"Quiero abandonar la crispaci¨®n y apostar por el acuerdo"
Imanol Landa (Bilbao, 1966), es el nuevo alcalde peneuvista de Getxo en sustituci¨®n de su cuestionado antecesor, I?aki Zarraoa, y tiene el reto de gobernar el municipio con el exiguo apoyo de concejales frente a los 15 que suma el resto de partidos.
Pregunta. ?Ha descartado alg¨²n acuerdo de gobierno?
R. Comenzamos a gobernar en solitario en minor¨ªa, pero siempre con la idea de buscar acuerdos para un gobierno estable sin excluir absolutamente a nadie.
P. El primer momento clave ser¨¢ la aprobaci¨®n de los presupuestos de 2008, cuando haya que buscar alg¨²n acuerdo.
R. Los de 2007 est¨¢n aprobados, pero no ser¨ªa nada extraordinaria la pr¨®rroga. Trabajaremos con todos, el PP, PSE y Ezker Batua, porque la clave va a ser el di¨¢logo y el acuerdo.
"Un acuerdo a medio plazo con el PSE depender¨¢ de c¨®mo discurra el camino del trabajo en com¨²n. Nuestra idea es buscar acuerdos puntuales"
"Mi propuesta de participaci¨®n ciudadana tiene base. Lo dif¨ªcil es llevarlo a la pr¨¢ctica y requiere tiempo. No creo en avances espectaculares"
P. Algo parece que cambia. La portavoz del PP Marisa Arr¨²e, implacable con su antecesos, se ha mostrado favorable a dialogar con usted.
R. S¨ª. El mensaje que lanc¨¦ el d¨ªa 16 [al ser investido alcalde] no responde a una situaci¨®n coyuntural. Lo del contador a cero lo lanc¨¦ en la campa?a: venimos un grupo nuevo y con nuevas formas de hacer pol¨ªtica. Esto implica abandonar la crispaci¨®n y apostar por el acuerdo entre diferentes. Estoy teniendo respuestas en principio positivas de los grupos. No obstante, esto va a ser un camino largo en el que tenemos que ir trabajando la confianza.
P. Con la composici¨®n del ayuntamiento, ?no es m¨¢s factible un acuerdo a medio plazo con el PSE que con el PP?
R. S¨ª, entiendo que los proyectos m¨¢s distanciados son los del PNV y el PP. Con el PSE hemos tenido experiencias de gobierno anteriores. Creo que depender¨¢ de c¨®mo discurra este camino de trabajo en com¨²n. Nuestra idea es buscar el acuerdo puntual para los proyectos estrat¨¦gicos.
P. El PSE de Getxo, si hubiera dependido de ellos, habr¨ªa dado la alcald¨ªa al PP.
R. Bueno... Cuando hablo del contador a cero, mi mensaje tambi¨¦n va a en ese sentido. Algunas reflexiones del PSE miran m¨¢s hacia atr¨¢s que adelante. Esta es una oportunidad de todos los partidos para explorar nuevas f¨®rmulas.
P. De esta reflexi¨®n se desprende una autocr¨ªtica del PNV a su gesti¨®n anterior.
R. Lo que hay es el planteamiento de que todos reflexionemos sobre lo que debemos mejorar en relaci¨®n con las legislaturas pasadas. Partiendo de eso, digo que miremos hacia adelante.
P. ?Cu¨¢l ha sido la reflexi¨®n del PNV tras ver recortada a s¨®lo 700 votos la diferencia con el PP?
R. Hay datos objetivos. Hemos ganado un concejal: de nueve a 10. Todos los partidos hemos sufrido retroceso en votos por la abstenci¨®n, que ha pasado del 24% al 37%, y a nosotros nos ha penalizado de manera importante. Tambi¨¦n nos ha influido el tema del [proyecto urban¨ªstico de ]Andra Mari, y la ley D' Hondt ha beneficiado al PP, que en votos s¨®lo ha subido un 0,2%. Como PNV nos hemos mantenido en nuestras posiciones.
P. ?Con ANV cu¨¢l va a ser su postura?
R. Es una cuesti¨®n a nivel nacional vasco e incluso estatal. Me remito a las opiniones de mi partido, que son muy claras.
P. ?Pero tiene una postura o va a esperar a lo que suceda?
R. Vamos a ver c¨®mo evoluciona ANV y el panorama general.
P. Parece que la presi¨®n de la izquierda abertzale es mayor que hace cuatro a?os. Ah¨ª est¨¢ el caso del Ayuntamiento de Ondarroa, que no se ha podido constituir.
R. S¨ª, parece que hay radicalizaci¨®n.
P. ?No es muy grave que unos concejales no puedan tomar sus cargos por la presi¨®n y coacci¨®n?
R. Evidentemente, no es la mejor de las situaciones. Nosotros en Getxo no hemos tenido problemas.
P. ?Cu¨¢les van a ser sus primeras actuaciones?
R. Ya estamos trabajando en una l¨ªnea de subvenciones para el alquiler de viviendas a j¨®venes. Luego est¨¢n los proyectos del Getzo Antzokia, de Andra Mari, hacer espacios p¨²blicos m¨¢s amables y poner el acento en la participaci¨®n ciudadana: bajar a la calle, escuchar a la gente y percibir lo que quieren.
P. Esta voluntad de acercamiento al ciudadano se repite en los nuevos alcaldes. ?Se quedar¨¢ al final en un mero discurso?
R. Tiene base: en mi programa hay una propuesta muy desarrollada de la participaci¨®n ciudadana. Pero estoy de acuerdo en que el reto no es f¨¢cil. Mucha gente puede pensar que es un mensaje pol¨ªticamente correcto, y efectivamente lo es, y que lo dif¨ªcil es llevarlo a la pr¨¢ctica. Vamos a conformar consejos asesores y de participaci¨®n en cada ¨¢rea. S¨ª quiero dejar claro que requiere tiempo. No creo en avances espectaculares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.