El PP recurre 30 art¨ªculos del Estatuto catal¨¢n que aprueba con el mismo texto en el andaluz
La Abogac¨ªa del Estado plantea al Constitucional esta "relevante" contradicci¨®n para el proceso
Las estrategias pol¨ªticas juegan a veces muy malas pasadas. La Abogac¨ªa del Estado ha presentado un escrito ante el Tribunal Constitucional en el que demuestra con documentaci¨®n oficial como el PP ha recurrido 30 art¨ªculos del Estatuto de Catalu?a que est¨¢n calcados en el Estatuto de Andaluc¨ªa. Sin embargo, los populares aprobaron el Estatuto andaluz en el Congreso y no recurrieron ninguno de sus art¨ªculos. " Quien defiende una determinada postura ante un Tribunal debe ser coherente con la misma, como nos recuerda la m¨¢xima jur¨ªdica 'nadie puede ir contra sus propios actos", se?ala el abogado del Estado.
"Un precepto jur¨ªdico no puede ser constitucional e inconstitucional al mismo tiempo", se?ala la Abogac¨ªa del Estado en relaci¨®n con la postura del Partido Popular, que ha visto preceptos inconstitucionales en el Estatuto catal¨¢n que luego ha aprobado por creer que eran plenamente constitucionales en el Estatuto de Andaluc¨ªa.
La documentaci¨®n oficial aportada por la Abogac¨ªa del Estado muestra que hasta 30 art¨ªculos recurridos por el PP en el Estatuto catal¨¢n han sido calcados en el andaluz. Entre ellos los que regulan el testamento vital y el derecho a vivir con dignidad el proceso de la muerte; el Poder Judicial auton¨®mico; el cap¨ªtulo de competencias o la regulaci¨®n de las cajas de ahorro.
El Abogado del Estado plantea en su escrito al Tribunal Constitucional que ahora se ha producido un hecho relevante que hay que analizar antes de dirimir el recurso contra la nueva norma catalana. Tras presentar el recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Catalu?a, el PP aprob¨® en el Congreso de los Diputados el nuevo Estatuto de Andaluc¨ªa y dej¨® transcurrir el plazo legal sin presentar recurso de inconstitucionalidad contra el mismo.
Esta conducta podr¨ªa provocar un sinsentido jur¨ªdico pues si el Constitucional tumba los art¨ªculos recurridos por el PP en el Estatuto catal¨¢n, esta comunidad podr¨ªa carecer de una serie de competencias por inconstitucionales que, sin embargo, estar¨ªan plenamente vigentes en Andaluc¨ªa, que las recoge en su Estatuto con las mismas palabras y que nadie ha recurrido.
Abundantes semejanzas
"Hay m¨¢s de 40 art¨ªculos del Estatuto de Catalu?a, de los que 30 han sido expresamente recurridos, que son id¨¦nticos a otros tantos art¨ªculos del Estatuto de Andaluc¨ªa, y son abundantes las semejanzas de contenido entre aquel Estatuto impugnado y el de las Islas Baleares", se?ala la Abogac¨ªa del Estado. "Todos estos estatutos reconocen derechos, establecen un sistema similar de definici¨®n de competencias, disponen de Consejos de Justicia Auton¨®micos, contemplan un sistema com¨²n de financiaci¨®n y prev¨¦n un sistema bilateral de relaciones entre el Estado y la respectiva comunidad aut¨®noma. Pero lo que es m¨¢s significativo, hay muchos art¨ªculos que dicen literalmente lo mismo".
Ante esta evidentemente contradicci¨®n del PP, la Abogac¨ªa del Estado solicita del Tribunal Constitucional que abra un tr¨¢mite de audiencia brindando a los recurrentes la posibilidad de explicar esa contradicci¨®n y para que, en su caso, puedan retirar su impugnaci¨®n de inconstitucionalidad, al menos, respecto de aquellos art¨ªculos id¨¦nticos o de contenido muy semejante de cuya constitucionalidad ya no dudan, puesto que los han votado, apoyado y defendido. Si el PP aceptase las pretensiones de la Abogac¨ªa del Estado y retirase el recurso sobre los art¨ªculos cuyo texto es id¨¦ntico en los estatutos catal¨¢n y andaluz, gran parte de la relevancia del recurso y de sus efectos en caso de que el Constitucional aceptase esos argumentos, quedar¨ªa anulada.
El escrito presentado por la Abogac¨ªa del Estado ante el Tribunal Constitucional tiene 74 p¨¢ginas m¨¢s dos anexos donde se recogen todos los art¨ªculos recurridos que son id¨¦nticos a otros del Estatuto andaluz y todos los aspectos que son similares en los estatutos catal¨¢n, andaluz y balear.
El PP mantiene posturas contradictorias en relaci¨®n con la pol¨ªtica territorial de reformas de Estatutos de autonom¨ªa. Cuando empez¨® la presente legislatura, su l¨ªder Mariano Rajoy asegur¨® que no eran necesarias. Sin embargo, la primera comunidad que promovi¨® un cambio de su norma principal fue la Comunidad Valenciana, gobernada por el PP.
Cuando se tramit¨® el Estatuto catal¨¢n, los populares rechazaron el sistema de financiaci¨®n planteado por el Gobierno tripartito pero luego aceptaron modelos similares planteados en los estatutos de Andaluc¨ªa y Baleares. En el primer caso, el PP se sum¨® al consenso durante la tramitaci¨®n del texto en el Congreso. En el segundo caso, el PP fue el promotor de la reforma legal pues gobernaba con mayor¨ªa absoluta en Baleares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Tribunal Constitucional
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Estatutos Autonom¨ªa
- Recursos judiciales
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Tribunales
- Andaluc¨ªa
- Poder judicial
- Juicios
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia