Alerg¨®logos gallegos comienzan a controlar un ¨¢caro desconocido
El 'Chortoglyphus' afecta al 35% de los hogares de la comunidad
La Sociedad Gallega de Alergia, bajo la coordinaci¨®n del jefe de alergolog¨ªa del hospital Xeral-Calde en Lugo, Manuel Boquete Par¨ªs, logr¨® realizar importantes avances cient¨ªficos en el estudio, clonaci¨®n y tratamiento de un ¨¢caro hasta ahora casi desconocido pero que afecta al 35% de los domicilios de esta comunidad. Se trata de un ¨¢caro identificado como Chortoglyphus que, si todo discurre conforme a lo previsto, muy pronto estar¨¢ controlado.
"En alergia hay dos problemas muy importantes: los ¨¢caros y los himen¨®pteros (abejas y avispas). Lo que hicimos nosotros fue montar una l¨ªnea de seguimiento e investigaci¨®n de estas dos causas en toda Galicia". As¨ª explica Boquete Par¨ªs c¨®mo iniciaron, hace a?os, un trabajo investigador, aunque fuera con pocos medios e imposible de concluir si no existiera la implicaci¨®n de la iniciativa privada.
El ¨¢caro, que produce rinitis y conjuntivitis, est¨¢ en el 70% de las casas pontevedresas
Han identificado 496 casos de pacientes al¨¦rgicos a la picadura de avispa en Lugo
La alerg¨®loga del hospital de Santiago, Carmen Vidal, junto con otros profesionales de centros sanitarios de A Coru?a, Vigo, Pontevedra, Ourense y Lugo, tardaron muy poco en detectar que la alergia por ¨¢caros en Galicia era "muy importante". De esta forma, y en colaboraci¨®n con todos los hospitales p¨²blicos gallegos, elaboraron un mapa acarol¨®gico para conocer "todas las variedades".
Fue as¨ª como dieron con el Chortoglyphus, un ¨¢caro del que, tal y como advierte Boquete, "estaba sin estudiar su importancia alergol¨®gica" y que presenta una "gran prevalencia" en Galicia, fundamentalmente en las provincias de Pontevedra, donde su presencia se detecta en casi el 70% de los domicilios; A Coru?a y Lugo, en tanto que, curiosamente, en Ourense es "casi inexistente".
Con la supervisi¨®n de Boquete Par¨ªs, en estrecha colaboraci¨®n con un alerg¨®logo de su departamento, Francisco Javier Carballada, y un estudio cl¨ªnico entre 138 pacientes lucenses, los investigadores se pusieron a trabajar para demostrar las tres premisas fundamentales en el estudio de un ¨¢caro: "que exista, que sea capaz de generar patolog¨ªa y que se pueda demostrar cient¨ªficamente que da problemas". Para ello fue necesario realizar pruebas cut¨¢neas, de sangre y de provocaci¨®n.
La presencia de Chortoglyphus result¨® ser "muy grande", entre 100 y 500 ¨¢caros por gramo de polvo. En el estudio se encontraron con que tiene una prote¨ªna, luego clonada, muy parecida a la tropomioxina (una prote¨ªna del grupo 10 que se encuentra en los mariscos). "Esto tambi¨¦n podr¨ªa explicar por qu¨¦ en Galicia existe mucha alergia a los crust¨¢ceos. Y hasta podemos estar ante una v¨ªa para explicar la reactividad cruzada entre la tropomioxina del ¨¢caro y la del marisco", apunt¨® el coordinador, quien matiz¨® que la gente que tiene alergia a los ¨¢caros tambi¨¦n presenta, en muchas ocasiones, alergia a los mariscos.
En el transcurso del trabajo y tras realizar provocaciones conjuntivales, se demostr¨® que el ¨¢caro objeto de estudio es "muy importante" desde el punto de vista de la producci¨®n de patolog¨ªas, a la vez que se comprob¨® que tiene "una gran actividad enzim¨¢tica, lo que lo hace m¨¢s agresivo".
Se concluy¨® que el ¨¢caro re¨²ne todos los requisitos exigidos en una investigaci¨®n: existe en cantidad suficiente, da positivo en la prueba cut¨¢nea y de provocaci¨®n, y tiene una estructura molecular y bioqu¨ªmica que lo hace "muy susceptible de ser bastante agresivo".
El proceso prosigui¨® con la clonaci¨®n de la prote¨ªna y se continu¨® gracias a la financiaci¨®n privada de Laboratorios LETI y la implicaci¨®n personal de su jefe de I+D, Enrique Fern¨¢ndez Caldas, hacia quien se muestra especialmente agradecido a Boquete Par¨ªs, porque que "se interes¨® mucho" en la investigaci¨®n.
Los trabajos continuar¨¢n ahora con la obtenci¨®n en cantidades suficientes de la prote¨ªna clonada para demostrar que puede ser valorada en la cl¨ªnica diaria. Cuando finalice todo el proceso, en un plazo de uno a dos a?os, se dispondr¨¢ de un elemento de "diagn¨®stico y mejora del tratamiento", sobre todo a la hora de vacunar. La industria privada ser¨¢ quien se ponga a fabricar la vacuna y el 35% de los hogares gallegos ver¨¢n c¨®mo mejoran los problemas respiratorios que provoca el Chortoglyphus: rinitis, conjuntivitis (ya demostrados), y, probablemente, asma.
Realizar investigaci¨®n en peque?os centros hospitalarios es casi una quimera. Tan s¨®lo la voluntad y las ganas pueden suplir la falta de medios. Luego, si llega, la financiaci¨®n tiene que aparecer casi siempre a trav¨¦s de la iniciativa privada.
"Nosotros demostramos que tambi¨¦n desde hospitales humildes se pueden hacer cosas", argumenta el alerg¨®logo Manuel Boquete. De hecho, no es su primer trabajo investigador. Hace a?os, junto con Carballada, y en colaboraci¨®n con el hospital La Fe de Valencia y el laboratorio Ar¨ªstegui, consigui¨® identificar una prote¨ªna alerg¨¦nica del l¨¢tex: la profilina.
Actualmente contin¨²an sus investigaciones con los ¨¢caros (su importancia alergol¨®gica) y la alergia por himen¨®pteros. En este ¨²ltimo apartado Boquete y Carballada ya disponen de una estad¨ªstica "muy importante" a trav¨¦s de 496 casos de gente al¨¦rgica al veneno de avispa en Lugo. "Es algo que llevamos siguiendo aqu¨ª, especialmente Paco Carballada, desde hace unos 20 a?os", remarc¨® el jefe de alergolog¨ªa del hospital de Calde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.