Los expertos ven inviable un sat¨¦lite gallego de ¨®rbita baja
Empresas de telecomunicaciones, ingenieros e investigadores dicen que costar¨ªa 300 millones y s¨®lo dar¨ªa cobertura 10 minutos al d¨ªa
Construir y lanzar un sat¨¦lite gallego de ¨®rbita baja para telecomunicaciones es inviable, tanto desde el punto de vista econ¨®mico como desde la rentabilidad social. Los expertos explicaron que los sat¨¦lites de ¨®rbita baja se utilizan para dar acceso a Internet, ya que giran a mayor velocidad que la Tierra y s¨®lo dar¨ªa cobertura entre 8 y 10 minutos al d¨ªa; adem¨¢s, opinan, que hay soluciones mejores y m¨¢s baratas, ya que construir, lanzar y operar un sat¨¦lite cuesta unos 300 millones de euros.
La Fundaci¨®n Galega para a Sociedade do Co?ecemento (FSC) lanz¨® ayer la idea y anunci¨® la realizaci¨®n de un estudio de viabilidad. El objetivo del plan es cerrar la brecha digital de Galicia y llevar acceso a internet de alta velocidad a todo el rural gallego. Este peri¨®dico consult¨® ayer este plan con principales empresas espa?olas de sat¨¦lites, Hispasat e Inta, as¨ª como con la francesa Alcatel, con las empresas gallegas de telecomunicaciones R, Egatel e Itelsis, as¨ª como con el grupo de investigaci¨®n de Teor¨ªa de la Se?al de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidade de Vigo. Lo que sigue es un resumen de sus opiniones a la propuesta de un sat¨¦lite gallego.
CU?NTO CUESTA. Entre 100 y 300 millones
Seg¨²n informan Hispasat e Inta, construir un sat¨¦lite de ¨®rbita geoestacionaria cuesta unos 300 millones de euros y tarda en hacerse 18 meses. Del importe total, unos 120 millones corresponden al sat¨¦lite, 60 millones a su lanzamiento, 45 millones a los seguros y 75 millones a su operaci¨®n desde tierra y mantenimiento. La francesa Alcatel, que ha construido algunos de los sat¨¦lites espa?oles, calcula que un sat¨¦lite sencillo de ¨®rbita baja podr¨ªa hacerse y lanzarse por unos 100 millones de euros. La diferencia esencial entre un sat¨¦lite geoestacionario y uno de ¨®rbita baja es que el primero navega a unos 36.000 kil¨®metros de distancia de la Tierras, a la misma velocidad que ¨¦sta, por lo que se mantiene fijo; el de ¨®rbita baja se lanza a 300 ¨® 400 kil¨®metros de la Tierra y gira a mucha mayor velocidad que ¨¦sta. El Minisat de Inta, por ejemplo, da la vuelta a la Tierra cada hora y media.
PARA QU? SIRVE. C¨¢maras y radares militares
Por sus caracter¨ªsticas, los sat¨¦lites de ¨®rbita baja se utilizan como c¨¢maras o radares para obtener informaci¨®n. La mayor¨ªa de ellos son usados por el ej¨¦rcito para realizar barridos de observaci¨®n. Nadie utiliza sat¨¦lites de ¨®rbita baja para Internet, telefon¨ªa y televisi¨®n, ya que precisar¨ªa de una gran flota de sat¨¦lites para mantener la cobertura en una zona como Galicia. El portavoz de Inta, empresa que lanz¨® el primer sat¨¦lite construido en Espa?a, indic¨® que "la propuesta gallega es una novedad, pero podr¨ªa desarrollarse a partir de 2012 con los 30 sat¨¦lites europeos previstos por el programa Galileo; es la ¨²nica posibilidad que se nos ocurre".
El experto gallego en sat¨¦lites Enrique S¨¢nchez, de la Universidade de Vigo, considera que "la idea es mala, es cara, es inviable y no tiene sentido; se me ocurren 40.000 formas de solucionar el problema de la banda ancha en Galicia y ninguna es lanzar un sat¨¦lite de ¨®rbita baja".
?SE CONSTRUIR?A EN GALICIA? El problema de los permisos
Egatel, Itelsis y R creen imposible que se pudiese construir ni lanzar un sat¨¦lite en Galicia. Lo m¨¢s probable es que su dise?o se encargase a una de las cuatro multinacionales (Matra, Alcatel, Astrium, Space System) que hacen sat¨¦lites. Otra cosa es su operaci¨®n y explotaci¨®n desde tierra, que s¨ª podr¨ªa realizarse en Galicia. Un problema a?adido es la consecuci¨®n de permisos de ¨®rbita y lanzamiento. Actualmente hay unos 5.000 sat¨¦lites de telecomunicaciones girando en torno a la Tierra.
?CU?L ES LA MEJOR SOLUCI?N? 300.000 gallegos sin internet
Se calcula que hay unos 300.000 gallegos sin posibilidad de acceso internet, por estar en n¨²cleos rurales lejos de las l¨ªneas telef¨®nicas y fibras ¨®pticas. Los expertos consideran que las soluciones m¨¢s efectivas son las emprendidas por algunos municipios rurales gallegos, como Avi¨®n (Ourense)
consistente en invertir en accesos sin cables con tecnolog¨ªa Wifi de ascceso a internet y antenas de telefon¨ªa m¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.