Las entra?as del capitalismo
"Quise disparar al coraz¨®n del p¨²blico y, por accidente, le di en el est¨®mago". As¨ª resum¨ªa Upton Sinclair el impacto de su novela The jungle (1906), pieza clave de la literatura muckraker (escarbadora) de principios del siglo XX, que denunciaba las condiciones laborales de un grupo de inmigrantes lituanos en las plantas empacadoras de carne de Chicago. La pol¨¦mica generada por ese trabajo propici¨® el endurecimiento de los controles sanitarios, pero no logr¨® que nadie dise?ase una mejora de la pol¨ªtica laboral. The jungle fue el gran modelo invocado por la cr¨ªtica cuando, en 2001, Eric Schlosser public¨® Fast food: el lado oscuro de la comida r¨¢pida (Grijalbo), concienzuda investigaci¨®n sobre el s¨®rdido funcionamiento de una industria alimentaria capaz de reducir el capitalismo al grado cero de su medular sordidez.
FAST FOOD NATION
Direcci¨®n: Richard Linklater. Int¨¦rpretes: Greg Kinnear, Ashley Johnson, Catalina Sandina Moreno, Ethan Hawke. G¨¦nero: denuncia. Reino Unido-Estados Unidos, 2006. Duraci¨®n: 116 minutos.
Fue el propio Schlosser quien sugiri¨® a Richard Linklater otro modelo literario para adaptar al cine su best seller de no ficci¨®n: la novela atomizada (en relatos interconectados) Winesburg, Ohio (C¨¢tedra), escrita en 1919 por Sherwood Anderson, tapiz de desencantos sobre el escenario de una ciudad de provincias que tiene, entre otros honores, el de haber despertado la vocaci¨®n literaria de Amos Oz.
La decisi¨®n de transformar el trabajo period¨ªstico de Schlosser en ficci¨®n colectiva a lo Robert Altman ha sido, no obstante, un arma de doble filo. Por un lado, Linklater evita caer en la ret¨®rica sensacionalista de recientes documentales de denuncia. Por otro, Fast food nation, la pel¨ªcula, no consigue esquivar una simplificaci¨®n lindante con la ingenuidad y tampoco llega a su meta sin salpicarse de amarillismo y alg¨²n que otro recurso barato, casi de culebr¨®n.
Linklater abre su pel¨ªcula con una elocuente perversi¨®n del lenguaje publicitario: lo que podr¨ªa ser el perfecto anuncio de una cadena de hamburgueser¨ªas se remata con una lynchiana inmersi¨®n de la c¨¢mara en la carne gris¨¢cea, que parece adquirir la dimensi¨®n de un planeta desolado. A partir de ese instante, la estructura narrativa propone un corte en secci¨®n para desvelar, hacia atr¨¢s, el proceso que se oculta tras ese disuasorio producto de consumo.
Fast food nation habla con lucidez del inoperante candor de los activismos juveniles, pero cae en un chirriante tremendismo al abordar las peripecias de sus personajes mexicanos. Al final, quedan tres grandes escenas de lucimiento (las de Kris Kristofferson, Bruce Willis y Ethan Hawke) y la sensaci¨®n de que Linklater quiz¨¢s haya apuntado a nuestro coraz¨®n, pero ni siquiera ha acertado a nuestro est¨®mago.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.