La empresa en que apareci¨® el 'c¨¢ncer' del pino recibe ayudas para su cierre
Gobierno y diputaciones destinan otros 100.000 euros a la disoluci¨®n
El Gobierno y las diputaciones han aportado otros 100.000 euros para la disoluci¨®n de la empresa forestal de capital p¨²blico Oihanberri, donde se detect¨® el primer caso del hongo fusarium en 1994. Esta ayuda se une a los 200.000 aportados hace dos a?os, cuando se decidi¨® el cierre del vivero, dedicado a la producci¨®n de semillas y mejora gen¨¦tica del pino. "Es una provisi¨®n de fondos para los pasivos", dijo un portavoz foral de Vizcaya.
La Diputaci¨®n de Vizcaya, en cuyo territorio se ubica la empresa Oihanberri -en la localidad de Laukiz- aprob¨® en su consejo de gobierno de ayer la aportaci¨®n de 16.666 euros para "proceder definitivamente a la disoluci¨®n" de la sociedad. La misma cantidad proceder¨¢ de las diputaciones de Guip¨²zcoa y ?lava, mientras que el Gobierno vasco destina 50.000 euros.
El cierre de esta actividad, acordado en abril de 2005, ya caus¨® pol¨¦mica al tratarse de una empresa que llevaba 15 a?os trabajando en la producci¨®n de semillas y mejora gen¨¦tica del pino. En los a?os 2000 y 2001 las cuentas de Oihanberri mostraban beneficios y desde 2002 las p¨¦rdidas rondaron los 60.000 euros al a?o. La Diputaci¨®n de Vizcaya intent¨® comprarla meses antes de acordarse su disoluci¨®n, pero se top¨® con la oposici¨®n frontal del Gobierno, que ten¨ªa la participaci¨®n mayoritaria en Oihanberri (el 31%), frente al 13% de cada diputaci¨®n. El resto se repart¨ªa entre la mesa intersectorial de la madera, serrer¨ªas y papeleras.
La Confederaci¨®n de Forestalistas del Pa¨ªs Vasco el pasado 18 de junio en el Parlamento discrep¨® de la orientaci¨®n que se hab¨ªa dado al vivero Oihanberri. Aseguraron, ante la Comisi¨®n de Agricultura que el vivero se dedic¨® a la venta de planta y que, a su entender, se perdi¨® una oportunidad para poner en marcha un centro de investigaci¨®n forestal; una vieja aspiraci¨®n del sector.
"Plenamente controlada"
El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Gonzalo Sa¨¦nz de Samaniego, asegur¨® el pasado febrero en el Parlamento, en la misma comisi¨®n, que la enfermedad est¨¢ plenamente controlada y que solamente afecta al 0,03% de la superficie de los bosques vascos. Este mal, que ha causado estragos en California (EE UU), M¨¦xico o Chile, a Euskadi, seg¨²n Samaniego, afecta a las plantas con heridas, bien de poda o de inclemencias meteorol¨®gicas y lleg¨® por v¨ªa a¨¦rea cruzada, por esporas. Recalc¨® que no hab¨ªa constancia de que se hubiera producido en viveros o mediante semillas, como se hab¨ªa venido especulando en el sector y como confirmaron el pasado mes los forestalistas.
En las fechas de la disoluci¨®n de Oihanberri, a principios de 2005, la constructora Enrique Otaduy present¨® una oferta de compra por los terrenos que ocupaba el vivero, que son propiedad de la Diputaci¨®n, para construir un campo de golf, que se paraliz¨® una vez que la operaci¨®n trascendi¨® p¨²blicamente.
El PP ha considerado "sorprendente" que, poco despu¨¦s de que intentara la compra de la empresa, la Diputaci¨®n de Vizcaya se planteara una permuta de los terrenos para dedicarlos al golf. El titular foral de Agricultura, Eusebio Larrazabal, siempre ha sostenido que, aunque coincidan en el tiempo, no hay ninguna relaci¨®n entre ambas operaciones.
A todo ello se ha unido un hecho que se sospechaba desde hace a?os y que se ha confirmado en los ¨²ltimos meses: en Oihanberri surgi¨® el primer caso de fusarium. Los forestalistas fueron quienes confirmaron en el Parlamento que fue en este centro donde se tuvo constancia del primer caso de pino afectado por el llamado c¨¢ncer del pino.
Plan de contenci¨®n
Este hongo causa la enfermedad del chancro retinoso, que afecta esencialmente al pino radiata o insignis , el m¨¢s abundante en Euskadi. El Ministerio de Agricultura puso en marcha un plan de contenci¨®n del c¨¢ncer del pino, localizado solamente en la cornisa cant¨¢brica, cuya primera medida era la elaboraci¨®n de un informe detallado de la superficie afectada en cada comunidad. En Euskadi, seg¨²n los inventarios de las diputaciones, la superficie atacada era de 294 hect¨¢reas en Guip¨²zcoa y 124 en Vizcaya.
El pino radiata ocupa 131.00 hect¨¢reas forestales de Euskadi, de las que 72.674 est¨¢n en Vizcaya. El c¨¢ncer del pino puede causar la muerte del ¨¢rbol.
Serrer¨ªas autorizadas
Diez serrer¨ªas est¨¢n autorizadas en Euskadi para tratar la madera de pinos afectados por el fusarium. Las partidas de esta madera se someten a altas temperaturas para matar el hongo. Posteriormente debe establecerse un registro de la madera tratada y asignar a cada lote una gu¨ªa de transporte y un pasaporte fitosanitario. Estos requisitos son imprescindibles para poder comercializar la madera. El Gobierno dio el permiso a las serrer¨ªas despu¨¦s de que el PP preguntara reiteradamente en el Parlamento por el tratamiento de la madera y m¨¢s de un a?o despu¨¦s del decreto del Gobierno central, que dict¨® medidas contra el hongo, entras las que estaban la inmediata tala de zonas contaminadas y su tratamiento. La actuaci¨®n del Gobierno en el llamado c¨¢ncer del pino ha sido siempre lenta y ocultando informaci¨®n. El consejero de Agricultura ha venido justificando sus acciones en la defensa del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Corcho
- Selvas
- Bosques
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Sector mueble
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Madera
- Parlamentos auton¨®micos
- Silvicultura
- Gobierno Vasco
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Bot¨¢nica
- Econom¨ªa agraria
- Espacios naturales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Agricultura
- Materias primas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica