La ampliaci¨®n del Puerto de Valencia: un debate abierto
Pasadas las elecciones auton¨®micas y municipales y su resaca, as¨ª como consumada la victoria del Alinghi en la Copa del Am¨¦rica, creo que es el momento de reabrir, de manera sosegada pero urgente, el debate en torno al futuro del Puerto de Valencia y su potencial ampliaci¨®n en su vertiente de puerto comercial.
Quiero se?alar previamente que no existe duda sobre la necesidad y urgencia de la ampliaci¨®n, sino s¨®lo respecto a la ubicaci¨®n de esa ampliaci¨®n y su compatibilidad desde el punto de vista econ¨®mico y urban¨ªstico con otras actividades y desarrollos futuros.
Desde un punto de vista estrictamente econ¨®mico, se est¨¢ evidenciando la creciente incompatibilidad entre dos actividades, el puerto como referente l¨²dico, unido o no a los grandes eventos y el puerto comercial y su potencial ampliaci¨®n.
Parece que desde la rentabilidad econ¨®mica, la actividad deportiva y tur¨ªstica le ha ganado la mano a la actividad comercial. Si las cifras de rentabilidad que se barajan para un evento como la Copa del Am¨¦rica, en torno a los 3.200 millones de euros, son fiables, y en alg¨²n caso se habla de cifras muy superiores, esto contrastar¨ªa con los ingresos que se dejar¨ªan de percibir por la actividad comercial, en torno a los 1.000 millones de euros, en caso de no llevarse a cabo la ampliaci¨®n en tiempo y forma, y esto de acuerdo con los datos facilitados por los propios responsables de la Autoridad Portuaria.
No obstante, la principal baza a favor de la continuidad del puerto en sus aspectos deportivos, l¨²dicos y tur¨ªsticos es que el grueso de las inversiones necesarias ya se ha ejecutado, mediante la inyecci¨®n de fondos realizada por las Administraciones P¨²blicas, particularmente el Gobierno Central, para adaptar las instalaciones a la competici¨®n deportiva, mientras que las inversiones para ampliar los usos comerciales est¨¢n por iniciar, y, adem¨¢s, existe un riesgo cierto de que la ampliaci¨®n suponga una grave afecci¨®n a las playas circundantes, en particular las situadas al norte de las instalaciones portuarias, es decir, la Malvarrosa y su prolongaci¨®n en el t¨¦rmino de Alboraia. Se tratar¨ªa, por tanto, de rentabilizar unas inversiones ya efectuadas, frente a otras no iniciadas y cuya eficacia deber¨ªa evaluarse, teniendo en cuenta adem¨¢s que los efectos sobre las playas tambi¨¦n tienen un coste econ¨®mico.
Un aspecto importante, pero frecuentemente olvidado, es que la decisi¨®n respecto a primar una u otra actividad en relaci¨®n con el Puerto tiene efectos econ¨®micos sobre sectores empresariales distintos, de manera que, en buena l¨®gica, unos quieren priorizar determinados usos frente a otros. Por eso sorprenden determinadas posiciones, cuando, como he se?alado, nadie discute la ampliaci¨®n, sino tan solo la ubicaci¨®n y los plazos que, al no haberse trabajado las soluciones alternativas, finalmente, se van a ver afectados si la decisi¨®n es situar en Sagunto la futura ampliaci¨®n, como parece lo razonable.
Por tanto, la alternativa a la ampliaci¨®n del puerto comercial es trasladar buena parte de las actividades al puerto de Sagunto. La ubicaci¨®n en Sagunto re¨²ne diversas ventajas ya conocidas: menor afecci¨®n a la zona costera pr¨®xima, posibilidad de nuevas ampliaciones futuras, disponibilidad de catorce millones de metros cuadrados de suelo para actividades industriales y log¨ªsticas, buenas comunicaciones y un entorno urbano menos colmatado que en Valencia. La Autoridad Portuaria ha reconocido la idoneidad de ampliar actividades en Sagunto, pero no en el caso de los contenedores transoce¨¢nicos que, en todo caso, siempre de acuerdo con la referida Autoridad, deber¨ªan permanecer en Valencia por el coste que supondr¨ªa el abandono de las infraestructuras ya existentes y su sustituci¨®n por otras nuevas en Sagunto, dado que "toda" la actividad de contenedores deber¨ªa trasladarse a Sagunto.
Creo que aqu¨ª ser¨ªa bueno dejar de lado posturas de todo o nada y analizar de veras si existe la posibilidad de un cambio gradual del transporte de contenedores a Sagunto, evaluar los costes y los tiempos y tomar una decisi¨®n que, necesariamente, debe basarse en valoraciones no s¨®lo econ¨®micas, sino tambi¨¦n urban¨ªsticas y pol¨ªticas.
Desde un punto de vista urban¨ªstico ya se ha se?alado recientemente la idoneidad de contar con una prolongaci¨®n de la Ciudad de las Ciencias que abra Valencia al mar desde lo que deber¨ªa ser su conexi¨®n natural: la desembocadura de ese r¨ªo, seco pero emblem¨¢tico, que es el Turia. Esta soluci¨®n se logra de forma mucho m¨¢s sencilla si no existe una ampliaci¨®n de los usos portuarios comerciales, e incluso si se revierten algunos de ellos, tanto por la afecci¨®n directa que la ampliaci¨®n tendr¨ªa como por la ampliaci¨®n de las v¨ªas de comunicaci¨®n que la actividad portuaria precisa para seguir desarrollando sus actividades log¨ªsticas. No olvidemos, adem¨¢s, que se encuentra pendiente una gran infraestructura para descongestionar el Puerto como es el acceso norte, que tambi¨¦n tiene un impacto sobre la trama urbana de Valencia y el propio frente litoral.
El problema, en el fondo, es muy simple. Cada vez resulta m¨¢s evidente que el crecimiento urban¨ªstico de la ciudad hacia el Puerto es dif¨ªcilmente compatible con el crecimiento del Puerto. Por eso aparecen problemas de congesti¨®n que deber¨ªan considerarse en el medio y largo plazo. Es decir, la reflexi¨®n deber¨ªa ir en el sentido de la ciudad que queremos los valencianos y si esa ciudad es compatible con los usos y necesidades de un puerto comercial de la envergadura del que se pretende.
En definitiva, debemos declarar si queremos contar con la mejor Marina de Europa, a partir de lo ya hecho con la Copa del Am¨¦rica, y conectando completamente la trama urbana con su frente mar¨ªtimo, o se va a primar la ampliaci¨®n comercial del Puerto cuando existe una alternativa posible y no completamente evaluada de ampliaci¨®n de este tipo de actividades en Sagunto.
El futuro del Puerto depende de la actuaci¨®n de varias Administraciones P¨²blicas, no todas del mismo signo pol¨ªtico. Desde el PSPV-PSOE hemos mantenido siempre la idea de que es importante llegar a consensos en los grandes temas y este es, sin duda, uno de ellos. Es una insensatez seguir alimentando falsas pol¨¦micas respecto a qui¨¦n tiene la responsabilidad de que la ampliaci¨®n no se haya iniciado a¨²n, cuando el cumplimiento de los plazos legales puede ser, en este caso, una bendici¨®n para poder abordar racionalmente el problema. Es, por tanto, el momento del di¨¢logo, donde los ciudadanos y quienes les representan deben tener la ¨²ltima palabra, y en cuya soluci¨®n la Autoridad Portuaria debe jugar un papel relevante. La autonom¨ªa estatutaria de que goza debe servir para establecer, de una manera objetiva, las condiciones y los costes de las diversas alternativas. De todas. Pero la decisi¨®n final corresponde al inter¨¦s general que, por serlo, debe ser el que la sociedad disponga, despu¨¦s de analizados todos los condicionamientos y manifestadas todas las opiniones. Y, sin duda, los socialistas vamos a estar ah¨ª, en ese proceso, para favorecer la mejor soluci¨®n para Valencia.
Enrique Villarreal es secretario de Econom¨ªa, Hacienda y Empleo del PSPV-PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.