apuesta del Gobierno. Samaniego justific¨® su participaci¨®n en el proyecto en que el tripartito estar¨¢ con aquellos que "tengan ligaz¨®n con el sector productivo e incluyan la comercializaci¨®n".
Mataderos como el de Durango, sin ayudas del Gobierno, se encuentra ya en su umbral de viabilidad con el sacrificio de 2.000 cabezas en poco m¨¢s de tres meses, de las que 1.978 (de ellas 570 con label) eran de Euskadi.
Una apuesta estrat¨¦gica
Gurokela supone una apuesta estrat¨¦gica del Gobierno que incluye la centralizaci¨®n de los mataderos. En 2004, el Ejecutivo aport¨® 99.080 euros para su puesta en marcha y en 2005 subvencion¨® a la firma con 1.750.409 euros con cargo al programa Egoki. El Parlamento tiene aprobada una proposici¨®n no de ley para que el tripartito realice una "progresiva transmisi¨®n" de su participaci¨®n en la empresa. Se desconocen los plazos, pero el Gobierno los vincul¨® a la viabilidad de la firma.
Gurokela gan¨® en 2006, seg¨²n sus propios datos, un total de 182.103 euros despu¨¦s de impuestos, un 36% m¨¢s que el a?o anterior. Su modelo es el del sector c¨¢rnico catal¨¢n. Desde que se pens¨® su constituci¨®n en 1997, ha contado con la oposici¨®n de EHNE, el primer sindicato agrario vasco.
El modelo es similar al impulsado por Iparlat en el sector l¨¢cteo, donde el peso del productor local ha ca¨ªdo.
En Euskadi sobreviven a la pol¨ªtica de concentraci¨®n lanzada por el Ejecutivo los mataderos de Durango, Karranza, Llodio, Amurrio, Zestoa, San Sebasti¨¢n, Tolosa y O?ati. Los dos ¨²ltimos han recibido fuertes presiones del tripartito para cerrar.
En Vitoria se prepara un nuevo matadero desde Haragi Artea (sociedad formada por ganaderos de UAGA, carniceros y tratantes).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Productos c¨¢rnicos
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Vasco
- Ganado
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Productos ganaderos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Ganader¨ªa
- Pa¨ªs Vasco
- Empresas
- Espa?a
- Agroalimentaci¨®n
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica