El Ayuntamiento de M¨¢laga "entorpece" al Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo (nacional) se ha quejado en su ¨²ltimo informe anual de la actitud del Ayuntamiento de M¨¢laga que llega a considerar de "entorpecedora" con su labor por la falta de colaboraci¨®n en la tramitaci¨®n y resoluci¨®n de asuntos. Esta situaci¨®n s¨®lo se da con otro ayuntamiento de capital de provincia, Burgos. La relaci¨®n total de administraciones locales no colaboradoras con el Defensor del Pueblo llega a 23, entre las que se incluyen dos andaluces de La Carolina (Ja¨¦n) y Benalm¨¢dena (M¨¢laga).
En el caso concreto del Ayuntamiento de M¨¢laga, el Defensor del Pueblo se queja de que el 5 de septiembre de 2005 le requiri¨® una informaci¨®n sobre la queja de un ciudadano respecto a construcciones ilegales en la ciudad. Desde entonces, la instituci¨®n hizo al consistorio que preside Francisco de la Torre otros dos requerimientos sin ning¨²n resultado, por lo que el 10 de enero de 2007 tuvo que cerrar el expediente sin poder resolver la queja.
Adem¨¢s, en el mismo informe anual de 2006, el Defensor del Pueblo pone de manifiesto la "deficiente" colaboraci¨®n del Ayuntamiento de M¨¢laga por otra consulta a la que tard¨® ocho meses en contestar. Cuando finalmente el Defensor recibi¨® la informaci¨®n municipal, realiz¨® una recomendaci¨®n al consistorio que tampoco tuvo respuesta, por lo que pens¨® que hab¨ªa sido rechazada. Finalmente, y tambi¨¦n con retraso sobre los plazos previstos, el Ayuntamiento comunic¨® que la aceptaba.
Y es que llueve sobre mojado, porque en los ¨²ltimos informes anuales el Defensor del Pueblo ha puesto de manifiesto la poca colaboraci¨®n que recibe del Ayuntamiento de M¨¢laga. En 2003, por ejemplo, se quej¨® de que el consistorio esper¨® hasta el tercer requerimiento para contestar una consulta sobre la conservaci¨®n de unas instalaciones deportivas. En el informe de 2005 constat¨® otras dos dilaciones, una relativa a una informaci¨®n sobre la conservaci¨®n del acueducto de San Telmo, que no fue enviada hasta nueve meses despu¨¦s de solicitarse, y otra sobre las expropiaciones para las obras de ampliaci¨®n del aeropuerto que tard¨® 20 meses en contestar.
El art¨ªculo 18 de la Ley Org¨¢nica del Defensor del Pueblo concede a las administraciones un plazo de 15 d¨ªas para contestar consultas de la instituci¨®n, aunque puede prolongarse en funci¨®n de las circunstancias.
El concejal del PSOE Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato se ha quejado de la "poca sensibilidad" del consistorio con el Defensor del Pueblo, y lamenta que ¨¦ste pierde cr¨¦dito ante los ciudadanos cuando no puede responder a sus quejas por la falta de colaboraci¨®n de las administraciones. "Colaborar con el Defensor del Pueblo tambi¨¦n es lealtad institucional", apostill¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.